ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN– Es preciso incrementar la reforestación de las franjas reguladoras de los ríos en territorio holguinero, aun cuando en el 2017 aumentó la superficie cubierta por bosques en Mayarí y zonas pertenecientes a la Cuenca del Cauto.

Así lo admitieron, durante el análisis y aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial y Urbanístico, los integrantes de la Asamblea Provincial del Poder Popular en su más reciente sesión.

En la ocasión, se informó que a lo largo de este año se verificarán las acciones dirigidas a conservar, proteger y rehabilitar espacios con valor económico, ambiental y paisajístico, igual que las relacionadas con la reducción de riesgos naturales y tecnológicos.

También, insistieron en que debe crecer el trabajo para elevar el índice de boscocidad; este registró un ligero crecimiento con respecto al 2016 y apenas sobrepasa el 38 % del área a plantar con diversas especies.

Se mantendrá la capacitación y asesoramiento a productores para el tratamiento de los suelos y la materialización de políticas en defensa del medio ambiente, a partir de vías disponibles como los polígonos creados en varios municipios.

Las discusiones confirmaron que no deben ser descuidadas las inversiones emprendidas en aras de mitigar las cargas emitidas al medio ambiente; caso en el que están entidades como el Combinado Lácteo Rafael Freyre, en el municipio de Holguín, enfrascado en concluir el sistema de tratamiento de residuales líquidos; y Cupet, que pretende modernizar un sistema de descarga para operaciones en un muelle y adquirir barreras de protección y equipos de recolección de hidrocarburos con destino a Felton, en Mayarí.    

De las acciones más prometedoras concluidas el pasado año, destacan la designación de los mejores suelos (de categorías I y II) para la actividad de cultivos varios y hortalizas, así como la creciente ubicación de sistemas de riego y maquinarias de alta tecnología en parte de ellos, lo que influirá progresivamente en el incremento de los rendimientos agrícolas.

En las áreas de los municipios de Mayarí y Moa afectadas por la minería fue cumplido el programa de rehabilitación aprobado para la etapa, en el que sobresale la devolución al patrimonio forestal de unas 200 hectáreas de la concesión minera de Pinares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

18 de enero de 2018

04:54:02


Debería hablarse de los riesgos ambientales. Los riesgos naturales y tecnológicos están más referidos a las pérdidas de los vienes materiales y al propio hombre.

Antonio Vera Blanco dijo:

2

19 de enero de 2018

02:44:24


Debería hablarse de los riesgos ambientales. Los riesgos naturales y tecnológicos están más referidos a las pérdidas de los vienes materiales y al propio hombre.