
En la tarde de ayer tuvo lugar la primera sesión de trabajo de la Primera Conferencia Nacional de Trabajadores del Transporte y Puertos, en el capitalino Palacio de Convenciones, con la presencia de Fermín Gutiérrez, secretario general de esa organización.
Durante la jornada, Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro de Transporte, analizó la labor de ese organismo en los últimos años, en el marco del proceso de reordenamiento que lleva a cabo.
Respecto al sector automotor, Yzquierdo Rodríguez manifestó que, a partir de estudios realizados en todas las provincias del país, se han organizado dos sistemas que antes no existían: el de talleres para el mantenimiento del parque automotor, y el de abastecimiento de piezas de repuesto, los cuales han sido equipados con herramientas y medios de garaje, cuyos costos superan los dos millones de dólares.
Añadió que entre el 2013 y el 2017, el Estado ha puesto más de 1 300 ómnibus Diana a disposición de los gobiernos provinciales, a los que se sumarán otros 300 durante el año próximo. Asimismo, en lo que va de año han sido entregados 300 triciclos para reforzar el transporte en las capitales municipales y provinciales, y se espera importar más de 500 en el 2018.
También las provincias han recibido más de 200 camiones Kamaz, y se han destinado otros 200 a las zonas montañosas, explicó.
En cuanto a la industria ferroviaria, el ministro destacó que se adquirieron recientemente más de 300 ferrobuses y 200 coches de pasajeros, que permitirán mejorar la infraestructura actual, con el fin de reestablecer las salidas diarias de trenes hacia las provincias orientales, y duplicar la cantidad de carga a transportar.
Además, pretendemos reestablecer el sistema de talleres ferroviarios, puesto que el que tenemos no tiene calidad, dijo Yzquierdo Rodríguez. En ese sentido, ejemplificó que el taller de Ciénaga, el más importante del ramo en la Isla, recibirá equipos y piezas por un monto de 20 millones de dólares, y que, a través de la cooperación con Francia, se invertirá en el resto de estos talleres cubanos.
Podemos decir hoy que más del 90 % de los viajeros que vienen a Cuba reciben su equipaje en menos de 45 minutos, cosa que antes tardaba más de tres horas, señaló igualmente, al referirse a las modificaciones que se desarrollan en la aviación, las cuales conllevan la reparación y desarrollo de los aeropuertos y aviones, a partir de convenios con empresas foráneas, teniendo en cuenta el crecimiento sostenido del turismo en la Isla.
Al respecto, explicó que se consuman inversiones millonarias para la reparación de los aviones con que contamos, pues muchos de ellos se encuentran parados, fundamentalmente, por falta de piezas.
Sobre el sector marítimo, el ministro subrayó que se autorizó la compra de dos nuevos catamaranes, un ferry y un barco de cabotaje, y que recientemente se adquirieron cinco remolcadores, que contribuirán al perfeccionamiento de la flota nacional.
Asimismo, destacó que se trabaja en la mejora del calado de los puertos, el sistema de almacenes, el sistema de descarga de barcos, entre otros.
Para el año próximo está garantizada la continuidad de estos procesos de perfeccionamiento, acentuó el titular, al tiempo que llamó a los presentes a trabajar con mayor profesionalidad, responsabilidad y eficiencia.



















COMENTAR
Eurípides dijo:
1
1 de diciembre de 2017
05:54:17
oraldo dijo:
2
1 de diciembre de 2017
07:02:31
Miguel Angel dijo:
3
1 de diciembre de 2017
07:33:11
el electron dijo:
4
1 de diciembre de 2017
07:40:55
Alberto N Jones dijo:
5
1 de diciembre de 2017
09:13:58
Esperando ruteros dijo:
6
1 de diciembre de 2017
10:11:53
Adrian dijo:
7
1 de diciembre de 2017
11:09:37
yoel amed dijo:
8
1 de diciembre de 2017
13:28:59
Abel Sosa Martíne dijo:
9
1 de diciembre de 2017
15:03:57
yusniel dijo:
10
1 de diciembre de 2017
15:38:27
Jorge dijo:
11
1 de diciembre de 2017
16:25:26
Edilio dijo:
12
1 de diciembre de 2017
17:33:54
Joel dijo:
13
1 de diciembre de 2017
18:37:32
Responder comentario