ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con motivo de celebrarse hoy el aniversario 42 de la proclamación de la independencia de Angola, la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado organizó un encuentro con combatientes cubanos que tomaron parte en la guerra de liberación de ese país africano.

La actividad, ocurrida este viernes, tuvo como protagonista a Carlos Alberto Marú Mesa, uno de los iniciadores de la Operación Carlota, nombre con el que fue denominada la ayuda que brindara Cuba al Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA).

Cuando preguntaron quiénes estaban dispuestos a cumplir una misión internacionalista en África, a mí me temblaron las piernas, pero levanté la mano, manifestó el combatiente, al tiempo que hizo un recuento de diversos combates entre las tropas cubanas y las sudafricanas: «momentos y hechos –dijo– que están en mi cabeza y en mi corazón».

Marú Mesa, quien cuenta con varios reconocimientos, entre los que destacan la Orden Julio Antonio Mella y la Medalla por el aniversario XX de las FAR, es autor del libro Prisioneros de guerra, en el que narra cómo fue capturado, junto a dos compañeros suyos, por las tropas enemigas.

Al respecto, señaló que, habiendo recibido cuatro heridas de proyectiles durante un combate, estuvo varios días al borde de la muerte, hasta que fue apresado y trasladado a una cárcel en Pretoria. Narró también los vejámenes de los que fue víctima durante los casi tres años que estuvo en esas circunstancias, hasta que él y sus dos compañeros fueron canjeados por ocho militares sudafricanos que se encontraban en manos del MPLA, y pudieron regresar a la Isla.

El combatiente también hizo énfasis en la necesidad de dar a conocer aun más las historias heroicas de aquella gesta, pues la suya no es más que «una gotica de agua en ese gran océano que fue la colaboración cubana en la guerra de Angola».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

11 de noviembre de 2017

11:38:56


Los olvidados de la guerra de Angola. Sin comentarios

Miguel Angel dijo:

2

12 de noviembre de 2017

02:22:55


Nada ni nadie serán olvidados jamás, este y otros pasajes y acontecimientos de la epopeya de Cuba en África son bien conocidos, publicados en libros, reportajes y otros documentos. Existen los mismos hace mucho tiempo, acaso alguien tiene es culpado de la ignorancia de otros?? Gloria eterna a nuestros héroes y mártires!!!

Angel Enrique Lezcano Mangli dijo:

3

12 de noviembre de 2017

02:56:36


Felicito esa importante iniciática,hacia los internacionalista cubanos en otras tierras,en las diferentes esferas de la sociedad,el próximo año se conmemora 40 años cuando jóvenes cubanos por iniciativa de nuestro historico Comandante en Jefe FIDEL,formamos el Primer Destacamento Pedagógico Internacionalista "Che Guevara"fui del grupo de asesores y profesor de un Instituto, con 23 años en Lobito y hoy de nuevo en una Universidad.Nuestra juventud y el mundo debe conocer el modesto esfuerzo de sus hijos con las enseñanza de Marti y FIDEL por el Internacionalismo.

lourdes camacho porta dijo:

4

12 de noviembre de 2017

10:22:50


ME HA RESULTADO HALAGADOR CONOCER LOS AVANCES DE ANGOLA EN LA QUE ESTUVE EN 1980 CUANDO TODAVIA IBAN LOS NINOS SIN ZAPATOS A LA ESCUELA. TUVE LA OPORTUNIDAD DE VISITAR HUAMBO, BENGUELA Y KUANZA SUL Y VI DE CERCA LA PARTICIPACION DEDICADA DE MAESTROS Y PROFESIONALES DE LA SALUD EN LOS MAS RECONDITOS LUGARES, ASI COMO LOS PELIGROS A QUE SE ESTABA EXPUESTO EN ESOS ANOS. MUCHO HA LOGRADO AVANZAR EL MPLA CON DOS SANTOS AL FRENTE, FELICIDADES HERMANOS ANGOLANOS.

E.Navarro dijo:

5

12 de noviembre de 2017

23:25:18


Me alegro mucho q el pueblo angolano se recupere y avance con dignidad al futuro,...participle en esa Guerra q era necesaria desde 1978 hasta 1981..en el sur de Angola.....sin la batalla de Casinga ,..sin la batalla de Ebo....sin la batalla de Cuito Cuanavale no es posible hacer un panegirico de la heroicidad del pueblo cubano