ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro de Transporte. Foto: Ismael Batista

En la tarde de ayer tuvo lugar la primera sesión de trabajo de la Primera Conferencia Nacional de Trabajadores del Transporte y Puertos, en el capitalino Palacio de Convenciones, con la presencia de Fermín Gutiérrez, secretario general de esa organización.

Durante la jornada, Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro de Transporte, analizó la labor de ese organismo en los últimos años, en el marco del proceso de reordenamiento que lleva a cabo.

Respecto al sector automotor, Yzquierdo Rodríguez manifestó que, a partir de estudios realizados en todas las provincias del país, se han organizado dos sistemas que antes no existían: el de talleres para el mantenimiento del parque automotor, y el de abastecimiento de piezas de repuesto, los cuales han sido equipados con herramientas y medios de garaje, cuyos costos superan los dos millones de dólares.

Añadió que entre el 2013 y el 2017, el Estado ha puesto más de 1 300 ómnibus Diana a disposición de los gobiernos provinciales, a los que se sumarán otros 300 durante el año próximo. Asimismo, en lo que va de año han sido entregados 300 triciclos para reforzar el transporte en las capitales municipales y provinciales, y se espera importar más de 500 en el 2018.

También las provincias han recibido más de 200 camiones Kamaz, y se han destinado otros 200 a las zonas montañosas, explicó.

En cuanto a la industria ferroviaria, el ministro destacó que se adquirieron recientemente más de 300 ferrobuses y 200 coches de pasajeros, que permitirán mejorar la infraestructura actual, con el fin de reestablecer las salidas diarias de trenes hacia las provincias orientales, y duplicar la cantidad de carga a transportar.

Además, pretendemos reestablecer el sistema de talleres ferroviarios, puesto que el que tenemos no tiene calidad, dijo Yzquierdo Rodríguez. En ese sentido, ejemplificó que el taller de Ciénaga, el más importante del ramo en la Isla, recibirá equipos y piezas por un monto de 20 millones de dólares, y que, a través de la cooperación con Francia, se invertirá en el resto de estos talleres cubanos.

Podemos decir hoy que más del 90 % de los viajeros que vienen a Cuba reciben su equipaje en menos de 45 minutos, cosa que antes tardaba más de tres horas, señaló igualmente, al referirse a las modificaciones que se desarrollan en la aviación, las cuales conllevan la reparación y desarrollo de los aeropuertos y aviones, a partir de convenios con empresas foráneas, teniendo en cuenta el crecimiento sostenido del turismo en la Isla.

Al respecto, explicó que se consuman inversiones millonarias para la reparación de los aviones con que contamos, pues muchos de ellos se encuentran parados, fundamentalmente, por falta de piezas.

Sobre el sector marítimo, el ministro subrayó que se autorizó la compra de dos nuevos catamaranes, un ferry y un barco de cabotaje, y que recientemente se adquirieron cinco remolcadores, que contribuirán al perfeccionamiento de la flota nacional.

Asimismo, destacó que se trabaja en la mejora del calado de los puertos, el sistema de almacenes, el sistema de descarga de barcos, entre otros.

Para el año próximo está garantizada la continuidad de estos procesos de perfeccionamiento, acentuó el titular, al tiempo que llamó a los presentes a trabajar con mayor profesionalidad, responsabilidad y eficiencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eurípides dijo:

1

1 de diciembre de 2017

05:54:17


Es malo el transporte en líneas generales,se ha precarizado cada vez más.

oraldo dijo:

2

1 de diciembre de 2017

07:02:31


Ojalá y mejore, pero es un tema que tenemos de los peores en sentido general, mucha población rural y distante de las capitales provinciales que aún no tiene medios adecuados de transporte, ni en condiciones técnicas ni con la regularidad que necesitan.

Miguel Angel dijo:

3

1 de diciembre de 2017

07:33:11


Saludos...pareciera que todo marcha sobre ruedas y todo es color de rosa cuando en realidad vas a la terminal de ómnibus y deseas viajar a oriente y te demoras más de 1 semana en conseguir un pasaje...igual sucede en el ferrocarril y peor aún en los aeropuertos...

el electron dijo:

4

1 de diciembre de 2017

07:40:55


Imagínese como va, que ayer me cogió un poco tarde adelantando el trabajo y de 10:35PM hasta las 12 literalmente hablando no pasó un P8 de la Habana hacia la Villa Panamericana. Públiquenlo para que le llegue a quién le toque.

Alberto N Jones dijo:

5

1 de diciembre de 2017

09:13:58


Se han mencionado los graves problemas del transporte en Cuba que lo hace quizas, el mas atrasado de Centro America y el Caribe, por lo que se pierden millones de horas laborables o de recreo todos los dias, tratando de ir desde A hasta B. Cuba tiene que construir con China, un Ferrocarril rapido que reduzca un 75 % el tiempo que se require para ir de Oriente a Occidente y se acabe la odisea de conseguir un boleto teniendo que sobornar a alquien. Si la Empresa Mixta ha funcionado bien en la Industria Hotelera, porque no se hace lo mismo en el transporte local e interprovincial, el tristemente celebre alquiler de turi-taxi que ahuyenta al visitante del pais? Porque continuar adquiriendo equipo de combustion interna contiminantes del medio ambiente para el transporte local, cuando todo el mundo esta introduciendo los equipos electricos para estos fines?

Esperando ruteros dijo:

6

1 de diciembre de 2017

10:11:53


Todo lo mencionado por el Cro. Ministro está muy bueno, lo que sí es bien difícil para los trabajadores y estudiantes que diariamente tenemos que utilizar el transporte público es la pésima situación que presenta el parque el Curita entre 7.00 am y 8.00 am. Los ruteros nunca aparecen, llegan después que todos ante el stress de llegar tarde a los centros educacionales y de trabajo se han visto en la necesidad de salir en un botero, a veces pensamos como si estuvieran de acuerdo con ellos, o es una contra revolución, sin contar que hay muchos llegan y se ponen a tomar café, fumar, (hay uno va por la calle dragones) y tardan más de 20 minutos en salir, llegan a la parada después que ya todo el público se fue. Otra cuestión cuando montan los pasajeros el chofer le pregunta alguien va para 23? si responden no se van por zapata, esto sin contar los de Marianao que siguen por Zanja y cuando le preguntas pero este baja por Belazcoain y nos deja en el Ameijeiras, ellos dicen a bueno mi recorrido es por aquí y ya es la respuesta entonces los trabajadores del Ameijeiras y los pacientes tienen que bajar en belazcoain e ir a pie. Entonces para qué sirven los ruteros? . Los ruteros ligeros esos de 4 plazas ni pensar por el Ameijeiras pasan siempre llenos, a veces con dos personas pero no paran nunca y por el parque el Curita menos aún. Increíble cuando llega un rutero de Playa y uno de Marianao (MUY POCAS VECES) juntos mas menos 7.5 am a 7.10 am y después otro Playa más menos 7.25 am no queda nadie en la parada, los boteros no tienen posibilidad de llevar ni un pasajero todo el pueblo contento porque son 5 ó 15 pesos te has ahorrado en el día.

Adrian dijo:

7

1 de diciembre de 2017

11:09:37


Buen dia, tal vez nuestro Ministerio de Transporte pudiera hacer gestiones para el cambio del apqrue automotor a los privados que poseen almendrones, algo asi como se hizo con los refrigeradores. Gracias

yoel amed dijo:

8

1 de diciembre de 2017

13:28:59


El tema del transporte es algo que genera polemicas y crierios. creo que la ineficacia que hoy presenta el ramo es que no hemos migrado a una version 2.0 del mismo. Aunque el sistema ferroviario esta recibiendo desde hace annos grandes inversiones aun dista mucho de los que se necesita en cuanto a movimiento de cargas y pasajeros se refiere por eso es que en el ultimo informe de la ONE sale que mas del 80% de las cargas se traslada por carretera, queda esperar a que culminen las inversiones y ver los resultados. El transporte automotor tildado desde hace muchos annos de ineficiente es hoy de extrema importancia pero aun tiene muchos aspectos positivos que no se han explotado. En la transportacion de cargas se sigue anclado a las modalidades de los annos 80's. Es muy poca la ciencia y la tecnica aplicada en esta parte del ramo. Cuando el mundo ya van por vehiculos de gran capacidad nosotros estamos aun con los primarios. Es hora de usar rodotrenes (camiones con 2 remolques, cunnas tractoras con 2 semirremolque) que permitan en un viajes dar 2 que se dan en la actualidad. Es una variante para disminuir la estadias de buques mientras se fortalece el ferrocarril. En la de pasajeros LA DIANA no convence, es demasiado pequenna y para las capitales de provincia ha demostrado poca factibilidad. El transporte de pasajeros demanda de modelos mas eficientes y grandes como el buszuge (que alcanza entre 160 y 220 pas) y el biarticulado para la capital y Santiago de Cuba pues en ellas el articulado llego al tope de sus capacidades. NO es aspirar al biarticulado TOP del mercado mundial, nos basta con uno basado en la tecnologia del Articulado Yutong ZK6180HGC con el motor que usa el ZK6128HGE de 340hp, estariamos hablando de 250 pas (equivalente a 3 omnibus ZK6118HGA o 2 ZK6128HGE o la union de un ZK6180HGC con un ZK6128HGE). Este ultimo modelo seria la solucion para todo lo referente al horario pico. LAs demas modalidades requieren de creditos para poder adquirir medios.

Abel Sosa Martíne dijo:

9

1 de diciembre de 2017

15:03:57


45 miutos de espera para recibir el equipaje en el aeropuerto!!!!! Es un buen indicasor......y la suciedad, falta de iluminación, pisos rotos del aeropuerto Jose Marti.....y del transporte público en la capital......mutis, nada que decir

yusniel dijo:

10

1 de diciembre de 2017

15:38:27


Todo eso esta muy bien pero es necesario que ustedes los directivios vayan por la provincia para que vea la realidad por lo menos aqui en Cienfuegos esos triciclos estan para bien de los chferes pero no del pueblo se pasan el dia alquilado de arriba para abajo y esas guaguitas que nadie piense que eso resuelve problema alguno , ejemplo de 30 o mas paradas que tiene una ruta mas del 50% no paran poruqe ya bienen llenas. ¿Y ENTONCES?

Jorge dijo:

11

1 de diciembre de 2017

16:25:26


Comprendo que la actividad del transporte lleva muchos recursos. Agradezco la información que da Granma al respecto. Pero, quiero hacer 2 observaciones: 1) Nunca se hablan de los trenes sub urbanos, que en todo el mundo son un medio fundamental de transporte. Un solo ejemplo: la línea férrea que va paralela a la Avenida Boyeros puede descongestionar el transporte por ómnibus hasta la CUJAE, al aeropuerto, a Santiago de las Vegas, etc. Son casi 20 km. Por supuesto, el viaje no puede durar 2 horas, porque a nadie le conviene. Pero seguimos pensando en los ómnibus para las ciudades y en los trenes solo para viajes interprovinciales. Y lo 2do) La demora de 45 minutos en recibir el equipaje en los aeropuertos el Ministro solo la mide para los "que llegan del exterior". ¿Y por qué no se evalúa en TODOS los vuelos? Les aseguro que he estado en este año en vuelos nacionales donde ha pasado de todo, hasta que se rompe la estera, que se rompe el camión que transporta las maletas, etc. y ojalá solo fueran 45 minutos de espera. Y además, ¿sólo hablamos de calidad para los extranjeros? No me parece correcto ese enfoque. Gracias.

Edilio dijo:

12

1 de diciembre de 2017

17:33:54


Considero muy estimulante los medios de transporte que han entrado y los que estan por entrar y la rehabilitación de los talleres, pero es un crimer, el estado de los viales, es un verdadero crimen rodar un equipo nuevo por la carretera central, hay tramos verdaderamente intransitables, considero, que este ministerio tiene que poner esa situación en ROJO y Con Mayuscula, sino de nada valen los nuevos equipos.

Joel dijo:

13

1 de diciembre de 2017

18:37:32


Solo queria referirme a los autos taxis que exiten en la ciudad de Camaguey, carros en su mayoria Hyundai excelentes. El unico problema es que no estan al servicio de la poblacion, sino que las Empresas los alquilan para resolver su problema como son viajes a la capital del pais etc etc. Eso les conviene al chofer pero el pueblo para el cual me parece que han sido destinados no resuelve nada.