ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de Cubasí

A dos meses de la puesta en funcionamiento del ómnibus eléctrico E12, el primero de su tipo en Cuba, el director general de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, Juan Julián Caballero, asegura que en su etapa experimental muestra buenos resultados.

Con salida de la terminal Palatino, en el municipio del Cerro, la ruta 18 goza de la aceptación de la población, pero se debe esperar que concluyan los estudios de factibilidad, expresó el directivo a delegados provinciales del Poder Popular.
Explicó que para el sistema empresarial es muy beneficioso porque se reduce el empleo de combustible, lo cual contribuye al ahorro de portadores energéticos que tanto necesita el país.
Caballero anunció que también comenzará a funcionar en la ruta 18 un autobús híbrido -que utiliza diesel y electricidad-, debido a que ese trayecto cuenta con todas las características del protocolo de prueba.
Los neumáticos del E12 carecen de cámara interna, lo cual garantiza que pueda recorrer hasta 30 kilómetros con una goma ponchada.
El modelo cuenta con espejo retrovisor cubierto por una membrana calentadora eléctrica, que evita los efectos de la lluvia y resiste elevadas temperaturas, además de cámaras para la marcha atrás del vehículo y sensores de proximidad en los costados con el fin de evitar accidentes.
Sus puertas tienen incorporado un sistema sensorial que les impide cerrar si existe un objeto o persona bloqueándolas.
Desde 2005 y hasta la fecha Yutong ha exportado a Cuba más de seis mil 880 vehículos, lo que ha permitido modernizar parte del parque automotor del país.
El pasado año este grupo internacional firmó un acuerdo cooperativo destinado a mejorar el transporte público cubano, así como la capacidad de la Isla de fabricar autobuses. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pla dijo:

1

22 de enero de 2018

12:31:03


Estoy seguro que las pruebas van a dar resultado, el problema va a ser el suministro de las baterías que en Cuba como todos sabemos es todo un problema, para generalizar este tipo de carros hace falta tener ya en Cuba funcionando la fabrica de baterías recargables sino esto va a ser un desastre, les pido que tengan en cuenta esto, porque de problemas estamos sobrados para crearnos mas nosotros mismos.

raymundo dijo:

2

22 de enero de 2018

13:13:23


Nos llena de satisfación noticias como estas, nos queda arreglar las vías y cuidar el transporte, poner pesonal que se dediquen al cuidado de los mismos ya que hay una sociedad poco cuidadosa

francisco dijo:

3

22 de enero de 2018

13:31:11


Es cierto que esta tecnologia es economica y eficaz para utlzarla en estos recorridos de corta distancias(aproximadamente 10 KMS),en lo que se refiere de terminal a cabecera en la capital. Para practicar un pilotaje y ver resultados en este omnibus no es de 2 meses,la prueba de fuego es en temporada de verano y con las escuelas disfrutando de su etapa vacacional,anexo a ello dias de carnavales y segun tengo entendido no transportan pasajeros despues de las 8 pm,entonces concluyo que no se deben apresurar a dar respuestas para no lamentar y que este tipo de vehiculo no es factible para todo los servicios que presta la empresa de transporte por omnibus de la habana.

GUILLERMO dijo:

4

22 de enero de 2018

13:55:37


Nuevas guaguas esta bien. pero mas horganisacion y que no pasen vasias por las terminales .Despues paran donde quiera y los choferes se en bolsan el dinero,asi no llegamos anada.

Oscar Ramos Isla dijo:

5

22 de enero de 2018

14:24:17


Los ómnibus eléctrico se deben extender por todo el país. Cuba lo necesita, representa un ahorro de combustible.

Archyper dijo:

6

22 de enero de 2018

14:52:01


Estos vehículos son caros, pero si el país los puede acquirir sería de Muy buena implementación debido a como dice el escrito, ahorraría millones en combustible, no emitiría gases a la atmósfera y evitará entre otras cosas el ruido, el que Cuba pueda producir estos u otros vehículos sería aún mejor

Gualterio Nunez Estrada dijo:

7

22 de enero de 2018

15:18:56


La actual estrategia de China, Noruega y otros paises de Europa es convertir todo el parque automotor en electrico por economia y ecologia. En Estados Unidos, donde vivo, se espera que en tres anos haya una explosion de ventas de carros electricos en los centros de venta. Cuba estaria desfasada de esta tendencia tecnologica mundial si mantiene su parque automotor con gasolina y diesel. Yo considero que no basta con la prueba de este omnibus Yutong E 12, tambien se deben probar carros taxi y camiones electricos para ir explorando las posibilidades de este nuevo mercado.Yo recomiendo que las futuras inversiones se hagan en el parque automoto electrico mas eficiente y posible de ser reparado con suministros fluidos de piezas. En tres anos la expansion internacional de este mercado abaratara los productos. Tambien existe la posibilidad de que en Cuba haya una planta ensambladora china para vender parque automotor electrico en America Latina, lo unico que se necesita es tener personal entrenado.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

8

22 de enero de 2018

15:30:19


Yo considero que con un regimen de explotacion disciplinado de las normas de fabrica, si fuera posible tener ese control en la empresa de omnibus, y con las recomendaciones a la fabrica de los expertos cubanos de acuerdo a las condiciones del clima en Cuba y el regimen logistico de trabajo, es muy probable que estos omnibus electricos se conviertan en una estratregia de inversion. Los Yutong electricos en China tienen la participacion de especialistas hungaros y franceses de probada experiencia en transporte electrico y proximamente comenzaran a venderse en toda la Union Europea, salvo en Francia, por el momento. Numerosos paises europeos han solicitado su introduccion en el mercado debido a sus altas normas tecnicas. Es muy probable que en Cuba los Yuton E 12 den resultado.

Ruben dijo:

9

22 de enero de 2018

16:19:21


Muy buena noticia y ojalá los cuiden porque la mayoría del transporte de la red nacional deja mucho que desear ni los televisores funciona y los baños no se pueden usar la verdad cosas que no entiendo tanto descuido y negligencia.

Manuel dijo:

10

23 de enero de 2018

09:37:00


Lo idóneo sería si instalarán estaciones de carga solares en las bases. Y además le integrarán a estos vehículos sus propios paneles solares y así no hacer sufrir tanto las baterías que energizan los mismos.

Rolando Noa Furones Respondió:


22 de marzo de 2021

00:27:13

Coincido y totalmente de acuerdo con su criterio.

Cláudio Klaus dijo:

11

24 de enero de 2018

08:49:05


Excelente notícia, energias alternativas. Tinha de ser em Cuba, por aqui no Brasil ideias como essa morrem na papel.

Rolando Noa Furones dijo:

12

22 de marzo de 2021

00:23:53


Correcto, buena promoción y desarrollo para nuestro país; el ahorro de los Portadores Energéticos es una las bases más importantes para sostener nuestra economía. Creo prudente tener en cuenta la calidad de las baterías (LITIO), pues es uno de los insumos importante en el equipo por su durabilidad y uso. Olvidémonos de los criterios mal intencionados, lo más importante es coger lo positivo y trabajar en función de que los ómnibus sean rentables, eficientes y duraderos. En el estudio de factibilidad esta demás decir, que el índice de consumo en el combustible es una de las variables más importantes que se debe tener en cuenta, y aparejado a esto las partes y piezas más gastable (mayor uso). Esta tecnología puede ser extendida en todo el país y como PRUEBA PILOTO pudiera ser en la Provincia Holguín específicamente en Moa, para el traslado de los trabajadores a las todas la Empresas del Grupo Empresarial Cubaníquel y fundamentalmente a las Empresas Productoras.