ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Incrementar el rendimiento agrícola y aprovechar más cada una de las áreas cultivables fue uno de los llamados durante el encuentro. Foto: ACN

Impulsar la producción de alimentos y contribuir al desarrollo de otros rublos de la economía fue el objetivo que agrupó a campesinos de todo el país en el VI Pleno del Comité Nacional de la ANAP, desarrollado los días 21 y 22 del presente mes en el Centro Integral Niceto Pérez García.

En la cita, José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, destacó la importancia de lograr mayor productividad empleando de manera racional los recursos que el Estado destina a esta tarea y resaltó, además, la necesidad de lograr el autoabastecimiento en los territorios que tengan las condiciones para ello.

Los debates, análisis y chequeo de los acuerdos aprobados en el XI Congreso de la organización favorecieron un espacio para la evaluación real de su funcionamiento en lo que va de año y la proyección de estrategias encaminadas a producir mayores volúmenes de viandas, granos, hortalizas, carne y leche.

Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura (Minag) se refirió, en este sentido, al imperativo de planificar cada inversión en los sectores productivos y a la implementación de los programas de desarrollo en las cooperativas. El titular enfatizó también que debe enfocarse el trabajo a incrementar el rendimiento agrícola y aprovechar más cada una de las áreas cultivables.

Aunque de manera general la ANAP muestra resultados estables, se evidenció que persisten insuficiencias en el sector, por lo que es menester un trabajo más sostenido, organizado y eficiente, principal garante de la variedad y calidad de los alimentos que demanda la población. Para cumplir tal cometido, ya se encuentran concluidos y aprobados 1 318 programas de desarrollo en las cooperativas; el 40 % del total.

Tras las afectaciones ocasionadas por el huracán Irma, tanto la ANAP como el Minag tienen entre sus prioridades recuperar en el menor tiempo posible las áreas afectadas, llevar a buen ritmo la producción cañera y revitalizar las producciones de café, cacao y tabaco, esta última de vital importancia para la exportación.

Rafael Santisteban Pozo, presidente de la ANAP, destacó entre los principales logros el mejoramiento en la atención a los asociados, el vínculo con organizaciones (UJC, FMC, Minint) y el trabajo con los jóvenes. De igual forma, señaló los avances en los procesos de fiscalización y control, el cumplimiento de la contratación y el asesoramiento jurídico a las cooperativas.  

El plenario, por su parte, ratificó el compromiso de cumplir con las encomiendas productivas y rechazó, de manera unánime, el bloqueo económico contra la Isla que tantos daños ha causado al sector agrícola. Este reclamo patentiza, una vez más, el apoyo del campesinado cubano al proyecto social que también se construye con los hombres y mujeres del surco.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Género Ponzi dijo:

1

23 de octubre de 2017

01:15:53


Cada día se produce menos alimentos en Cuba,vamos mal,cada año gastamos mucho dinero en alimentos que pudiéramos producir aquí. No habrá socialismo prospero y sostenible sin despuntar en este rubro.

Oscar Ramos Isla dijo:

2

23 de octubre de 2017

08:55:36


Crear las bases que permitan un mejor manejo del sector de la agricultura en Cuba. Existe limitaciones por el Bloqueo impuesto por los EE:UU pero no es justificación para que se incumpla el plan de producción de alimentos. No deben fallar los mecanismo establecido para su funcionamiento correcto. Emplear alternativas viables que sirvan de sustento para mantener un ritmo constante y acelerado en la obtención mayores volúmenes de viandas, granos, hortalizas, carne y leche. El Che Guevara nunca se dio por vencido ante ninguna tarea asignada y nosotros tenemos que seguir con su ejemplo y continuar su obra… que es defender la Revolución Cubana desde nuestros puesto de trabajo. Esa es nuestra trinchera de guerra.

nicolás Padrón Guzman dijo:

3

23 de octubre de 2017

10:20:53


Muy buenos estos análisis, pero será necesario seguir potenciando los sistemas de acopio, hoy Bauta tiene serias dificultades con el acopio de los productos de los campesisnos por falta de transporte, esto es necesario concebirlos en los planes de desarrollo, para que el municipio pueda autoabastecerse, ya que tiene un problema con los pequeños productores dispersados en el territorio, que le es imposible transportar con medios propios estas mercancias producidas en sus parcelas o pequeñas fincas, pero que pueda ayudar al Municipio. Espero que alguien responda por esto, en el próximo balance de la cooperativa. Gracias a Granma por permitir este comentario.

galileo dijo:

4

23 de octubre de 2017

18:33:49


siempre es bueno el análisis de los resultados , sus causas y consecuencias .Por eso consideramos que el Pleno Nacional constituye una herramienta válida para el desarrollo de la ANAP pero...... además de la ANAP hay que desarrollar toda la agricultura y ganadería cubana y para eso hacen falta mas que reuniones, plenarias, asambleas y congresos. Proponemos a forma de ejemplo un grupo de medidas que pudieran contribuir al desarrollo de la agricultura cubana: -Permitir la importación directa por pequeños agricultores, cooperativas y Empresas Estatales Agrícolas de tractores y maquinaria agrícola mecanizada -Permitir la exportaciones directas de productos agropecuarios a los pequeños agricultores , cooperativas y empresas estatales una vez cumplan su planes anuales de entrega a Acopio - Permitir la cría, sacrificio para la venta directa a la población de ganado mayor a pequeños agricultores y cooperativas - Autorizar o crear cooperativas de transporte de cargas agrícolas, paralelas ( no sustitutivas) al sistema de Acopio - Promover y facilitar la asociación con capital extranjero ( sea pequeña, mediana o gran inversión) a los agricultores tanto para la faena agrícola como para el procesamiento y comercialización de los productos del agro. - Establecer impuestos graduales para todo terreno cultivable propiedad , de cualquier person, natural o jurídica, que permanezca ocioso. El impuesto podría llegar hasta decomiso. Reiteramos ,estos solo son ejemplos a valorar, sería bueno que muchos hicieran sus propuestas y algunos las evaluaran y otros las pusieran en practica.