La voluntad de fortalecer las relaciones entre Cuba y la Isla caribeña de Santa Lucía, lo ratificó a Granma Internacional Malachia Fontenelle, embajadora de ese país en la Mayor de las Antillas.

La diplomática señaló que en la actualidad se mantienen vigentes convenios bilaterales de cooperación beneficiosa para ambos países y ejemplificó con los jóvenes santalucenses que estudian diversas profesiones en las universidades cubanas, principalmente en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
También destacó que numerosas personas de su país reciben tratamientos médicos en instituciones cubanas y que una brigada médica cubana brinda atención sanitaria en comunidades de difícil acceso de Santa Lucía con una meritoria labor en la prevención y promoción de salud.
«Yo soy un ejemplo de lo que expreso, estudié en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, me gradué en el año 2008. Hoy soy médico y me siento muy orgullosa de formar parte de las relaciones entre las dos naciones», afirmó Malachia Fontenelle.
Igualmente aseguró que su gobierno está interesado en ampliar los intercambios comerciales, por ello la red de comercios minoristas de Cuba vende alimentos en conserva y otros productos importados de Santa Lucía. Considera que en breve tiempo se firmarán nuevos acuerdos bilaterales.
De los años vividos en aquí, como estudiante de la ELAM, señaló que además de su profesión, aprendió el idioma español y la administración de los recursos materiales y financieros.
Conoció a muchas personas que se convirtieron en su familia por el trato que le prodigaron.
«Hay que aprender mucho de la seguridad alcanzada en Cuba en cuanto a la tranquilidad ciudadana. Yo misma me quedo trabajando hasta muy tarde y nunca tengo temor a que vaya a ocurrir algún hecho delictivo conmigo o con algún compañero», indicó y resaltó el interés de ministros de su país por visitar la Mayor de las Antillas.

Por su parte Edmund Estepahane, ministro de Desarrollo Juvenil y Deportes, quien visitó por primera vez la patria de José Martí, manifestó sentirse feliz por el trato recibido de las autoridades cubanas, quienes le brindaron una amplia explicación sobre la selección y entrenamiento de los atletas.
«Visito Cuba porque quiero conocer sobre los métodos aplicados a los deportistas y poder obtener los mismos resultados logrados en las competencias internacionales. Pienso que debemos cambiar la estructura concebida en este sector y prestar mayor atención al desarrollo físico de la población en sus bases comunitarias», comentó el titular Desarrollo Juvenil y Deportes de Santa Lucía .
Elogió los avances cubanos en esta área, al punto de que los mismos constituyen una guía para otras naciones. Expuso que los propósitos de este primer acercamiento radican en observar y aprender de las experiencias acumuladas en Cuba para luego proponer intercambios bilaterales y la firma de acuerdos.



















COMENTAR
ENRIQUE.R. dijo:
1
12 de marzo de 2018
12:05:15
Responder comentario