ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fundada en La Habana el 9 de enero de 1793, la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP)  tiene el mérito histórico de haber contribuido de forma notable al inicio de un pensamiento que comenzaba a identificarse como nación cubana.

Creada para fomentar el crecimiento de la economía y la agricultura, la cultura, la ciencia y la educación, fue sin duda la asociación más importante del país en los años finales del siglo XVIII y primeras décadas del XIX, agrupando en sus filas lo más avanzado de la intelectualidad de la isla en aquella época.

Así entre sus miembros relevantes estuvieron Francisco de Arango y Parreño, el padre José Agustín Caballero, el presbítero Felix Varela, José de la Luz y Caballero, José Antonio Saco, Felipe Poey y el doctor Tomás Romay.

Tuvo un papel esencial en el despegue y expansión de la industria azucarera, favoreciendo la introducción y aplicación de los adelantos científicos y tecnológicos en función del incremento de la producción.

Igualmente propició la creación de la Escuela de Química, la de Dibujo de San Alejandro, la de Artes y Oficios, la de Náutica, la de Agricultura y el primer Jardín Botánico de  La Habana en 1817, además de apoyar la modernización de la enseñanza médica en el Hospital Militar y fundar la primera biblioteca pública que tuvo la capital, y varias escuelas de esa característica.

El sabio cubano Fernando Ortiz la llamó con razón la hija cubana del iluminismo, pues su mayor esplendor tuvo lugar bajo la influencia de la Ilustración española.

Para conmemorar el 225 aniversario de su fundación, la Junta General de la Sociedad Económica de Amigos del País celebrará hoy por la tarde en su sede del Instituto de Literatura y Lingüística,  una sesión solemne, donde el doctor Eusebio Leal Spengler recibirá la condición de presidente de Honor de la SEAP.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.