ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Embalse en Cuba Foto: del autor

GUANTÁNAMO.–Un grupo de medidas dirigidas a la protección de las personas y los recursos de la economía fueron adoptadas en esta provincia ante el peligro de que el huracán María provoque penetraciones del mar y lluvias que pudieran ser intensas, mayormente en la zona montañosa.

Las máximas autoridades del territorio indicaron trabajar aceleradamente en la limpieza de tramos de ríos, desobstrucción de zanjas, canales, las luces de los puentes y alcantarillas identificadas en los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, así como de arroyos secos que pudieran causar inundaciones.    

También orientaron extremar la vigilancia de los embalses y micropresas, realizar la limpieza de tragantes, desagües y techos de las viviendas, la poda de árboles que pudieran ser peligrosos y verificar el estado de las obras de drenaje y los tranques.

Ante la posible incomunicación de zonas como Viento Frío, Nibujón y Cayo Güin, se precisó disponer en ellas de una brigada quirúrgica y de otros servicios vitales. Además se puntualizó comprobar el funcionamiento de los grupos electrógenos que prestan servicio en centros importantes y en comunidades.

Otras previsiones tienen que ver con el llamado a la población a estar atenta a las informaciones que emitan las autoridades, los servicios meteorológicos, hidrológicos y de la Defensa Civil, y también a incrementar las medidas higiénico-sanitarias para preservar la salud. 

DennyLegrá Azahares, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en Guantánamo, insistió en que si bien María no impactará directamente en el territorio, no debe existir la menor confianza ni el más mínimo descuido en el enfrentamiento a los previsibles daños asociados a las lluvias y las penetraciones del mar.

De ahora en adelante hay que estar atentos a la evolución de este peligroso huracán, sentenció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Beatriz dijo:

1

20 de septiembre de 2017

22:15:33


queridos hermanos: tengo planificado un viaje a conocer vuestro país para el 10 de noviembre, La Habana 5 días y 5 días de playa, será que deba posponer? No quisieramos ser una preocupación ante los avatares climáticos. Un abrazo de una santafesina

Mulgoba Respondió:


21 de septiembre de 2017

00:25:08

Buenas tardes todos estamos en función de restabilisar y que el turismo no sea afectado para su fecha por ejemplo nosotros desde hace 15 días trabajamos en nuestro hostal para que. Nuestros primeros clientes después del ouragan tengan sus condiciones Si ha echo reservas contacte los hostales ho hoteles eso creo que no tiene por qué preocuparse

Regis Lopez Respondió:


21 de septiembre de 2017

02:42:51

Vas a ver mucha destrucción, sin dudas, pero eso en sí será una gran oportunidad para ver a mis queridos hermanos trabajando para reparar los daños. Yo voy a Cuba dentro de dos semanas a ayudar a a mi familia que tienen una pequeña hacienda en la provincia oriental de Las Tunas. El anterior ciclón derribó prácticamente todos los árboles que habían estado en pie durante décadas y hasta siglos. Entre esos árboles pasé mi niñez y será doloroso ver la tierra desnuda... A no ser, que te digan expresamente que no vayas, yo te recomiendo que no canceles tus planes

Miguel Respondió:


21 de septiembre de 2017

04:13:58

Estimada Beatriz ... Los meses más activos desde el punto de vista de los huracanes son septiembre y octubre con mucha diferencia. Nadie puede garantizar que no se produzca uno fuera de estos dos meses, pero los datos históricos indican que son fenómenos excepcionales. Mi recomendación: no posponga su viaje. Un saludo afectuoso

Jorge L. Merencio Cautín Respondió:


21 de septiembre de 2017

07:27:42

Usted puede venir con absoluta tranquilidad. La Habana y todo el país se recupera. Serás bienvenida y podrás cumplir con las espectativas de tu viaje.

Ebhert Respondió:


21 de septiembre de 2017

11:29:25

Amiga, la temporada ciclónica en Cuba comienza el 30 de Junio y concluye el 30 de Noviembre, es cierto que su pasaje es para el inicio de Noviembre pero según mis modestos conocimientos sobre la materia en cuestión, por lo menos en Cuba ya para esa fecha las posibilidades de afectación de un meteoro ya sea de gran ó pequeña intensidad disminuyen sustancialmente. Así que no pierda la opurtunidad, de disfrutar de la hospitalidad de nuestra isla y si tiene la oportunidad, no deje para después hacer un recorrido por el Oriente cubano. Saludos y que la pases bonito.

Rapha Respondió:


21 de septiembre de 2017

11:34:17

Querida usted puede viajar a nuestra bella isla y disfrutar de sus playas, su gente y sus ciudades, nos estamos recuperando pero ya el turismo es seguro y está en operaciones como usted lo puede ver en internet, seguiremos siendo un pueblo digno que se recupera de cualquier desgracia con agilidad y disciplina

Frank Palacio Respondió:


21 de septiembre de 2017

15:36:37

Señorita Beatriz Ud. puede venir a este bello país cuando desee....desde 1963 ningún ciclón ha atravesado la Isla.... Irma hizo su recorrido a través de la Costa Norte y en ningún instante se acercó a La Habana (Desde Matanzas se desvió hacia la Florida) Este de ahora, María se prevé que pase muy lejos al Norte de Cuba... solo se esperan olas en el Norte. Acá, en esta bella Isla Bendecida por Dios la esperamos Feliz Estancia en la Perla de las Antillas

Luis dijo:

2

21 de septiembre de 2017

02:24:48


No se preocupe Santafesina, puede venir a conocer a nuestro hermoso país, sin dudas este es un mal momento para nosotros, pero en breve nos recuperamos, ya lo hemos hecho antes somos muy fuertes y ya casi estamos listos para recibir quién quiera conocer Cuba. No se preocupe, no hay huracán en este Mundo que le quite la belleza a nuestro país y la generosidad y alegría a nuestro pueblo. Un cubano que estudio en su ciudad y en otras de Argentina y visito muchos lugares de su también hermoso país.

Alfredo Acevedo dijo:

3

21 de septiembre de 2017

08:38:26


Buenos días, me alegra informarme de que están trabajando duro para reparar los daños causados por Irma y en preparación para posibles afectaciones por Maria. Felicitaciones a todos por un buen trabajo, tanto en el campo, como en oficinas de logística y coordinación. CUBA, tu amigo en Toronto, Alfredo

Walquiria dijo:

4

21 de septiembre de 2017

11:10:19


Beatriz, no pospongas tu viaje, para esa fecha Cuba estara muy avanzada en su recuperación y podras conocer un pais que no se detiene ante nada, que confia en su Revolución y en que si se puede lograr todo lo que nos proponemos.

MMargharita dijo:

5

21 de septiembre de 2017

20:25:05


#MexicoDePie.saludos. Muy de acuerdo tomar las medidas para evitar pérdidas humanas en mi Oriente. Gracias estoy al tanto.