ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Avezados reporteros dicen que todo periodista tiene que tener aguzado el oído siempre, por donde quiera que pase. Dicen, también, que es el mejor método para encontrar historias.

Sin embargo, disímiles pudieran ser las causas por las que, a veces, se va por la calle distanciados de lo que pudiéramos tener a pocos metros. Así iba aquella tarde, pero las palabras de una señora me desconectaron de las preguntas que repasaba camino a una entrevista.

Su hijo, menor de diez años, quería tomar las riendas del coche en el que iba, para aprender cómo se dirige aquel animal que, seguramente, se le asemejaba muchísimo al caballito blanco, de Onelio Jorge Cardoso.

La madre no lo dejó tomar las riendas de su deseo. «Tú tienes que estudiar, licenciarte y coger pa' afuera. Aquí no te puedes quedar», así le dijo en una mezcla de regaño y lección para la vida. Un español tajante.

Ella, quizás, creyó que por aquel antojo del niño él soñaba con ser cochero. Y eso le pareció vergonzoso. Además, le dio la idea de que cuando creciera el pequeño, trabajaría en Cuba, algo «descaballado» para ella. Sin embargo, el menor debía estudiar y licenciarse aquí.

La señora, tal vez, no conoce el artículo específico de la Constitución de la República de Cuba, en el que se expresa la garantía del Estado para que todas las personas tengan acceso al estudio. Es probable. Pero sabe que su niño, como todos en la Isla, tiene derecho a una escuela. Es testigo, por la experiencia diaria que, como expresa el artículo 40 de la Carta Magna, «la niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del Estado y la sociedad».

Claro está que los padres en Cuba aspiran a que sus hijos venzan la enseñanza media y se formen, luego, como profesionales. Incluso, son los más temblorosos cuando corren las pruebas de ingreso a la universidad porque saben que estas son el preámbulo del título correspondiente. Hasta aquí las ambiciones son lógicas, más cuando se conoce que la educación, en este pequeño lugar del planeta, es gratuita y de calidad.

Sin embargo, las aspiraciones se complican cuando el niño crece bajo la idea de aprovecharse de que la formación educativa en Cuba goza de prioridad para, una vez graduado, abandonar el país y ser exitoso en otro lugar del mundo.

No pretendo, con esto, señalar con el dedo a los miles de cubanos que viven y laboran como excelentes profesionales en otras latitudes, con la premisa del conocimiento adquirido en la Isla. Cada quien decide su futuro, aun cuando este no sea vivir en Cuba. Aquí no está el problema.

La cuestión radica en visualizar la formación universitaria como sinónimo y puente directo e inviolable de salida del país; pensar en ser profesionales con ese único objetivo en la mirada, y creer que en Cuba, como dijo aquella madre, no nos podemos quedar.

¿En qué manos está el futuro de los pueblos, si no en las de los jóvenes? Para la transformación social, la educación es necesaria. Como preciso es, también, verla cual oportunidad para ser partícipes y protagonistas del mejoramiento de la tierra en la que nacimos –incluso si no estamos en ella–, y no como un pie forzado a relegar el terruño. Es valerse de la educación cubana para convertir a los hijos en expertos cocheros, encargados de tomar las riendas de este país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcos dijo:

1

15 de noviembre de 2017

06:16:29


Bdias, interesante su reportaje, pero creo que debe seguir ahondando en la causa, de él por que, la inmensa mayoría de de nuestros profesionales, deciden una vez concluido sus estudios, abandonar el país, creo que es obvio, pero igual le invito a profundizar en el tema y exponerlo sin maquillaje, gracias

jorge. dijo:

2

15 de noviembre de 2017

08:01:09


Sin dudas concuerdo con el criterio del autor de este comentario, pero debemos pensar en el futuro desarrollo de cada graduado de nuestras escuelas, fundamentalmente esos que culminan sus estudios superiores y pasan a desempenar sus actividades laborales, estos ya profesionales y con la preparacion que bien le fue dada por nuestras instituciones educativas, en muchas de nuestras empresas no ponen en practica en gran medida toda los conocimientos y habilidades obtenidos, simplemente por que ese profesional choca con tantas barrera para su desempeño que muchos llegan a la conclusion de que estan demas en esa empresa y aveces en este pais. Como ejemplo tengo a mi hijastra graduada de Ingeniera Geofisica, trabaja como tal en el Instituto de Geofisica y realmente esta subutilizada, el instituto no tiene equipamiento ni herramientas suficiente para trabajar y lo mismo pasa con otras actividades profesionales. se en el proceso en que se encuentra nuestro pais, la actualizacion de nuestro modelo economico es crucial para el futuro de la nacion, pero aun hay que hacer mucho en cuanto al cambio de mentalidad, al cual nos convoco nuestro presiente Raul Castro, este es crucial para ese futuro en el cual debera irremediablemente contar con esa fuerza joven la cual es capaz de cambiarlo todo.

Orlando dijo:

3

15 de noviembre de 2017

10:52:43


Muy bueno su comentario, realmente debemos de pensar así y desde cualquier parte del planeta en que nos encontremos podemos ayudar al desarrollo de nuestra patria, si es que la amamamos, y no inculcarle a un niño desde temprena edad lo negativo que pueda tener nuestro país, la nación que no tenga cosas negativas no existe en el planeta Tierra, por lo tanto debemos enseñar a nuestros niños a amar la tierra donde nacen, lo demás lo determinan, cuando sean adultos. Saludos

fernando dijo:

4

15 de noviembre de 2017

12:06:09


Complejísimo tema el planteado, las preguntas pueden ser indeterminadas y las respuestas muy pocas por eso preferiría tratar el tema en su génesis: la educación es un fenómeno social que no es prioritaria del hombre, surge como necesidad del desarrollo de la VIDA primero en los animales superiores y luego en el hombre quien la organiza y dirige primitivamente por supuesto, ya desde la comunidad primitiva como medio de su propia existencia humana al tiempo que trabaja o sea que interactúa con la naturaleza en relación indisoluble con otras personas, SIN ESTOS VÍNCULOS CON OTRAS PERSONAS Y CON LOS VALORES DE LA CULTURA HUMANA "CRISTALIZADOS" EN SUS OBJETOS Y FENÓMENOS no habría educación ni ser humano alguno. Ya en el plano social Marx sentenció en tercera tesis sobre Feurbach "que las circunstancias las hacen cambiar los hombres, el educador NECESITA , a su vez, ser educado" . Eso hizo Fidel ( educaba sus cuadros al tiempo que cambiaba las circunstancias). La educación, la formación del ciudadano en su más amplio sentido social, no puede reducirse a lo docente-educativo escolar esto es sólo un camino de su andar, que si bien es muy importante no es suficiente para formar al hombre nuevo o sencillamente al hombre que queremos. EN sus formas principales (imitación, aprendizaje-enseñanza, instrucción y formación ) la educación se concreta en dos aspectos indisolublemente vinculados : empírico-espontáneo y organizado-dirigido. Creo, que nosotros en Cuba apostamos más a esto ÚLTIMO y se nos ha ido de la mano el primero. Es sólo una opinión de este cubano.

Andrews dijo:

5

15 de noviembre de 2017

17:39:16


¿porque quien es cubano y no esta repatriado no puede trabajar temporalmente con lo aprendido en otras tierras? Si la persona se repatria, entonces ocurrirar que, ni siquiera si tiene un bote puede montarse en el desde Cuba y menos con sus familiares? quien pierde finalmente el profesional el pais que lo formo. se da en el arte, el deporte y fundamental en cualquier otra profesion. Ademas quien vive fuera y establece compromisos profesionales no puede tener la "coyunda" cada 2 años de regresar, eso solo es posible generalmente en trabajos, aunque honrosos no profesionlaes o temporales. lo que si esta demostrado que los profesionales cubanos estan preparados para cualquier latitud. Gracias espero no ser censurado.