ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
René González Barrios (izquierda), recibió el donativo de manos del embajador de España en Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla

LA HABANA.–Un conjunto de 204 libros sobre cuestiones relacionadas con temáticas militares y generales de la historia española fue donado ayer al Instituto de Historia de Cuba (IHC), durante una ceremonia en el Palacio de Aldama, sede de esa entidad.

El donativo del Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM) de la nación ibérica comprende entre sus materiales más antiguos un facsímil del texto Tenientes Generales, años 1851 a 1856, publicado en 1858, mientras que uno de los más actuales se titula Los Marinos en la Orden de San Fernando, del 2011.

Juan José Buitrago, embajador de España en Cuba, mencionó que la entrega forma parte de una serie de actividades e intercambios entre ambas instituciones, en alusión a la Carta de Intenciones firmada en septiembre del 2016 con el objetivo de estrechar la colaboración conjunta.

El diplomático aseveró que no se trata del primero ni el último donativo, y subrayó la voluntad de profundizar los nexos en virtud de ahondar en la Historia, disciplina fundamental para conocer la identidad de los dos países y sus pueblos.

René González Barrios, director del IHC, agradeció el gesto del IHCM, y dijo que resta aprovechar esa cantidad de fuentes puestas a disposición de los historiadores cubanos.

Afirmó que como parte del intercambio bibliográfico, Cuba ha enviado al IHCM varios centenares de libros raros y valiosos de la historia de las guerras por la independencia de la nación caribeña, «importante contribución para que en España tengan acceso a fuentes cubanas».

El instituto hispano hizo llegar con anterioridad a La Habana más de la mitad de las hojas de servicio de los generales españoles contra quienes los cubanos pelearon durante 30 años de contienda independentista, y películas filmadas a principios del siglo XX en el país ibérico sobre las luchas por la liberación de Cuba.

González Barrios adelantó que ambos institutos desarrollan investigaciones y proyectos conjuntos entre los que figuran estudios sobre el Sistema de Fortificaciones de La Habana, la preparación de un diccionario biográfico militar de los generales españoles en Cuba, y un catálogo de las acciones combativas de las guerras de la nación antillana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ignacio Murcia dijo:

1

18 de octubre de 2017

08:32:31


Compartir la historia q nos une con nuestros hermanos cubanos, posibilatará ampliar los lazos de amor y amistad entre nuestros pueblos.

abelboca dijo:

2

18 de octubre de 2017

11:49:38


Si de verdad los españoles quieren colaborar con nosotros los cubanos bien podrían entregarnos facsímiles similares pero de épocas mas cercanas a la Independiencia de Cuba de la Corona Española, por ejemplo de los períodos 1868-1878 y 1895-1902 que sí tendrían mucha relevancia para nosotros los cubanos. Que me perdonen pero yo no le veo trascendencia ni importancia alguna a los materiales que acaban de entregarnos la embajada de la monarquía española a Cuba.

Fernando dijo:

3

18 de octubre de 2017

21:16:46


Ha sido un regalo, una donación que no estaban obligados a hacer. Es de agradecidos decir gracias y no decir lo que debe o no ser donado.