ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fortalecer y diversificar las oportunidades reales para el desarrollo económico de nuestro país figuran entre las prioridades de la Feria Internacional de la Habana (FIHAV 2017) que tendrá lugar entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre en el recinto ferial Expocuba.

Más de 60 países expondrán sus carteras de productos, opciones y proyectos de intercambio en la XXV edición de este evento, considerado la bolsa comercial de carácter general más importante de Cuba y una de las más representativas de América Latina y el Caribe.

Como parte del intenso programa de actividades que incluye paneles y encuentros bilaterales, se celebrará el II Foro de Inversiones y la presentación de Cartera de Oportunidades 2017-2018 a cargo de Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex).

El propio titular del Mincex expresó en conferencia de prensa que este nuevo paquete prioriza los sectores estratégicos de desarrollo económico hasta el 2030, aprobados en el 7mo. Congreso del Partido y responde a la necesidad de lograr mayor encadenamiento productivo e integralidad en los proyectos de la Cartera de Oportunidades.

Malmierca también destacó que a pesar del recrudecimiento del bloqueo contra la Isla, 16 de las más de 300 empresas participantes son norteamericanas, lo que demuestra el interés entre los empresarios estadounidenses de establecer relaciones comerciales con la Mayor de las Antillas.

FIHAV 2017 tiene como objetivo fundamental atraer la inversión de capital extranjero y promover la variedad de productos, servicios y proyectos de las empresas nacionales, agrupará en 132 stands a más de 2 500 expositores dentro de los que están representadas, hasta el momento, 50 cámaras de comercio. China, Venezuela, Rusia y España se afianzan como los principales socios comerciales de la Isla y se encuentran entre los más representados en esta cita.

Odalis Seijo García, presidenta en funciones de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, precisó que al cierre de la cita se hará el lanzamiento del nuevo portal web de ProCuba (Centro para la promoción del Comercio y la Inversión Extranjera), la presentación del Directorio Comercial de Cuba y la convocatoria para la Cumbre América Latina-Caribe-China, a celebrarse próximamente en Uruguay.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Archyper dijo:

1

20 de octubre de 2017

09:49:23


Muy bien, Cuba necesita urgente de capital foráneo he incluso nacional (al que sin retóricas ni miedo debían darle más apoyo y apostar por el) con el objetivo de paliar a corto y mediano plazo el déficit de alimentos y otros, que autoricen a varios empresarios montar una red de tiendas para alimentos por toda la isla y que la entrada de estos alimentos sea sin aranceles y el pueblo se lo agradecería al Gobierno como no tienen idea, ayudara a la alimentación y el Gobierno con modestos impuestos en venta octendra beneficios sociales y económicas importantes, un abrazo

Carlos Alberto Respondió:


21 de octubre de 2017

04:37:04

Saludos. Ademas, hay que buscar novedosas y diversas soluciones al deficit habitacional , Seguras,( no tienen que ser lujosas), pero Si con Calidad. Hay que moverse !!!!!! Viva Cuba. gracias. En cuanto a los "alimentos y/o demas insumos" debe y puede haber un contrato con algunas de las empresas internacionales dedicadas a su comercializacion, ( Francia, Rusia, China, Viet Nam), que se atrevan en nuestro bloqueado comercio Pero que aporten una solucion alternativa. Adelante !!!.