
Geoatlas de Matanzas, un sistema de información geográfica para dispositivos móviles, está a disposición del público. Fue creado por la Empresa de Investigaciones, Proyectos e Ingeniería de ese territorio, con el fin de poner las geociencias al servicio de la sociedad.
Reynaldo Fuentes Sardiña, Doctor en Ciencias Técnicas, uno de sus autores, señaló que permitirá desde un teléfono inteligente la gestión de diversas capas de geo-información. Para ello fueron divididas en diferentes categorías: cuencas subterráneas, formaciones geológicas, estratotipos, canteras de materiales para la construcción y maravillas de la geología.
Al incidir sobre una de las prestaciones serán ubicados en el atlas todos los elementos pertenecientes a ese grupo y mostrará sus principales características, así como imágenes para contribuir a una mejor identificación.
Cuenta con otras funcionalidades, como la búsqueda de lugares cercanos y la ubicación mediante GPS. La base del sistema la constituye un mapa geológico de Cuba editado en 1988 a escala 1:250 000, de la Academia de Ciencias de Cuba.
En estos momentos puede accederse a la aplicación a través de la propia empresa creadora, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, y el sitio web de la Sociedad Cubana de Geología.
La Máster en Ciencias en Gestión Ambiental Arlene Hernández Álvarez, otra de las creadoras, informó que constituye un producto exclusivo que presenta a disposición de los geocientíficos y de la población en general todos los datos geológicos de una de nuestras provincias. Esta iniciativa puede y debe extenderse a todo el país.
Aseveró, además, que la puesta en marcha de su distribución y el acertado uso que puedan darle los usuarios será un factor importante para que a corto o a largo plazos, los jóvenes se inclinen por cursar carreras afines al estudio de la tierra y sus componentes, un perfil con poca aceptación en la actualidad.
En las Memorias de la VII Convención de Geociencias, celebrada del 5 al 9 de abril del 2017, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, donde fue presentado el Geoatlas de Matanzas, se considera que contribuye a proporcionar el conocimiento geológico requerido por otros sectores de la economía, así como a preservar el patrimonio geológico de la nación.
COMENTAR
Ramiro Chacón Gonzalez dijo:
1
10 de enero de 2018
07:11:01
Karlos dijo:
2
10 de enero de 2018
08:14:11
osvaldo virelles dijo:
3
10 de enero de 2018
12:05:51
bcp dijo:
4
10 de enero de 2018
16:28:29
Eulogio Govea Diez dijo:
5
11 de enero de 2018
10:01:21
Responder comentario