HOLGUÍN.–Los riesgos de accidentes laborales en el sector no estatal son altos y pueden desencadenar situaciones perjudiciales para las personas que están en esa situación y la sociedad en conjunto, reveló una reciente investigación presentada en el II Taller Nacional sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por la Universidad de Holguín.
De acuerdo con el estudio, gran parte de quienes ejercen por cuenta propia violan normas de seguridad y poseen condiciones precarias en algunos puestos de trabajo, sobre todo en los que se usan herramientas de producción artesanal.
También son frecuentes las alteraciones en el régimen laboral, debido a la extensión excesiva de las jornadas y la eliminación de descansos.
La indagación revela que el sector privado debe estar bajo la rigurosa mirada de los organismos que tienen a cargo las verificaciones de las condiciones laborales, de ahí que los presentes sugirieron a la Sociedad Científica de Estudios del Trabajo profundizar en el asunto y proponer soluciones.
A la cita asistieron investigadores de las casas de altos estudios de Santiago de Cuba y Guantánamo, quienes en conjunto con los anfitriones presentaron 12 trabajos y decidieron incrementar la labor educativa para ayudar a crear la percepción real del riesgo que enfrentan en los sectores estatal y no estatal, los que ignoran las normas de seguridad por desconocimiento e irresponsabilidad o no existir las condiciones mínimas indispensables en los puestos de trabajo.



















COMENTAR
Antonio Vera Blanco dijo:
1
1 de diciembre de 2017
08:09:14
preocupado dijo:
2
4 de diciembre de 2017
07:58:01
Responder comentario