Tras las fuertes precipitaciones de los últimos días, Santiago de Cuba reporta beneficios en sus embalses, que han llegado a acumular cerca de 612 161 000 metros cúbicos de agua.
Al decir de Teresa Durand, especialista en la Delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia, los registros de precipitaciones en noviembre fueron de 95,6 milímetros, y en lo que va de diciembre se comportan superior a la media histórica de 43 milímetros, lo cual ha beneficiado el llenado de las 11 presas, informó la ACN.
Los mayores niveles de lluvias se localizaron en los municipios de Contramaestre, Palma Soriano, Mella, Guamá y Santiago de Cuba, lo que favoreció grandemente a la provincia, afectada por una intensa sequía en los últimos años, agregó.

Al destacar la notoria recuperación de los embalses La Majagua, Gilbert y Charco Mono, que se mantienen desbordadas, Durand especificó el aprovechamiento de esos vertimientos en el renacer de numerosos riachuelos que habían perdido totalmente su caudal y ahora fluyen.
En el caso de la provincia de Holguín, la emisora La Voz del Níquel reportó que las intensas lluvias que afectaron al municipio de Moa desde la noche del domingo, provocaron una crecida tal del río Cabañas, que se averiaron los sensores que permitían medirla.
En tanto, en la presa del territorio se precipitaron otros 70 milímetros, por lo que dicho embalse acumula ya 111 millones de metros cúbicos de agua; mientras, en la ciudad, se registraban otros 85 milímetros hasta las siete de la mañana del martes, señaló la emisora en una nota publicada en Facebook.
Por otra parte, Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Granma, orientó prestar la mayor atención a las tareas epidemiológicas, a los edificios y viviendas con peligro de derrumbe y mantener informado al pueblo, refirió el periódico La Demajagua.
En estos días las personas acostumbran a llevar a casa muchos más alimentos, y por eso debemos hacer mayor esfuerzo por ubicar una mayor cantidad de productos agropecuarios en los mercados, añadió Hernández.
MÍNIMA DE 6,5 GRADOS EN BAINOA
La permanencia casi estacionaria del actual frente frío no solo ha causado intensas precipitaciones en algunas provincias del país. Poco después del amanecer de ayer, se registró la temperatura más baja de la presente temporada invernal en Bainoa, provincia de Mayabeque, donde la estación meteorológica midió una mínima de 6,5 grados Celsius.
El máster en Ciencias Miguel Ángel Hernández, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indicó a Granma que otros reportes notables fueron los de 6,8 grados en Tapaste; 8,9 en Bauta; y 9,2 en Güira de Melena y Batabanó.
También hubo temperaturas mínimas de interés en la capital con valores de 11,7 en Santiago de las Vegas, y 14,2 en Casablanca. Según planteó el especialista, las condiciones invernales deben persistir hasta el fin de semana en el occidente y centro del país.



















COMENTAR
Dieudome dijo:
1
13 de diciembre de 2017
09:19:35
Anita dijo:
2
13 de diciembre de 2017
12:18:12
Responder comentario