ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La construcción de viviendas rústicas fue elogiada por el jefe de la Región Estratégica Central. Foto: del autor

YAGUAJAY, Sancti Spíritus.–Las primeras viviendas rústicas construidas en esta parte del país después del paso del huracán Irma pudieran ser terminadas en las próximas horas, un resultado que se corresponde con la prioridad otorgada a este frente de trabajo y con la participación decisiva de las empresas y organismos del territorio en la solución del principal problema provocado por el meteoro.

La estrategia de Sancti Spíritus para encarar los daños en el sector inmobiliario fue reconocida la víspera por el general de cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, jefe de la Región Estratégica Central, en el contexto de un recorrido por zonas afectadas del municipio de Yaguajay, el más golpeado en esta provincia y a su vez el que más ha avanzado en la búsqueda de soluciones prácticas.

Acompañado por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el también viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) recorrió en la zona de El Yigre el lugar donde está siendo emplazada una nueva planta productora de hormigón hidráulico –popularmente conocida como batching plant, según su denominación en inglés–, que representa una inyección para las labores recuperativas.

El alto jefe militar destacó la importancia del nuevo equipamiento, de tecnología china y con capacidad para elaborar hasta 30 metros cúbicos de hormigón por hora, cuyo montaje, previsto para unos 20 días, ha sido retrasado por la persistencia de las lluvias que al menos en Yaguajay no han cesado después del paso de Irma.

Quintas Solá constató in situ los trabajos que se llevan a cabo en diferentes puntos de la cabecera municipal con vistas a iniciar próximamente el montaje del primer lote de Petrocasas y la construcción de edificios multifamiliares con la tecnología de Gran Panel.

En la comunidad de Seibabo fue actualizado sobre el empeño de varias entidades de la provincia para adelantar la construcción de viviendas rústicas construidas con tabla de palma y techo de zinc, un proyecto que se ha extendido a otras zonas rurales del municipio.

«Pareciera que el ciclón no pasó por aquí», expresó el viceministro de las FAR al elogiar la manera en que ha sido recuperada la zona del parque de Mayajigua, uno de los poblados más azotados por Irma, donde han sido rescatadas decenas de instalaciones estatales y se buscan soluciones para mejorar el fondo habitacional.

Como parte de su recorrido por el norte espirituano, el jefe de la Región Estratégica Central también visitó la secundaria Camilo Cienfuegos, en la cabecera municipal; la terminal de ómnibus y un taller de confecciones textiles, en la localidad de Meneses, y el balneario de Rancho Querete, un singular atractivo turístico de Flora y Fauna, afectado por la intensa sequía de los últimos tres años, que ha recuperado su habitual esplendor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JORGE dijo:

1

16 de noviembre de 2017

15:10:41


que sean de madera no tiene que ser rusticas, el deatlle esta en como se le da un buen terminado y tratamiento a los materiales y un buen acabado de lo contrario sera solucion temporal hasta el proximo ciclon.

afectada dijo:

2

17 de noviembre de 2017

06:41:42


En Guayos están entregando madera verde de los árboles caídos para reparar los techos afectados por el huracán irma, dentro de 6 meses se jorobará y se perderá el dinero invertido en miles de pesos q se paga por la mano de obra. No me incluyen en el plan de entrega de materiales para la reparación de mi casa porque esta parcialmente destruida, tengo una niña pequeña enferma y no tengo dinero para comprar los materiales y hacer la reparación, quien me puede ayudar, no es justo.afectada