ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Los logros y principales retos de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en el presente curso escolar 2017-2018, fue el centro de reflexión de los participantes en la última jornada del Consejo Nacional de la organización, que comenzó este viernes en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), en la capital.

El primer semestre del curso escolar 2017-2018 se vio afectado por el paso del huracán Irma por Cuba, en septiembre del 2017, aseguró Raúl Alejandro Palmero, presidente de la FEU.

Sin embargo, a pesar de los daños, “la organización no se paralizó. Las universidades se volcaron en las labores de recuperación y, en muchos casos, se convirtieron en centros para evacuados”, dijo Palmero.

Los estudiantes también acompañaron “la revitalización de las comunidades y las actividades previstas para la celebración del Aniversario 95 de la FEU –conmemorado el pasado 20 de diciembre– no se detuvieron”, añadió el presidente de la organización juvenil más longeva de la Isla.

Foto: Ismael Batista

Otras de las misiones desempeñadas por la FEU durante este primer semestre fue la participación en el proceso de elecciones generales, en el que 5 675 estudiantes cumplieron un papel imprescindible como colaboradores, aseguró.

Sin embargo, el curso escolar avanza y el nuevo semestre impone nuevos retos para la Federación, coincidieron los representantes de la FEU de todas las provincias del país durante el Consejo, que contó con la presencia de José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior.

Para Yanet Pupo, presidenta de la organización en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, “necesitamos seguir trabajando en el acercamiento a las bases, continuar transformando nuestras comunidades y garantizar la formación de valores de la sociedad a través de la cultura, la historia y el deporte”.

También, “combatir el consumo de drogas y bebidas alcohólicas y continuar el trabajo preventivo sobre otros problemas sociales a los que somos vulnerables los más jóvenes”, añadió.

Otro de los retos para la Educación Superior en este nuevo semestre será “motivar a los jóvenes universitarios que se han insertado en el sector cuentapropista, que cada año continúan en aumento, para que no abandonen las carreras”, destacó Palmero.

Danhis Díaz, presidente de la FEU en el Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, opinó que la Federación necesita promover más donaciones de sangre entre estudiantes y profesores, y seguir desarrollando campañas de comunicación atractivas para que se viva y se sienta el aporte de los universitarios en nuestras comunidades.

Consejo Nacional de la FEU. Foto: Ismael Batista

“No somos el relevo de los líderes de este proceso histórico –agregó Díaz–,  somos su continuidad, por eso debemos continuar perfeccionando nuestra labor como representantes de los estudiantes cubanos”.

Son muchos los logros que ha obtenido la Federación Estudiantil en este 2017, en cuanto a proyectos culturales, deportivos y acciones para contrarrestar los daños que dejó Irma, y “ el país no tiene cómo agradecerle”,dijo Susely Morfa González, miembro del Consejo de Estado y primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas.

“Aunque la FEU debe seguir preparándose y perfeccionándose, se mantiene como una organización juvenil justa y acorde a la comunidad universitaria del país y al momento histórico que vive nuestra Isla”, comentó la primera secretaria.

Durante la última jornada del Consejo, Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, reconoció a todos los representantes de la FEU quienes “gracias a su aporte y su apoyo a las autoridades durante el paso del huracán Irma, garantizaron que no quedara ninguna persona desamparada”.

Los universitarios cubanos son un ejemplo para el mundo, significó la también Jefa del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia del Comité Central.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

daineris dijo:

1

28 de enero de 2018

10:14:13


es muy importante que la juventud se reuna e intercambien ideas y opiniones sobre los logros y principales actividades realizadas durante este periodo la FEU es la base que garantiza una jubentud con principios revolucionarios y de allí salieron importantes personalidades para defender la Revolución que hoy tenemos

Miguel Angel dijo:

2

30 de enero de 2018

07:45:06


Reafirmo que los universitarios cubanos son un ejemplo para el mundo. Representan la continuidad histórica de nuestros próceres: Martí, Mella, Fidel, Raúl y la gran legión de jóvenes revolucionarios que han hecho posible el futuro luminoso de la Patria. Viva la heroica juventud cubana!!!!