ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Actividades político culturales y recreativas desarrolladas en parques de la capital con motivo de la Jornada por los Derechos Humanos. Foto: Jose M. Correa

Como parte de la jornada por los Derechos Humanos en la Isla, tuvo lugar ayer un encuentro entre periodistas, en la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Capitolio capitalino.

El panel tuvo como objetivo analizar la situación actual de los profesionales de la comunicación en América Latina, así como también la diferencia entre el ejercicio del periodismo en Cuba antes y después de la Revolución.

En ese sentido, los premios José Martí de Periodismo Marta Rojas y Eduardo Yasells, rememoraron lo difícil que era practicar esta profesión antes de 1959, fundamentalmente por causas como la represión policial y la censura.

Mientras, Abdiel Bermúdez, joven periodista del Sistema Informativo de la Televisión, destacó que su preocupación «no está en evadir los tiros de esbirros ni sicarios».

«Lo mío, como otros muchos jóvenes y viejos periodistas, es servirle a mi país de la mejor manera posible: con un periodismo para el que la verdad nunca sea una baja de guerra», manifestó.

Durante el encuentro, se rindió homenaje a Carlos Bastidas Argüello (conocido como Atahualpa Recio), reportero ecuatoriano asesinado por el régimen de Batista mientras laboraba en la Isla, pues, al decir de Tubal Páez, presidente de honor de la Unión de Periodistas de Cuba, «las ideas expuestas en sus trabajos y su activismo personal lo fueron poniendo en la mira de los enemigos de cualquier cambio de signo popular».

También, desde las nueve de la mañana de ayer, comenzaron en varios parques de la capital actividades en el marco de las celebraciones por el Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre próximo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

10 de diciembre de 2017

03:40:22


Felicidades y Adelante por los Verdaderos DDHH que hemos alcanzado y seguimos luchando por ellos, Justicia e Igualdad,Salud, Educacion, Vivienda, Alimentacion .....Hay que Explicarlo bien en las Escuelas, Centros d Trabajo, CDR, Cooperativas, ANAP. Para que nuestra poblacion entienda y este consciente de la manipuacion de estos Derechos por los Paises Desarrollados (en la mayoria, sobre todo USA), en contra de nuestros paises. Adelante.....Podemos seguir construyendo una sociedad Justa, Libre, Honesta y Respetable.Gracias.

emilio Fernández lobeiras dijo:

2

10 de diciembre de 2017

08:25:21


Estos si son DERECHOS HUMANOS, cuando vemos a niños, jóvenes, adolescentes, asistir, a la educación a todos los niveles, desde la primaria, hasta la universitaria, para recibir la instrucción necesaria que les facilite, la profesión o nivel de profesionalidad que escojan. No, en el capitalismo, que ya desde que nacen, los padres con el agobio económico, de la renta, el seguro médico y los impuestos, tienen que abrir una cuenta para cuando sean adolescentes puedan ir a Universidad, y según cual. Es DERECHO HUMANO, que en nuestro país haya derecho gratuito a la sanidad, para todo cubano, sin que tengan que concertar seguro médico, que filtra por patologías que tenga la persona, el monto o cuantía del mismo. Es derecho humano, la equidad, y la justicia, y no como en los países capitalistas, elegir abogado, le marca en ser declarado inocente, o culpable. Es DERECHO HUMANO salir sin restricciones, a la calle y vivir libre, sin ser baleado por su condición, de naturaleza, sexual, religiosa, de raza, cuando en los flamantes USA, existe libre venta de armas, calculándose la posesión, entre la población varios cientos de millones. Es DERECHO HUMANO, vivir en un país, dónde no hay xenofobia, racismo o exclusión de condición social. Si, es de orgullo ver, que los cubanos somos libres y soberanos, de toda lacra que genera el capital. Y esa dignidad humana, entregada, por un legado altruista, de una revolución, que supo construir, los pilares, de libertad y soberanía, junto a la solidaridad, volcada hacia otros pueblos que necesitaren de ayuda. Comandante, mártires, de la Patria, dirigentes del Partido, celebremos con orgullo éste día.

Yasser Yoan Coello Sánchez dijo:

3

10 de diciembre de 2017

09:35:27


#Cuba es ejemplo de los derechos humanos en el mundo.

Rosalí dijo:

4

11 de diciembre de 2017

12:32:43


Los periodistas en Cuba disfrutan de todos sus derechos, y desde 1959 ninguno ha muerto en la profesión, esot realmente es un logro de los DDHH en Cuba.