ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Descubrir ese momento exacto cuando se transgreden los límites de la legalidad y aparecen el trapicheo, el invento y los negocios «por fuera», es un proceso que implica casi siempre la mirada de muchas partes. A veces la duda llega por el reclamo de la gente, por las mercancías que entran a altas horas de la noche o porque las cuentas «no cuadran».

La venta de croquetas «caseras» en los Di tú de la capital es un ejemplo de lo que sucede a la vista de todos y, aparentemente, ni administradores ni vendedores se enteran o, en el mejor de los casos, aluden a que eso no ocurre en sus establecimientos.

Sin embargo, no son pocos los reclamos que se escuchan en la calle sobre la dudosa calidad de este producto, que se expende como si fuera el que viene de la empresa proveedora, cuando  en realidad ni el tamaño ni el sabor concuerdan.

Uno se da cuenta a veces porque son más chiquitas que las «originales», o porque la masa es medio amarilla y no tiene todo el condimento que exige la carta técnica, pero en otras ocasiones la hacen tan perfecta que te venden gato por liebre y ni te percatas, comentó a Granma Julio Alfonso Chacón, vecino del municipio de Cerro.

Asimismo, Berta González, quien reside cerca de Vía Blanca y 10 de Octubre, afirma que el problema se ha generalizado a casi todos los Di tú de la ciudad. Resulta un negocio redondo, porque la croqueta es lo que tiene más salida en estos lugares, y aprovechan ese margen para venderle a la gente otras que traen los particulares, y entre todos se reparten las ganancias, sostiene.

Se trata de una situación que la industria alimentaria y, en particular, la Empresa Productora de Alimentos (Prodal) –que surte de croquetas, albóndigas, chorizos, pollos, bistec y otros cárnicos a los almacenes centrales, para distribuirse luego en los Di tú– conocen muy bien, pues el contratiempo viene rodando desde hace rato.

Incluso, la presidenta del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, Iris Quiñones, comentó a mediados del 2016 en el programa televisivo Mesa Redonda, que se había realizado una importante inversión en el sector para incrementar las capacidades de producción con tecnología de punta, y evitar además este tipo de afectaciones con los cárnicos. No obstante, reconocía las insatisfacciones de la población. «A partir de quejas que se recibieron, la empresa Prodal hizo muestreos, y se comprobó que el 75 % de las muestras eran introducidos por otras vías», señalaba.

Pero no solo estamos hablando del acto ilegal de introducir mercancías de «afuera» en el comercio estatal, y obtener por ello una ganancia que no va a parar a ningún libro contable de estos comercios, también habría que ver cómo los particulares consiguen los insumos, de modo tal que pueden hacer una croqueta casera tan parecida a la que realmente produce la industria.

No menos urgente es pensar en los riesgos que implica para la salud de la gente consumir un producto que supuestamente está garantizado por Prodal y su sistema de calidad, cuando en realidad puede que las condiciones de preparación y manipulación de las llamadas croquetas «caseras» no cumplan con ningún parámetro de inocuidad y de prácticas higiénico-sanitarias.  

En el momento en que se hizo público el tema de la calidad de las croquetas, los especialistas de la Industria Alimentaria aseguraron que el fenómeno iba a ser monitoreado, y no dudo que se hayan encontrado las infracciones y sancionado a  los culpables, pero el problema continúa y, como a las malas hierbas, urge cortarlo de raíz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eugenio Suárez dijo:

1

30 de enero de 2018

06:31:10


Y qué pasó con los dependientes de esos lugares, con el administrador, con el jefe del administrador y con el jefe del defe del administrador.

David Verde Respondió:


31 de enero de 2018

09:35:20

El autor de este articulo no propone soluciones, ni dice qué gestiones ha hecho ante las autoridades competentes para cortar de raiz este mal. Se complace simplemente en presentar y consumir la tinta y los recursos del periodico, para cantar una cancion cuya letra ya todos conocemos desde hace años, y nadie se molesta en cambiarle siquiera el acompañamiento musical. Es llover sobre mijado, ... no pasa nada !.

jglez Respondió:


1 de febrero de 2018

10:49:49

David Verde: La periodista no es una autoridad competente para tomar medidas en la rama de la industria alimentaria, ni puede llegar a un Di Tú y tomar acciones administrativas con los responsables o con el jefe de los jefes. Pienso que ella ahora hizo su trabajo de denunciar valientemente algo que está funcionando mal dentro del sistema estatal; no todos los periodistas lo hacen. Ahora toca a los directivos de la empresa vinculada a los Di Tú ver que van a hacer, pero a fondo, para evitar que en un par de meses este la cosa igual.

Jandro Respondió:


20 de febrero de 2019

08:13:49

Eugenio tendrían que cargar a la cadena Ditu entera

Alberto dijo:

2

30 de enero de 2018

06:48:34


Que el servicio sea particular y que se pague el impuesto que corresponde ya no habrs mad invento.

hilda dijo:

3

30 de enero de 2018

07:34:38


Realmente yo no las compro dijeron en la calle que la hacian de gaticos que se robaban o encontraban en la calle se debe hacer inpecciones en estos lugares y que los inspectores no se dejen chantajear

JORGE TAVEL dijo:

4

30 de enero de 2018

07:44:48


La deshonestidad en el sector del comercio es demasiado grande como para poder digerirla.

tv dijo:

5

30 de enero de 2018

08:29:03


por eso tomo la alternativa de no comer nada en la calle, a no ser que venga sellado y me parezca que es original, aunque puedo asegurar que he visto cada copias que ciertamente te pueden pasar gato por liebre

Julio dijo:

6

30 de enero de 2018

08:32:07


No solo pasa con las croquetas, soy comprador asiduo de pan integral en el centro comercial de 5ta y 42 y no siempre tiene la misma calidad, muchas veces he pensado que pudiera ser un producto que no es integral o adulterado, saludos

Panchito dijo:

7

30 de enero de 2018

08:35:47


Reina el caos

carlos dijo:

8

30 de enero de 2018

08:41:27


vayan al ditu de el reparto bahia en la doble via y el de la virgen del camino para q vean una muestra de este reportaje

Ruben dijo:

9

30 de enero de 2018

09:14:37


Esta es solo una de la tantas estafas y robos que se hacen. Igualmente en las tiendas de divisas y en los mercados en pesos cubanos los productos que entran como refrescos cervezas, pollo y demás venden una mínima parte y lo restante los guardan les negocio a los cuenta propistas y todo el Mundo lo sabe y nadie hace nada. Así como en las tiendas de cuota te roban de poco a poco arroz, azúcar y demás y los administradores haciendo un dineral y hasta a los inspectores mojan y todos coludidos y nadie hace NADA. Una pena que estás con as sucedan y llevan años y años.

Y@re dijo:

10

30 de enero de 2018

09:16:20


Este es uno de los tantos temas a los que no les prestamos toda la atención por creer que no se resuelven y es por esto que estamos como estamos, aceptando las ilegalidades y todo lo mal echo. Hasta cuando se van a seguir justificando las entidades y empresas estatales por su mal control sobre los productos que expiden y por la falta que cometen sus trabajadores. Es que acaso nadie se a puesto a pensar que todos somos perjudicados de una u otra forma, ellos por sacar un producto con tan mala calidad, el cual no siempre tiene salida fácil, y todos por consumir un producto el cual nos puede causar efectos negativos al organismo nuestro. Tal ve esas croquetas que ellos no controlan que sean las que realmente produce la industria alimentaria las consume su familia también, un hijo, primo, sobrino y hasta sus padres. Ya ustedes mismo lo han dicho, se ha encontrado el problema y se han sancionado culpables pero el problema continúa, en fin no se ha hecho buen trabajo, hemos fallado todos y digo todos porque es tan culpable el infractor como la población victima por no denunciar estos sucesos y aceptarlo como si nada estuviera afectándolos, cuando en realidad nos afecta a todos.

pedro nm dijo:

11

30 de enero de 2018

09:26:24


Sigue lloviendo sobre lo mojado, ahora es el tema croqueta, se descubrio el agua tibia, como decimos a lo cubano, eso no se da solo en la Habana, ese es un negocio generalizado con muchos implicados y los primeros que siempre estan ajenos a las violaciones y el trpicheo son los administrativos, parece que no tenemos idea de como reminar con todas estas ilegalidades que pululan por todas partes, son muchos los riesgos que corremos los consumidores de croquetas, a veces las estan friendo en los puntos de venta de una terminal de omnibus y las explosiones son tan fuertes que risga la grasa fuera del local, lo cierto es que por el dinero se hace maravillas, como se puede permitir que en un muestreo se compruebe que el 75 % de ese producto en un establecimiento estatal no sea procedente cel centro que las produce legalmente, con los cuenta propias pasa algo similar y que decir del sabor y el tamaño, si las convierte en medallon este puede ser mas pequeño que el peso que que pagastes por ella , pero ademas las producen en serie, gran cantidad y cuando sobran las pasa para el o los dias posteriores sin condiciones de almacenamiento, y al tercer y cuarto dia las ofertan con sabor agrio, tal vez contaminadas, ojo que esta situacion es bastante generalizada qunque no se puede ser absoluto, hay personas muy responsables que son honrradas, trabajadoras y disciplinadas y cumplen felismente con sus obligaciones y con el respeto que merecemos como parte del pueblo, recordemos que son muchos los niños y niñas que consumen este producto, no podemos olvidar lo sucedido hace varios años en Calimete, Matanzas con pizas contaminadas cuanteas vidas humanas costo, nuestros organismos y sus representantes cuentan con preparacion y autoridad para tomar medidas y dar la posibilidad que nos podamos comer la sabrosa croqueta con suficinte confianza y apetito.

Antillano dijo:

12

30 de enero de 2018

09:43:18


Dónde están los encargados por velar que se cumpla la ley? Qué esperan para actuar? Para qué existen los inspectores y otras instituciones, si no actúan ante estas y otras violaciones que están a la vista de todos?

fernando dijo:

13

30 de enero de 2018

09:52:05


es real esto lleva acurriendo hace años llegas al ditu y pongo el ejemplo porque es el q mas cerca me queda el de zapata y c cuando no estas a gusto por lo mismo acidas o de mala calidad te miran los gastronomicos con tremenda mala cara y te dicen no las compres, cuando al aldo del hospital no hay mas nada eso es lo que puedes acceder a esa hora. Donde estas los inpectores estatales de DICS que pueden ayudar a que esto se pare totalmente???? le pedimos ayuda que se realize esta diligencia para que la calidad y el sentir de los DI TU crezca gracias granma.

david dijo:

14

30 de enero de 2018

12:13:15


Y no solo las croquetas, en la habna donde vivimos y crecemos, muchas otras son las formas de "luchar" la vida.Gracias Yaditza por iniciar lo que pudiera ser un ciclo que bien seguido puede dar al traste con tantas barbaridades que a diario se cometen. Cualquier kiosko o TRD u otra similar te puede expender un champú o un desodorante reembasado un perfume no oficial etc, pero eso sería batería para una nueva búsqueda por su parte y que al igual que a las croquetas se le pueda dar caza a ola chapucería y el maltrato.

Alberto dijo:

15

30 de enero de 2018

12:59:41


a la falta de control, lo mejor que pueda pasar es supender la venta de este producto, en dichos establecimientos y darlo a conocer a la población

Ricardo dijo:

16

30 de enero de 2018

13:10:46


Da pena este artículo, reconocen que existen serios problemas con este producto en especial, su venta en instituciones estatales y no se hablá nada de lo que se ha hecho cuando han detectado este, que medidas se han tomado, a quien han metido preso por lo menos, que papel juega el organismo rector, estamos en manos de personas deshonestas, que se está haciendo de inmediato para solucionar esto, porque esa parte de que los Especialistas de la Industria Alimenticia aseguraron que el fenómeno iba a ser monitoreado no se lo cree ni el gato. El problema no es escribir por escribir.

Rafael Rodriguez dijo:

17

30 de enero de 2018

13:30:25


En este tema creo no se salva ningún DiTu eso se podría decir que ocurre en todos una de las tantas faltas de control y complicidad de gerentes y otros dirigentes que participan o dejan hacer este negocio y lo peor de todo es la posibilidad de enfermar a algún consumidor por la posible introducción de algún producto dañino a la salud

kary dijo:

18

30 de enero de 2018

13:37:46


Interesante artículo y siempre bienvenido Esperemos que llegue a los que tiene que llegar y que se tomen acciones concretas al respecto. Las ilegalidades son muy sentidas por el pueblo sobre todo cuando no se hace nada. Querida Yaditza escriban sobre como los productos líquidos ya sean de limpieza, aseo personal etc sobre todo están TODOS en su mayoría abiertos, con los sellos de seguridad rotos pero tan normal como eso, y cuando luego llegas a casa te encuentras en suavisante que es pura agua, un gel de baño para NIÑOS que huele a agua podrida porque no se sabe ni lo que le hechan. Mis saludos y que las palabras no se queden en el viento. Saludos

AGUSTIN dijo:

19

30 de enero de 2018

13:40:45


En ocasión de una mesa redonda la Industria Alimenticia informó que un porciento alto de las croquetas que se venden en los Di Tú no son producuidas por Prodar, de eso hace rato y sigue el problema, muy bien por la prensa que lo vuelve a tocar. Debe preocuparnos el hecho de que para que los problemas se resuelvan tienen que publicarse en prensa o TV, como el famoso bache de Luyano que le debe dar pena a las autoridades del territorio y la provincia, porque todos pasan por allí, sin bien se ve la solución el mensaje es muy negativo. Por último volviendo a la croqueta, mira este salva-vida que tiene el cubano de apié si tiene buerna calidad y esta bien hecho no importa de donde vengan, no crea que la calidad estatal siempre es buena.

ANGEL dijo:

20

30 de enero de 2018

13:50:54


SERIA IMPORTANTE QUE SE PUBLICARAN LOS RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES DE CALIDAD.