ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tras una primera quincena de enero caracterizada por la persistencia de condiciones invernales en gran parte del archipiélago cubano, a partir del lunes las temperaturas experimentarán un gradual ascenso para beneplácito de quienes prefieren un tiempo más cálido.

Como informaron a Granma el máster en Ciencias Armando Caymares y el licenciado José Manuel Irañeta, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, al menos hasta el jueves 25 no se vislumbra la llegada de ningún frente frío y los valores de la máxima pudieran sobre­pasar los 28 grados Celsius en el occidente y centro; más elevadas en la región oriental.

La madrugada de ayer resultó muy fría en las provincias occidentales. La mínima más baja fue de 8,5 grados Celsius en Isabel Rubio y Tapaste, seguida del registro de 9,9 en la ciudad de Pinar del Río y San Juan y Martínez; 10,0 en Bainoa; 10,1 en Paso Real de San Diego; 10,5 en Güira de Melena; 11,1 en Batabanó; y 11,3 en Santiago de las Vegas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Heredia dijo:

1

20 de enero de 2018

13:00:18


Excelente noticia,los cubanos somos de clima caluroso,con el frío que dicho sea de paso viene del norte revuelto y brutal provoca alergias, asma y otras afecciones.Bienvenido el frío.

Rafael Respondió:


21 de enero de 2018

12:28:46

es verdad a mi no me gusta el frio prefiero el calor

Fernando Ronalys dijo:

2

20 de enero de 2018

13:01:14


Saludos Generalmente se pronostican días invernales para las regiones occidental y central y de hecho ocurre.Yo me pregunto.¿ Cómo le llamamos al tiempo que se manifiesta en la región oriental con temperaturas de frescas a muy frescas,densamente nublado,lluvias ligeras y brisas del norte o del nordeste?. Amigos, esa manifestación del tiempo es invernal a partir de sus orígenes,porque no ocurre debido a fenómenos meteorológicos propios del verano.Resido en la ciudad de Holguín.Muchas gracias.

Rafael Respondió:


21 de enero de 2018

13:00:29

Si holguinero pero a Holguín lo que le hace falta es un verano a ver si se seca un poco porque está demasiado mojada