ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El equipamiento en el Instituto Nacional de Endocrinología responde a las necesidades de diagnósticos certeros dentro de la especialidad médica. Foto: Mayda Medina Entenza

Del manejo y educación sobre la diabetes mellitus y otras enfermedades metabólicas, así como de su diagnóstico y tratamiento, se encarga el Instituto Nacional de Endocrinología, ubicado en la capital cubana.

Esta institución adscrita al Ministerio de Salud Pública (Minsap) tiene entre sus funciones: estimular las actividades científicas; propiciar la introducción y generalización de los resultados investigativos; favorecer el desarrollo tecnológico de medios diagnósticos y terapéuticos; así como promover programas nacionales de endocrinología y dar a conocer los avances alcanzados mediante la participación en eventos. Además, se encarga de la formación de los recursos humanos en las modalidades de especialidad, maestrías y doctorados.

Con amplia experiencia en la asistencia médica a cubanos, también oferta servicios para todos los pacientes extranjeros necesitados de un diagnóstico, tratamiento o segunda opinión de los especialistas cubanos para el seguimiento de algunas de las enfermedades ocasionadas por las glándulas del organismo humano.

Para los diabéticos disponen de un centro diurno adscrito a la institución, donde acogen ingresos ambulatorios, establecen controles de laboratorio, chequeos de complicaciones y educación terapéutica, según explicó a Granma Internacional la doctora Silvia Elena Turcios Tristá, especialista de Segundo Grado en Endocrinología.

La también investigadora y profesora auxiliar enfatizó que allí imparten contenidos de educación nutricional, cambios de estilo de vida, ejercicios físicos y otros temas en psicología, oftalmología y nutrición, en función de la patología. «El programa es individualizado, en una primera consulta se establecen los riesgos y luego se diseña el tipo de atención y tratamiento a recibir por el paciente», señaló.

Precisó que para el personal radicado en Cuba como los diplomáticos y técnicos extranjeros, ofertan consultas médicas, con revisión periódica durante un año para evaluar las complicaciones, ajustar su tratamiento y recibir educación en el tipo de alimentación a consumir, de acuerdo con la edad, el peso, la talla y los síntomas de la enfermedad.

«Además – agregó la responsable de la Atención Médica Internacional en el Instituto Nacional de Endocrinología- contamos con la modalidad de hospitalización para aquellos que presenten un mayor grado de impotencia funcional o para los que desean internarse para practicarse los controles con mayor tranquilidad. En ese caso, tiene a su disposición una enfermera las 24 horas y la asistencia de un médico de guardia».

También atienden otras enfermedades endocrinológicas, como las derivadas de las glándulas de tiroides, tumores hipofisarios, salud reproductiva, las endocrino-pediátricas, envejecimiento, climaterio, osteoporosis y otras de origen metabólico. De todas ellas, el visitante foráneo puede recibir ayuda si viene en un viaje de turismo a nuestro país y se acerca a la institución. También puede hacer contacto por vía de correo electrónico con la empresa comercializadora de Servicios Médicos Cubanos.

Para este tipo de atención, cuentan con endocrinólogos especializados, quienes han realizado investigaciones e imparten docencia. Ellos están agrupados por temas en diferentes áreas del conocimiento de la especialidad, dirigido por un líder. «Esos expertos han concluido cursos de entrenamientos, maestrías, coordinan eventos científicos nacionales y constituyen la primera línea de atención a los pacientes que solicitan los servicios de la médica internacional».

A su vez, poseen equipos de diagnóstico modernos para pruebas de laboratorio específicas que dan resultados certeros en un plazo de 48 horas. En caso de que el paciente necesite una cirugía o una imagen particular concluyente, existen convenios subscritos con otras instituciones que prestan el servicio.

La doctora Isleydis Iglesias Marichal, afirma que esa institución constituye un centro de referencia de la especialidad en el mundo. Foto: Mayda Medina Entenza

Con ella coincide la doctora Isleydis Iglesias Marichal, Directora del Instituto Nacional de Endocrinología. «Este lugar surge en diciembre de 1966 como parte del Hospital Clínico, Quirúrgico y Docente Manuel Fajardo por la necesidad de desarrollar la especialidad en el país. Hoy estamos ubicados en un área aledaña a ese centro asistencial».

La especialista en Medicina General Integral y en Endocrinología explicó que en sus orígenes la endocrinología era tratada como consultiva por los médicos clínicos, pero hoy el cuadro de salud de las poblaciones del mundo ha cambiado y por tanto se ha convertido en algo recurrente para los pacientes, porque muchas enfermedades tienen causas metabólicas.

«Asesoramos a nuestro Ministerio de Salud, pertenecemos al grupo nacional de especialidades y aquí rectoramos, por la decisión espontánea de los miembros, la Sociedad Cubana de Endocrinología. También lideramos la comisión nacional técnica asesora en diabetes, donde se involucran otras instituciones que no pertenecen al Minsap porque apoyan o favorecen la prevención y promoción de salud», indicó la también profesora auxiliar e investigadora agregada.

Aseguró también que en este momento forman unos 60 residentes de la especialidad, de ellos 38 provienen de países latinoamericanos, africanos y caribeños, sus profesores están categorizados por el nivel superior para impartir clases y la mayoría de los profesionales de la institución están involucrados en alguna temática investigativa. «Contamos con un personal y un recurso humano de alta especialización», reafirmó.

Ello lo corroboró el panameño Iván Blasser Stanziola, quien acompaña a su hija Lucrecia para tratarse de un problema en las tiroides. El mismo ha sido atendido por ortopedia y gastroenterología en años anteriores y afirma: «La preocupación de Cuba es buscar la causa de los problemas en las enfermedades, elaborando un diagnóstico correcto, lo que conlleva a una amplia posibilidad de cura».•

Algo más que deberías saber sobre una enfermedad endocrina como la diabetes mellitus

  • Más de 300 millones de personas viven en el mundo con este padecimiento y se prevé que en los próximos años la cifra supere los 380 millones.
  • En Cuba más de un millón de personas viven con diabetes, una enfermedad crónica no transmisible considerada una epidemia.
  • Según el Anuario Estadístico de Salud, en Cuba constituye la octava causa de muerte
  • Entre los múltiples factores de riesgo están el estrés, el sedentarismo, el exceso de comida chatarra, la hipertensión, el colesterol alto, u otros relacionados con aquellas mujeres que tuvieron un embarazo o bebé por encima del peso normal, han tenido una diabetes gestacional, o una muerte del bebé sin causa aparente conocida.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUSTINA dijo:

1

2 de marzo de 2018

12:36:59


Los cienfuegueros estamos muy disgustados poque nuestre clinica del diabetico la cerraron y la cogieron practicamente de almacen y la antencion maravillosa que no daban que por alli pasaban todos los pacientes de la provinicia porque suceden estas cosas

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

4 de marzo de 2018

11:42:35


Las manifestaciones clínicas de la diabetes mellitus incluyen micción aumentada, sed, adelgazamiento, daños neurológicos, alteraciones de la sensibilidad, daño de los vasos sanguíneos e incremento del riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular (ictus, infarto cerebral, derrame cerebral), insuficiencia renal y pérdida de visión. Los pacientes con la enfermedad deben consumir alimentos con poco contenido de carbohidratos y grasas, practicar ejercicios regularmente y cumplir las prescripciones médicas. En el futuro se dispondrá de nuevos y más efectivos fármacos para su control, e incluso la terapia celular (Medicina Regenerativa) podría revolucionar el enfoque terapéutico en la diabetes tipo 1; sin embargo, lo más importante es adherirnos a sanos estilos de vida e incentivar la prevención a través del control de los factores de riesgo.

midaimys dijo:

3

9 de marzo de 2018

11:10:15


Mis Saludos y respetos para Justina, le comento que aún la Clinica para Diabéticos de Cienfuegos continúa dando Excelentes Servicios a Todos los pacientes de la provincia y mucho más integral por encontrarse dentro del Hospital Provincial , desde esta sala se coordin apara realizarse cualquier complementario dentro de la misma institución, Hoy donde estaba la clinica es el laboratorio de plantas medicinales provincial también con buenos resultados para la atención a pacientes.

JOSEFINA CHIONG VENTA dijo:

4

20 de marzo de 2018

11:45:09


ES TRISTE PERO EN MI CASO ESPECÍFICAMENTE, ESTA DRA. NO ME AUTORIZO HACERME PRUEBAS DE TIROIDES ALEGANDO QUE YO NO TENIA ESA PATOLOGIA. Y MIS TSH, T3 Y T4 MAS EL YODO RADIOACTIVO QUE TOME RATIFICAN MI PROBLEMA DE HIPOTIROIDISMO QUE ME DA MULTIPLES SINTOMAS. Y PARA HACERME LAS PRUEBAS ES MUY DIFICIL Y COMPLICADO ASI COMO EL TRATAMIENTO POR MI AREA. CASI IMPOSIBLE. HOY ESTOY PAGANDO SERIAS CONSECUENCIAS POR CAUSA DE UNA MINORIA PORQUE MI MINISTERIO Y MUCHOS QUE NO PARAN DIA Y NOCHE SON SUSTITUIDOS POR HECHOS DE DOS O TRES QUE ENMPAÑAN NUESTRA IMAGEN. TENEMOS QUE DECIRLO Y CONBATIRLO.

Dolores Escobedo dijo:

5

26 de abril de 2018

23:14:05


Están desarrollando transplantes de células beta para el páncreas? Mi mamá tiene 36 años diabética y 80 años de edad. Gracias estoy al tanto de s respuesta. Dolores Escobedo

Mirurgia junco dijo:

6

1 de mayo de 2018

17:30:25


por favor estoy interesada en el tratamiento de la diabetes tipo 1 en ninos...

Ana garrido dijo:

7

3 de agosto de 2018

20:04:48


Mi consulta es: tengo un familiar qe tiene diabetes y le están fallando los riñones, esta en estapa de ponerle catéter para comenzar con la diálisis. Mi consulta es, si en Cuba hay otra alternativa, para tener una segunda opción. Estamos desesperado por según la salud de Chile, no hay otra alternativa. Esperando su respuesta, desde ya le estaré muy agradecida.

Alejandra Velasco arias dijo:

8

11 de agosto de 2018

05:33:07


Hola, mi Papá padece diabetes tipo 2, somos mexicanos, quisiera llevarlo a diagnóstico com Ustedes me puede propor violar teléfono de contacto, Gracias

Guillermo Gerardo Angulo Bustamante dijo:

9

18 de septiembre de 2018

18:54:39


soy de Lima Peru,diabetico tipo 2 de hace aprox 15 anos ,con polineuropatia mixta severa, ostruccion a la arteria tibial posterios , con una post trombosis y con una hernia en el nucleo pulposo lado izquierdo. Quisiera tratarme en su hospital si fuera posible; soy jubilado y tengo 57 anos,seria una gran ayuda,espero su respuesta,gracias

Roberto Cevallos dijo:

10

1 de noviembre de 2018

11:15:07


Otro logro significativo de la medicina cubana. Otra demostración que el sistema médico cubano funciona y resuelve los problemas de salud de la población. La diferencia con otros sistemas médicos de latinoamerica es que en Cuba se da prioridad, en el sector médico, a mejorar el estado de salud del ciudadano y no al lucro. El verdadero objetivo de la medicina es tratar las enfermedades para curar o aliviar a los pacientes y no el lucro. Cuba ha demostrado que su sistema de salud público mejora la calidad de vida de la población y también ofrece la oportunidad a extranjeros para que hagan uso de estos servicios de salud.

Cecilia Rodríguez dijo:

11

25 de noviembre de 2018

15:47:00


Tengo un niño de 15años y ya tiene 14 siendo diabético y me gustaría saber si en su país existe alguna medicina que lo pueda curar.

Viviana benitez dijo:

12

18 de enero de 2019

01:18:47


Necesito informacion sobre como llevar a cuba a mi mamá su diagnostico es osteomalasia hipofosfatemica. Fue operada hace 1 año y 4 meses de un tumor en la columna y cada vez tiene menos movilidad no hay mucha mejora y mucho dolor fisico. Somos de Argentina

Andres Elias Gil Benitez dijo:

13

23 de febrero de 2019

22:01:48


Soy diabetico como se puede adquirir ese medicamento hasta el Peru

Araceli Lozano y Familia dijo:

14

24 de febrero de 2019

11:42:56


Quisiera saber si uds.realizan curación de la deabetes agradeceria su respuesta.

Rosalio Ibarra dijo:

15

13 de marzo de 2019

18:56:51


Tengo un conocido que padece diabetes y esta muy enfermo, en México la atención es muy deficiente si no tiene uno recursos, yo deseo ayudar a esta persona que tiene 24 años, y me gustaría saber si hay algún medicamento que pudiera comprar para ayudarlo.

Jose Antonio Terrero Carrasco dijo:

16

30 de mayo de 2019

21:57:12


Me siento muy lamentado de no ser un ciudadano cubano para disfrutar de la conciencia que tienen los médicos cubano con los seres humano y no como este país donde la medicina todos es un negocio criminal. A donde dirigirme para una consulta generalizada . Da pena que un país tan cerca como el de nosotros no le haya comprado una medicina y han dejado que Amputen miles de pierna y mueran miles de persona.

freddy bhernandez dijo:

17

28 de junio de 2019

11:48:10


saludos, soy un paciente debetico con una muy mala atención medica, soy venezolano y quisiera viajar hasta aya para un tratamiento optimo

Alberto Gonzalez dijo:

18

15 de julio de 2019

15:58:23


Deseo recibir más información respecto a atención médica para diabeticos y ver posibilidad de ser atendido en la clínica, soy y radico en México, gracias.

Javier hernandez dijo:

19

23 de julio de 2019

20:05:23


Una pregunta quiero ir a cuba a tratarme esta enfermedad de la diabetes cual es la mejor la más recomendada gracias

Liliana Garcia dijo:

20

27 de noviembre de 2019

22:33:51


Me comentan que ya han realizado intervenciones de páncreas para pacientes diabéticos, quiero saber si esto es verdad, ya que tengo un niño de 14 años con diabetes tipo 1, somos Mexicanos, por ser extranjero de que forma podríamos ser aceptados para que el pueda ser atendido con ustedes?. Gracias por su atención espero tener una respuesta