El favorable comportamiento de las precipitaciones en el 2017 puso fin a las condiciones de sequía prevalecientes en gran parte del archipiélago cubano durante los dos años precedentes, al registrarse un promedio nacional de 1 527 milímetros, equivalente al 114 % del valor histórico anual.
Según informó el máster en Ciencias Argelio Fernández, especialista de la Dirección de Uso Racional del Agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), en las tres regiones llovió por encima de los valores habituales. Así en occidente cayeron 1 534 mm (107 %), mientras centro y oriente reportaron 1 584 (121 %) y 1 457 (114 %), respectivamente.
Los acumulados pluviales superaron las medias históricas en un total de 143 municipios, y en ninguno resultaron inferiores al 50 %.
Resalta también la notable recuperación experimentada por los embalses, que al cierre del 2017 almacenaban 7 532 millones de metros cúbicos de agua, el 83 % de la capacidad total, la cifra más alta en mucho tiempo. Dicho ascenso comenzó en el mes de septiembre con las abundantes precipitaciones provocadas por el huracán Irma.
Esa cantidad representa 2 851 millones más que en igual fecha del 2016, y supera en 1 461 millones el promedio histórico para la época.
Con relación a las fuentes de agua subterránea, los 15 acuíferos de categoría 1 vinculados al abasto de agua a las principales ciudades y polos turísticos del país se encuentran en estado normal. De ellos están en ascenso, seis permanecen en el rango de estables, y dos descendiendo.
COMENTAR
pedro naranjo m dijo:
1
16 de enero de 2018
09:00:26
Santiagodelawton dijo:
2
16 de enero de 2018
10:08:14
iaj dijo:
3
16 de enero de 2018
10:26:51
Jose R Oro dijo:
4
16 de enero de 2018
12:40:52
Nilda Moreno dijo:
5
17 de enero de 2018
18:27:21
Nilda Moreno dijo:
6
17 de enero de 2018
18:30:25
Responder comentario