ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un conjunto de piscinas y varias instalaciones conforman la mina de oro al aire libre de Jobabo, la que posee reservas para 10 años o más de explotación. Foto: Tiempo 21

LAS TUNAS.- Unos 111 kilogramos de oro prevén extraer durante el año 2018 los trabajadores de la mina Golden Hill, del municipio de Jobabo, en la provincia de Las Tunas, según Geomel Vila Placeres, director de la Unidad Empresarial de Base.

Precisó el funcionario que para ello están garantizados todos los insumos materiales, desde la tecnología requerida, las sustancias químicas para la producción del metal y un equipo conformado por más de un centenar de obreros, en su mayoría residentes en zonas cercanas.

Geomel Vila Placeres, director de la Unidad Empresarial de Base Golden Hill, de Jobabo. Foto: Tiempo 21

A su juicio comenzaron bien este calendario pues se cumplió el plan del mes de enero, y la idea es acelerar las labores para estar en mejores condiciones cuando inicie la temporada ciclónica.

Precisamente el embate del huracán Irma fue una de las causas por las que no se pudo obtener lo previsto en el 2017, pues las intensas lluvias provocaron la inundación del yacimiento con mayores reservas auríferas.

El pasado año también se limitó la extracción de oro solo al 96,7 por ciento del plan por la labor inversionista que concluyó en el primer trimestre, en la que se mejoró el procesamiento de residuales con la consiguiente disminución de los índices de vulnerabilidad.

Para garantizar la protección del entorno, en la principal reserva de oro del territorio tunero se organizó un plan de monitoreo medioambiental que evita impactos negativos al entorno desde el área de concesión hasta la presa El Lavado y con ello se protegen tanto las aguas superficiales como subterráneas.

Los antecedentes de la actual mina de oro del territorio jobabense se remontan a la época de la colonización española y se han reportado yacimientos de oro en los depósitos de Little Golden Hill, Big Golden Hill y Trhee Hill, con reservas para más de una década de explotación.

En el año 2004, a partir del financiamiento de un proyecto de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, se decidió el rescate del lugar, teniendo en cuenta los precios de comercialización del producto a nivel internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubano de a Pie dijo:

1

19 de febrero de 2018

17:34:51


La mina de oro de la Isla de La Juventud se ponia a funcionar cuando el precio del oro en el mercado mundial cubria los costo. Algun pinero sabe si ya esta funcionando de nuevo?

Jose R Oro dijo:

2

19 de febrero de 2018

19:11:09


Es una buena noticia, esa produccion significa algo mas de 4 millones de USD. No menos importante es la responsabilidad ambiental, que se evidencia bien en la foto

Reynier Vázquez Ramos dijo:

3

6 de diciembre de 2018

08:37:18


Esta mina de oro se encuentra a 12km al norte del poblado de jobabo, los trabajadores de dicha mina son de este municipio pero las ganancias monetarias las tiene camagüey, específicamente la Geominera, creo que la mitad de la población a trabajado allí y el resto está trabajando en dicha mina... en conclusión, jobabo tiene la mejor mina de oro de cuba y es el municipio más pobre de cuba.?