ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sesiones del evento Cibersociedad 2017. Foto: Cabrera, Lisandra

Sesiones científicas y el foro de la sociedad civil continuaron en la jornada del jueves de Ciberociedad 2017. Las plataformas emergentes de desarrollo y los ecosistemas de innovación de las TIC fueron temáticas debatidas por representantes cubanos.

Colombia destacó en la jornada al poner sobre la mesa conceptos tan importantes como Internet de las cosas, web semántica y big data, asuntos que necesitan verse como un todo a la hora de lograr un desarrollo económico y humano eficaz, unido a las tecnologías.

Otro de los tópicos de la jornada científica fue la ciberseguridad y los desafíos que impone a Cuba estar conectados y seguros. Al respecto, los especialistas insistieron en la necesidad de elevar la cultura de los usuarios.

Acciones no autorizadas, correos no deseados (SPAM), comprometimiento de recursos nacionales y afectaciones en las redes por programas malignos figuran como los principales incidentes registrados por la Oficina Nacional de Redes Informáticas hasta agosto del 2017, señaló Yohanka Rodríguez, miembro de la Unión de Informáticos de Cuba.

La política de informatización de la sociedad cubana, agregó, implica hacerlo de una forma ordenada, regulada y segura, facilitando el uso de las tecnologías en el interés de satisfacer las necesidades crecientes de información y servicios, además de elevar el bienestar de la población.

En Cuba el tema de la ciberseguridad tiene un enfoque sistémico, insistió Rodríguez. Y uno de los principales retos es prepararnos para un escenario con modalidades de ciberamenazas, a partir de la percepción de riesgo y la gestión de vulnerabilidades.

El panel de género en las TIC fue uno de los más llamativos. El potencial femenino fue reconocido como uno de los logros del país que también muestra la calidad profesional y las acciones concretas en el sector profesional. Varias soluciones fueron expuestas por los panelistas para desde las tecnologías apoyar a las mujeres y lograr un mayor empoderamiento en la sociedad cubana.

El día concluyó con la presentación de la Red Cuba. El buscador cubano, creado por la Universidad de las Ciencias Informáticas, muestra la información existente en el dominio.cu y brinda a quienes lo visiten la posibilidad de acceder a sitios de interés cultural, informativo e investigativo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dje dijo:

1

20 de octubre de 2017

08:40:12


y cual es la URL del buscador creado????

Niu dijo:

2

20 de octubre de 2017

08:40:21


Cómo puedo acceder al buscador cubano. Si es posible publiquen la dirección desde la cual se pueda acceder.

Cubano de a Pie dijo:

3

21 de octubre de 2017

09:33:19


Seguro esto es conocido pero es interesante: HACKERS Recomendaciones de Expertos Para Cuidar Tus Datos Personales En La Red. 1- Mantenga actualizado el sistema operativo, el antivirus, el navegador y todos sus programas. 2- Utilice herramientas adicionales para prevenir la aparición de ventanas de publicidad durante la navegación, o la ejecución automática de elementos multimedia. 3- Asegúrese de que la web que visita es la que espera: compruebe que sea https y que aparezca el candado antes de introducir su contraseña, tarjeta de crédito o número de móvil. 4- Preste atención a las contraseñas: jamás use la misma para todos los servicios, porque si un ciberdelincuente accede a una, tendrá la puerta abierta a todas las demás. 5- Cuidado con las conexiones a redes WiFi públicas. En ellas no deberíamos acceder a servicios donde demos datos sensibles, como, por ejemplo, los bancarios. 6- Haga frecuentemente copias de seguridad de sus archivos. De esta forma, si caemos en las trampas de un ransomware (un malware que encripta los archivos y solicita un rescate por ellos) estaremos a salvo. 7- El móvil es uno de los mayores objetivos de los atacantes. Nunca descargue aplicaciones que no sean las oficiales de las tiendas de apps. Muchas son falsas y lo único que buscan son nuestros datos. (Por cierto: no existe ninguna con la que se pueda espiar las conversaciones de WhatsApp). 8- Tenga claro que el banco nunca le solicitará las credenciales por correo electrónico. El spam (basura) y el phishing (suplantación de identidad) son algunas de las tácticas más usadas para hacerse pasar por una entidad bancaria y obtener nuestros datos. 9- Eduquemos a los menores en el uso de las tecnologías. Son un blanco fácil, víctimas frecuentes del ciberbullying o del cibergrooming (acoso sexual en la Red). 10- Esté atento también fuera de la Red. A la hora de pagar en un establecimiento o restaurante, nunca pierda de vista su tarjeta de crédito. Solo hacen falta unos segundos para clonar una tarjeta. 11- Sepa a qué autoridades tiene que acudir si ocurre algo: la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía y el Grupo de Delitos Telemáticos que cuentan con mecanismos para denunciar e investigar los ciberdelitos. Fuente: El Pais.

novoa dijo:

4

21 de octubre de 2017

17:58:04


Me disculpan, pero es de risas el buscador cubano, es como buscar una aguja en un pajar, de noche con lluvia y sin luz!!!!