ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.–La península de Guanahacabibes se prepara para la temporada de cruceros, una modalidad de turismo que en los últimos seis años ha mostrado cada vez más interés por esta hermosa porción del extremo occidental de Cuba.

Solo en la temporada 2016-2017, se contabilizaron en ella 89 arribos de embarcaciones, una cifra que los especialistas de las agencias de viaje esperan sea sobrepasada en la actual temporada.

Mercedes Abreu Mesa, directora general de Viajes Cubanacán, explicó a Granma que se han estado recibiendo desde buques grandes, de más de 1 000 pasajeros, hasta megayates que oscilan entre los 90 y los 120.

Hasta la fecha, la funcionaria aseguró que han confirmado su interés por hacer escala en la península varias de las embarcaciones que ya lo hicieron en temporadas anteriores, al tiempo que se incorporarán otras nuevas, de compañías que viajarán también a otros sitios del país.

Además, se maneja la posibilidad de que Guanahacabibes forme parte del itinerario de cruceros que se muevan por el Caribe, aunque no toquen otros puertos cubanos.

Este es un lugar que posee excelentes condiciones para diversificar la oferta a bordo, desde las playas, el buceo, las excursiones en bicicleta, las caminatas, los senderos para la observación de aves, hasta otros productos como la ruta del tabaco, hacia las vegas de los municipios de San Juan y Martínez y San Luis, señaló la directora de Viajes Cubanacán, y advirtió que para ello se tienen en cuenta los estudios de carga, a fin de lograr un turismo sostenible, que no comprometa el medio ambiente.

A diferencia de otros sitios del país que también reciben cruceros, en el caso de Guanahacabibes el arribo a tierra no se hace a través de un muelle, sino de embarcaciones más pequeñas que trasladan a los visitantes hasta el centro internacional de buceo de María la Gorda.

A pesar de esa peculiaridad, José Manuel Bisbé York, presidente del Grupo Empresarial Viajes Cuba, considera que en la próxima temporada –la cual se extiende entre los meses de noviembre y abril–, se pueda producir un salto en la recepción de cruceristas en esta región de Pinar del Río.

«Todos los factores que influyen en la organización de la operación han manifestado la disposición para enfrentar el reto de continuar ampliando la actividad de cruceros», afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LOURDES CAMACHO PORTA dijo:

1

24 de octubre de 2017

08:55:49


como pinarena, mi cordial felicitacion a julio camacho aguilera que ha sido el impulsor del desarrollo de esta bella zona occidental de cuba., en la que ha dedicado todas sus fuerzas.

de la Cal dijo:

2

24 de octubre de 2017

12:31:35


Pinar del Rio, pienso y creo que es la provincia, que tiene los paisajes naturales, mas hermosos y deslumbrantes de Cuba. Majestuosa es la Peninsula de Guanacabibes. Que maravilla.

Andrews dijo:

3

24 de octubre de 2017

15:51:34


Censurador ¿porque me censuras? Desgraciadamente todavia hay gente en todos los niveles en Cuba y fuera, que estan llorando los centrales azucareros. se fueron mas de 70 pero hoy tiene mas de 300 hoteles, alguien va a negar que es mejor estar trabajando duro pero limpio y perfumado que lleno de grasa y con peligro constante de leptopirosis, quemaduras, explosiones y accidentes. Sigo creyendo que es la decision economica mas audaz que se haya tomado en Cuba. Quizas es un momento dificil y con innumerables errores de implementacion, pero en 5 años mas, ya solo sera ganancia y acierto. Y toda la vida trabaje en la Industria azucarera. Cada hotel es un central, y solo liberar mas de 250 mil "esclavos de la caña" no tiene precio. paso el ciclon y solo 1 mes despues los hoteles estan actos, la caña encamada demora, la que se puede recuperar, 12 meses. ¿Podria Guanacahabibes tener un central?