
Holguín.–Contingentes integrados por trabajadores y directivos de las unidades productoras agrícolas acometen la siembra de caña de forma manual, situación originada porque el exceso de humedad en los campos, como consecuencia de las lluvias que acompañaron al huracán Irma a su paso por los mares al norte del territorio y las que se produjeron en los días posteriores, impide el empleo de medios técnicos.
El ingeniero Rolando Guerrero Mestre, director de siembra de la Empresa Azucarera Holguín, explicó a Granma que si es cierto que el plan del año (más de 11 000 hectáreas) registra un 93 % de cumplimiento, septiembre se ha tornado tenso debido al escenario actual, caracterizado por áreas en las que las precipitaciones provocaron inundaciones o eliminaron los surcos.
Las zonas de mayor complejidad son las correspondientes a los centrales Fernando de Dios y Urbano Noris, en el norte y sur de la provincia, respectivamente. En los campos de las unidades que tributan caña al último de estos ingenios se ejecutan labores de drenaje con el empleo de retroexcavadoras y otros medios, comentó.
Hoy en general, afirmó, se están plantando unas 80 o 90 hectáreas por día, ritmo que irá creciendo hasta unas 150, a medida que se incorpore mayor número de trabajadores con la aplicación de los cambios masivos de labor, a partir de la decisión de la Empresa Azucarera de sumar a la siembra personal de todas las dependencias, además del apoyo que se han comprometido a dar las autoridades políticas y del gobierno de los municipios.
Junto con la colocación de la semilla en la cabeza de los campos, crece la atención al hombre, lo que se manifiesta, entre otras cosas, en el aseguramiento de la alimentación y la aplicación de sistemas de pago que impulsan las labores.
La estrategia elaborada con el fin de cumplir el plan anual, dijo, tiene en cuenta planificar con lujo de detalles las acciones de octubre, mes a emplear para plantar las hectáreas que seguramente quedarán de las previstas para el mes en curso.
Como es lógico, precisó, hoy la prioridad de la siembra la tienen las áreas de secano, de manera que las dotadas de sistemas de riego quedan para noviembre-diciembre, con suficiente agua debido al incremento de las reservas de los embalses tras las lluvias.
COMENTAR
mercedez dijo:
1
27 de septiembre de 2017
09:46:27
Oscar Ramos Isla dijo:
2
27 de septiembre de 2017
10:13:27
Franz dijo:
3
29 de septiembre de 2017
10:19:07
BDPZ dijo:
4
29 de septiembre de 2017
10:21:55
Ana dijo:
5
2 de octubre de 2017
11:13:50
Ana dijo:
6
2 de octubre de 2017
11:19:30
Zidy dijo:
7
2 de octubre de 2017
12:13:21
aymara dijo:
8
2 de octubre de 2017
13:09:56
Marielizet dijo:
9
2 de octubre de 2017
14:23:36
BDPZ dijo:
10
2 de octubre de 2017
15:04:26
zafra dijo:
11
2 de octubre de 2017
17:22:32
Criz dijo:
12
2 de octubre de 2017
17:33:13
Zammy dijo:
13
3 de octubre de 2017
13:31:22
z dijo:
14
5 de octubre de 2017
11:43:57
Maria dijo:
15
5 de octubre de 2017
14:50:05
Responder comentario