ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mayor General Vicente García. 

Pudo haber escogido una vida tranquila y acomodada gracias a la riqueza de su familia. Las penurias de la guerra, los inimaginables sacrificios de mambí le hubiesen sido ajenos, pero las prefirió antes de observar paciente cómo el imperio español abría profundas heridas al corazón de su patria.

La historia ha sido dura con él. A lo largo de los años sus errores, ponderados por encima de incontables méritos, lo convirtieron en una figura incomprendida. Sin embargo, los esfuerzos de importantes historiadores por reivindicarlo han recuperado en cierta medida el alcance de su legado.

Este 23 de enero se cumplió el aniversario 185 de su natalicio, y el pueblo de Las Tunas le rindió homenaje en el parque que lleva su nombre, como muestra de la admiración y el agradecimiento que le profesan los hijos de esta, su amada tierra.

Pocas veces se le reconoce el hecho de haber fijado la fecha para el alzamiento de octubre de 1868, aunque los acontecimientos desencadenados por una delación hicieran imprescindible adelantarlo tres días. No siempre se toma en cuenta la bravura del jefe mambí que los españoles apodaron el León de Santa Rita, por el genio militar demostrado en el combate del sitio de igual nombre.

Vicente García González tomó e incendió la entonces Victoria de Las Tunas. «Quemada antes que esclava», afirmó mientras sus hombres prendían fuego primero a su propia casa. Injusto resulta no recocer su negativa a firmar el Pacto del Zanjón y su apoyo a Maceo en la Protesta de Baraguá.

En reconocimiento a su valor, y a los méritos ganados con el filo del machete, ocupó el Mayor General tunero cargos de tan alta envergadura como jefe de Las Tunas primero, y de Oriente y el Camagüey, después. Fue también Secretario de la guerra; el 16 de marzo de 1878, nombrado General en Jefe del Ejército Libertador y posteriormente, en las postrimerías de la Guerra de los diez años, Presidente de la República en Armas.

Una vez concretado el fracaso de la contienda partió hacia Río Chico, en Venezuela. Hasta allí le siguieron quienes, pagados por la corona española, tenían la misión de asesinarlo. Y así sucedió, cuando le colocaron vidrio molido en la comida, el 4 de marzo de 1886.

Hermosas fueron las palabras de Martí al conocer de su muerte. «Allá, en un asilo infeliz, moría tiempos hace, en la rústica cama, un General de Cuba, rodeado de sus hijos de armas, y se alzó sobre el codo moribundo, no para hablarles de los intereses de la tierra, sino para legarles, con el último rayo de sus ojos, la obligación de pelear por su pueblo hasta verlo libre del extranjero que le odia y extermina».

Merece entonces el general mambí todo el agradecimiento de su pueblo. Quizá no pudo escapar de ciertas limitaciones propias de su época, pero sería injusto decir que fueron privativas de su personalidad. Sin embargo, no hay prueba más noble de sus sentimientos patrióticos ni legado más sincero que sus últimas palabras, dichas a los fieles que le acompañaban: «Muero en tierra extranjera, pero ahí quedan ustedes para ayudar a libertar a Cuba».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

25 de enero de 2018

07:50:12


Tuvo mucha entrega a la Patria el Mayor General Vicente Garcia. Hay que reconocerlo tan solo por su entrega plena a Cuba y considerarlo siempre entre los Grandes de esta Nacion

Andrés R dijo:

2

25 de enero de 2018

08:01:24


Para mí uno de los más bravo y estratega en su época, Si hubo incomprensiones en algún momento es por desconocimiento de la historia, entre los principales jefes siempre existieron discrepancias pero todas iban hacia un mismo ideal, la libertad de Cuba. Acaso hoy no existen incomprensiones?. Pocos vieron morir a sus hijos en una ciudad sitiada como le pasó a él , solo con su esposa Brigida Zaldivar sin claudicar.

Jorecha dijo:

3

25 de enero de 2018

09:19:01


Estoy muy de acuerdo con la crónica, pero como podemos estudiarlo, cuando ni en Ecured existe una biografía detallada de él y no solo de Vicente García, hay otros de los que tampoc se conoce mucho, creao además que a las personas tenemos que detallarlas como son, con virtudes y defectos, aveces nuestros héroes son tan perfectos que nos cuesta trabajo imaginarlos

Gerardo Martinez Manzur dijo:

4

25 de enero de 2018

09:34:56


Considero el articulo muy bueno,creo que su restitución debería comenzar por el retrato suyo ausente en el Palacio de los Capitanes Generales en La Habana

María Joséfa Rivera dijo:

5

25 de enero de 2018

09:48:53


Siempre lo he admirado. Fue un hombre con defectos y virtudes, pero amó y lucho por su patria con el corazón entero. Honor a su memoria.

@ dijo:

6

25 de enero de 2018

10:59:42


Esta es sin dudas una de las mayores injusticias de nuestros histiriadores con una figura tan importante para Cuba en la guerra del 68, el cual ocupó los cargos mas importantes de esta guerra, fué el último de los grandes generales en deponer las armas y solo cuando ya era imposible continoar peliando pues era practicamente el solo es que se acaba la guerra del 68, no por gusto Martí dijo de el que era el padre de los diez años recomiendo leer el libro Mayor Genaral Vicente Garcías "El Padre de los Diez Años" Nos enfocamos mas en sus herrores que en sus meritos cuando hasta el sol tiena manchas.

Armando Guerrero Respondió:


9 de junio de 2018

12:18:49

Gracias por sus criterios...... donde se pudiera localizar ese libro? Se lo agradecerái

Odalis dijo:

7

25 de enero de 2018

11:38:21


No soy tunera, pero como cubana y patriota siento admiración y respeto por hombres como Vicente García. Doy más valor a sus sacrificios que a sus errores. Gloria eterna bravo guerrero!

Alejandro dijo:

8

25 de enero de 2018

11:42:55


En mi modesta opinión no se trata de incomprensiones. Considero que de los héroes la Historia debe recoger defectos y virtudes. Reflejar lo positivo y reconocer lo negativo, si lo hubo y decir se equivocó en eso por lo que sea . Ellos no fueron máquinas. Tenían sentimientos y modo de pensar. Vicente García fue un héroe; pero tuvo debilidades.

Jorge dijo:

9

25 de enero de 2018

11:55:35


Sobre este insigne tunero el Co Eusebio Leal ha ofrecido majistrales opiniones que pudieran ser publicadas para ayudar a su reivindicación total al igual tambien debiera conocerce más sobre la valentia de su esposa y los sufrimientos que paso durante esa terrible contienda apoyando la causa de la libertar de Cuba.

marina dijo:

10

25 de enero de 2018

12:35:32


Muy buenos apuntes históricos, que ilustran màs sobre Vicente García, una figura que realmente se muestra controvertida cuando se estudia la Historia de Cuba. Vale el llamado a ver sus mèritos.

Palax dijo:

11

25 de enero de 2018

12:43:14


Excelente artículo y me uno al pedido de Jorge sobre la necesidad de publicar las opiniones del Dr. Eusebio Leal sobre este General mambí.

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

12

25 de enero de 2018

13:14:28


Los hombres no pueden escapar a su destino, y aunque se puede intentar reescribir la historia, al final, siempre la verdad hace presencia. El General Vicente García luchó por la Independencia de Cuba, y merece todo el reconocimiento por eso. Pero cometió graves errores, y eso también hay que reconocerlo, aunque no haya sido el único en haberlos cometido. Se debe leer lo que dijo Eusebio Leal, pero lean también lo que escribió Raul Roa.

Armando Guerrero Respondió:


9 de junio de 2018

12:22:04

Qué pudiea decir Raúl Roja, pienso que fue injusto y parcializado.... Vicente ordeno el fusilamiento de su abuelo o su padre ( no puedo precisar ahora )y se salvo en tablita

Julio Cesar dijo:

13

25 de enero de 2018

13:17:47


Su esposa Brigida Saldivar, digna emula de Mariana Grajales, con su casa citiada por los españoles, prefirio ver morir a sus hijos de hambre y enfermedades antes que traicionar la ubicacion de su esposo. de estos hechos no se habla por ningun lado. Ella fue una mas de tantas mujeres heroicas que ha dado nuestra patria y se encuentra en el anonimato.

Odalis dijo:

14

25 de enero de 2018

14:32:42


No soy tunera, pero sí cubana y patriota. Admiro profundamente a este valeroso cubano. Más que los errores que pudo haber cometido me enorgullese su actitud y sus acciones como libertador. Gloria eterna a Vicente García!!!!!

rce dijo:

15

25 de enero de 2018

14:37:43


quisiera saber en que consistieron sus limitaciones y porque no se le reconoce como lo que fue.; He oido decir que era un caudillo regionalista y estuvo en contra de la invasion al occidente de la isla. Alguien me pudiese aclara esto?

Edel Nuñez Cardentey dijo:

16

25 de enero de 2018

18:07:48


Grande, como muchos otros!

Miguel Angel dijo:

17

26 de enero de 2018

06:03:56


Fue un gran patriota, bravo, valiente con muchas virtudes y algunos graves errores, costosos para la Revolución. Hay que respetarlo y admirarlo como fue, imitar su gran virtuosismo, patriotismo, entrega absoluta a la causa de la independencia de Cuba y no repetir los yerros propio de los hombres. Gloria eterna al General de Generales Vicente García González.!!!!!!

David dijo:

18

26 de enero de 2018

09:25:56


No creo que sea un defecto el pensar de otra forma en algún momento de la guerra. Su ideal era uno solo,liberar a Cuba.

Ignacio dijo:

19

29 de enero de 2018

13:00:28


La historia no ha sido dura con Vicente García, ha sido mas bien benévola, sus méritos no lo hacen incomprendido, sino mas bien perdonado en parte por sus inconmensurables errores políticos. La bravura se le toma en cuenta, pero sus dos sediciones en absolutamente cualquier ejército organizado, desde Grecia hasta la Guerra Fría, son merecedoras de la pena de muerte por delito militar. Si se habla de Baraguá hay que aclarar había conversado tanto con Maceo como con Martínez Campos, que amparó indisciplinas como la de Payito León, que no actuó bien como presidente de la República y que por muchas cosas ni los veteranos en plena República permitieron su cuadro se colgara en el palacio de los Capitanes Generales. Desgraciadamente todas las voces que defienden a este general son tuneras.

Armando Guerrero Respondió:


9 de junio de 2018

12:24:40

Su apreciación sobre el tema da pena, no... lastima