ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sociedad, entornos laborales y la universidad: miradas transdisciplinares desde la información y la comunicación será el tema central que acogerá a intelectuales cubanos y foráneos en el IX Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (ICOM 2017), a celebrarse del 13 al 17 de noviembre venideros en el Palacio de Convenciones de La Habana.

«Este se ha convertido en un evento que logra aunar a expertos en temas de información, comunicación y periodismo. Contaremos con 12 gurúes de estas temáticas», expuso en conferencia de prensa el doctor en Ciencias Raúl Garcés Corra, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y presidente del comité organizador de la cita.

Conferencias magistrales, mesas redondas, seminarios, ponencias y talleres conformarán el programa académico, y sesionará en conjunto la Expo ICOM 2017, Exposición Asociada en el Palacio de Convenciones, donde instituciones relacionadas con los asuntos que convoca el encuentro podrán exhibir sus servicios y productos.

Bajo el título de La sociedad digital y el imperio de la vigilancia, el reconocido intelectual francés Ignacio Ramonet ofrecerá la conferencia inaugural, seguido por el intelectual estadounidense Daniel Hall, que versará sobre Populismo, la mediatización de la política y el caso de Trump. A ellos se suman en fechas posteriores renombrados expertos como Gabriel Kaplún (Uruguay), Carlos Alberto Scolari (Argentina) y John B. Thompson (Gran Bretaña), según el programa del evento.

La doctora Gloria Ponjuan Dante, presidenta del comité académico de ICOM 2017, aseguró que se presentarán un total de 340 ponencias, y entre los países participantes se destaca la presencia de Cuba, Ecuador, México y Brasil.

«Aunque tenemos 15 naciones invitadas estaremos hablando de Cuba. Es un evento para discutir nuestro modelo de desarrollo, los lineamientos de la política económica y social, cuál es el papel de la información y la comunicación en el futuro cubano», explicó Garcés Corra, quien aseveró además que resulta un interés del encuentro visibilizar la experiencia de la Isla y ponerla en diálogo con lo mejor de la experiencia internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

wilder.leyva dijo:

1

25 de octubre de 2017

11:35:55


Es preciso que ICOM 2017 no sea solamente un arduo intercambio, debe traspazar, sentirse y demostrar que hace Cuba y como actua dentro de todos los escenarios comunicativos y pedagògicos y como fluyen los aportes de diversas personalidades no solamente internacionales en Cuba hay que destacarlas y nombrarlas, son ejemplos de excelentes Comunicadores