ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba es ejemplo en la región de políticas inclusivas para la mujer. Foto: Yaimí Ravelo

Cuarenta años después de aquella primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tuvo a Cuba por sede, se celebrará los venideros días 5 y 6 de octubre en La Habana, la 56 Reunión de la Mesa Directiva de dicha conferencia.

Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, dijo a Granma, en exclusiva, que la Mesa tratará temas como la implementación de los planes de igualdad de género en el marco de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.

Era el año 1977 y en aquel momento la FMC contaba con el liderazgo de Vilma Espín, su Presidenta. «Cuba tenía avances en materia de igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades entre géneros, por lo cual el país ofreció ser sede de la conferencia inaugural», sostuvo.

En ese sentido, añadió Amarelle, la Mesa estará dedicada a Vilma, quien fuera la primera presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer organizada por la Cepal y al líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, artífice del protagonismo de la mujer cubana.

Detalló que estas Mesas, con 19 países miembros, ahora presididas por Uruguay, se desarrollan entre una conferencia y la siguiente: en este caso la próxima se llevará a cabo en Chile en el 2019.

La dirigente femenina valoró además, que Cuba puede ser referente en el contexto regional, por las políticas públicas impulsadas, con la activa participación de la FMC, como mecanismo nacional para el adelanto de la mujer.

De acuerdo con el sitio de la Cepal, la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, uno de sus nueve órganos subsidiarios está conformada por Uruguay en la presidencia; junto a Argentina, Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Surinam.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osmayda dijo:

1

4 de octubre de 2017

10:37:57


Cuba tiene mucho que mostrar en esta 56 reunión. Cuba es ejemplo en la Región y en el mundo de una verdadera igualdad de género. Cuántas mujeres en el mundo reclaman derechos sexuales y reproductivos, derechos laborales y otros, que en nuestro país tenemos garantizados las cubanas, sin distinción de raza, orietación sexual, nivel cultural o creencia religiosa. El principal artifice el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro y la indiscutible labor de la FMC con el liderazgo historico de su presidenta por siempre Vilma Espín.

Nancy Rubio dijo:

2

4 de octubre de 2017

20:44:43


La asociación regional de mujeres de la Orinoquia y centro de Colombia María Mercedes Méndez, felicita y anima a las mujeres cubanas que con su lucha y construcción de paz, contribuyen en la formación de las mujeres del mundo entero.

Miguel Angel dijo:

3

5 de octubre de 2017

03:37:37


Este importante evento contribuirá a ponderar el papel de la mujer en la sociedad de nuestra naciones, para q ocupe el lugar q le corresponde, para eliminar todas las manifestaciones de racismo de género, de injusticia y exclusión. Considero muy justo el reconocimiento al liderazgo y al papel desempañado en este sentido por Vilma Espín y Fidel.