ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lluvias en La Habana. Foto: Yander Zamora

La aproximación de la posible tormenta tropical Philippe a los mares al sur de la región occidental provocará durante la mañana de hoy en esta porción del archipiélago cubano y en la zona central del país un incremento gradual de las lluvias, que a partir del mediodía tienen una elevada probabilidad de llegar a ser fuertes y localmente intensas, sobre todo desde Artemisa hasta Ciego de Ávila, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud.

Según la información ofrecida a Granma por el máster en Ciencias Armando Caymares, especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, también habrá vientos fuertes que pueden alcanzar intensidad de tormenta tropical (superiores a los 63 kilómetros por hora) en ambas regiones, con rachas más notables.

Igualmente se espera la ocurrencia de inundaciones costeras de ligeras a moderadas en el litoral sur, principalmente de Mayabeque hasta Ciego de Ávila.

Como mostraba ayer el consenso de los modelos, el centro del sistema se moverá con rumbo próximo al norte para situarse cerca o sobre la Isla de la Juventud en el transcurso de la mañana, y posteriormente penetrará en tierra por algún punto de la costa sur de las provincias de Mayabeque y Matanzas.

A las seis de la tarde la región central de lo que ya era un potencial ciclón tropical se localizaba en los 17,5 grados de latitud norte y los 84,5 grados de longitud oeste, a unos 500 kilómetros al sursuroeste de Punta del Este, Isla de la Juventud, moviéndose lentamente al nortenoroeste, a nueve kilómetros por hora.

Se reitera a la población mantenerse al tanto de las informaciones que emita el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kirenia Soberon dijo:

1

28 de octubre de 2017

02:00:54


Dios guarde d todo mal a nuestra Cuba,y las personas q sigan las orientaciones d la defensa civil y tomen las medidas pertinentes para evitar bajas humanas

LOURDES CAMACHO PORTA dijo:

2

28 de octubre de 2017

11:40:11


SI EXISTE ALGUN PRONOSTICO DE EN QUE FECHA CULMINA LA TEMPORADA CICLONICA, RESULTA NECESARIO CONOCERLA POR LO QUE DEBERA DIVULGARSE.

Alberto Respondió:


28 de octubre de 2017

19:02:29

Lourdes, soy un lector de Granma igual que usted, no un especialista, le aclaro, pero sé que la temporada ciclónica (no el pronóstico) comienza el día 1 de junio y culmina el 30 de noviembre. Un cordial saludo.

Pedro Pablo Respondió:


29 de octubre de 2017

11:40:53

Me recuerdo cuando el Dr Rubiera, hacia sus comentarios sobre el tiempo en CUBA, que la temporada ciclonica comienza el dia 1 de Junio y termina el dia 30 de Noviembre y que el mes más activo para ese fenomeno atmosferico desarrollarese es el mes de Octubre.

Raynald de la nuez montes de oca dijo:

3

29 de octubre de 2017

16:15:00


Hello good afternoon ebribary. The people cuban god bles 100% el cubano save gue la temporada ciclonica inicia el el 1de junio hasta el 30 de nobiembre en la cuenca del atlantico norte mar caribe y golfo de mexico directamente desde miami Florida. Un hijo de la revolucion cubanaaaaaaaaa muauuuuuuuuuu

Raynal de lanuez montes de oca dijo:

4

29 de octubre de 2017

16:25:52


Buenas tarde espero gue las nuevas generaciones de especialista en esa rama tan hermoza alcancen el mismo profecionalismo del Dr en ciencias meteirologica jose ruviera y del master almando lima soy cubano de pura sepa y no pude conocerlos personalente. Un guajito de sandino p del rio gue vive en miami gloria eterna a mi pueblo cubanooooi