ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El promedio de radiación solar que recibe el país avala las potencialidades de esta fuente renovable de energía. Foto: Rafael Martínez

Como parte de la estrategia para aumentar de forma priorizada la generación eléctrica a partir del uso de fuentes renovables, el país cuenta hoy con 34 parques solares fotovoltaicos (FV) sincronizados al sistema electroenergético nacional y debe acercarse a los 90 MW de potencia instalada antes de finalizar el presente año.

Lo anterior fue expresado a Granma por el doctor en Ciencias Daniel Stolik, profesor titular del Instituto de Ciencias de los Materiales (IMRE) de la Universidad de La Habana y reconocido investigador por más de tres décadas en esa temática.

El promedio de radiación solar que recibe el país ronda los 1 800 kilovatios por metro cuadrado al año, lo cual avala las potencialidades existentes para impulsar el aprovechamiento progresivo y creciente de esa fuente renovable de energía.

Recientemente se efectuó el VII Taller CUBA FV (de fotovoltaico) 2017, el cual centró su interés en el desarrollo perspectivo de las celdas solares FV, la producción de módulos en el combinado de Pinar del Río, el pronóstico cercano de nubes a esas instalaciones, la determinación de la radiación solar por satélite y las prestaciones del Laboratorio FV de la Universidad de La Habana.

En Cuba, hasta el 2012, las instalaciones existentes sumaban menos de 3 MW de potencia fotovoltaica y estaban concentradas fundamentalmente en alrededor de 9 000 pequeños sistemas situados en lugares remotos donde no llegaba la red eléctrica nacional, distribuidos en consultorios médicos, escuelas rurales, viviendas y salas de video.

Llegar al 2030 con un 24 % de la matriz energética nacional basada en las fuentes renovables de energía es una de las prioridades del país, sustentada en los documentos rectores emanados del 7mo. Congreso del Partido.

El sector de las energías renovables ha sido uno de los de mayor despegue en la inversión extranjera y se encuentra entre los priorizados en la cartera de oportunidades del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

19 de diciembre de 2017

02:23:19


Todo lo nuevo brilla y se va apagando, en la medida de que se hace evidente sus desechos e impactos negativos que generan cuando no se cierra el ciclo de vida del producto y del servicio que oferta. Por favor, completen sus proyectos dando el cómo manejar los desechos.

irgn1976 Respondió:


19 de diciembre de 2017

10:46:53

No sé a que se refiere porque el material de los módulos fotovoltaicos está hecho de silicio que es uno de los materiales más abunadantes en la naturaleza y no es nocivo.

Dieudome dijo:

2

19 de diciembre de 2017

04:32:35


Bueno ya està llegando, al fin. No acabo de entender como el paìs està invirtiendo en construir infraestructuras para desarrollar las fuentes de energìa no renovable, qe incluso, destruyen elmaido medioambiente y no invertìa en esto, que ahorra mucho dinero al estado pero tambièn ahorra mucho dinero al pueblo y que por una parte, no daña el medioambientey por otra, es un tiöpo de energìa que se reproduce por sì sola. No entiendo por què hay ue esperar hasta el 2034!!! para tener acceso a esto y solo de un 24%. no me lo trago. Me parece que se està haciendo lo mismo que se hace con la internet, as telecomunicaciones etc, que no se las desarolla dde forma acelerada por alguna razòn quee algunno conocerà, peroque el afecto que tiene es que destripa el bolsillo del pueblo. Quisiera que si estoy equivocado, se me respondiera y me sacaran de mi duda (sin demagogias), y no que simplemente no se me publicara, pues toco un tema espinoso, que alguno no le gusta oir.No soy antisistema. solo estoy cansado de tanta manipulaciòn.

Yosel dijo:

3

19 de diciembre de 2017

06:48:27


Si dejaran crecer el cesped debajo de todos esos paneles creo que seria mas ecologico. Pues para hacer esos parques fotovoltaicos hay que deforestar una gran area.

MDEsquenazi dijo:

4

19 de diciembre de 2017

07:04:20


.Todo va en la dirección correcta, la fuentes renovables de energía son fundamentales para disminuir la dependencia de un producto que cada vez está más escaso y que para acceder a el dependemos de la amistad con tercero. Solo falta una cosa, preparar mejor a los que atenderán estas tecnologías, darles cursos teórico-práctico donde pongan en función todo lo aprendido sea en la escuela o en otra entidad.

Yoandre Valdes Rodriguez dijo:

5

19 de diciembre de 2017

09:33:57


De las energias renovables habló Nikola Tesla hace más de 80 años pero nunca esta tarde si estamos a tiempo el mundo necesitará cada vez más la energía que podemos aprovechar de la naturaleza, si queremos salvar al planeta, cuidar al medio ambiente debe ser una prioridad de estado, felicitaciones a nuestro país por el avance en este sentido!

marisol dijo:

6

19 de diciembre de 2017

13:21:23


Ahí esta la mano de los trabajadores de Copextel, a la vanguardia.

Mario Mendoza diaz dijo:

7

29 de abril de 2019

23:08:15


Me gustaría iniciar proyecto para montar esta tecnología en lasemana azoteas de mi barrio