ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: INSMET

Especialistas del Instituto de Meteorología de Cuba siguen de cerca la trayectoria de una nueva depresión tropical, la 14 de la actual temporada ciclónica, que se mueve en el oeste del Atlántico oriental.

El Instituto de Meteorología de Cuba informó este viernes en su Aviso de Ciclón Tropical Num. 2 que durante la tarde, la decimocuarta depresión tropical de la actual temporada ciclónica ha tenido poco cambio en organización e intensidad, mantiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y presión central de 1009 hectoPascal, a medida que avanza al oeste a 19 kilómetros por hora.

A las seis de esta tarde el centro de la décimo cuarta depresión tropical fue localizada en los 12.6 grados de latitud Norte y los 29.9 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 880 kilómetros al oeste suroeste de las Islas de Cabo Verde.

En las próximas 12 a 24 horas de la depresión tropical mantendrá igual rumbo y velocidad de traslación, ganando algo más en organización a intensidad, con posibilidad de convertirse en una nueva tormenta tropical mañana sábado.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá a las seis de la tarde del sábado. (Instituto de Metereología)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaya dijo:

1

16 de septiembre de 2017

11:58:31


Parece por los conos de trayectoria que pasará por el norte, pero hay que esperar, sin embargo otros foristas y meteorólogos han comentado una onda activa que viene mas al sur, alguien podría dar información actualizada

Amaya dijo:

2

16 de septiembre de 2017

12:04:32


Ya se acaba de informar que es la tormenta tropical Lee, pero mas preocupante es la onda que en la foto del satélite se ve mas cerca del arco de las antillas menores, alguien puede explicar

massimiliano dijo:

3

16 de septiembre de 2017

12:47:38


Se esta formandotambien la TD15,,que se llamerà Maria..hai que mirar la su evolucion .puede afectar Cuba otra veshttp://www.nhc.noaa.gov/graphics_at5.shtml?cone#contents

LAHS dijo:

4

16 de septiembre de 2017

13:31:48


Comentario del Dr. Rubiera salido hoy en CUBADEBATE a modo de información y ayuda: Mirar al atlántico cercano 16 septiembre 2017 | Haga un comentario De nuestro navegar por las redes sociales, en esta ocasión por los vericuetos de Facebook, nos topamos con este texto del Dr. José Rubiera, meteorólogo cubano harto conocido, en el que alerta sobre una nueva Tormenta Tropical. El equipo de Razones de Cuba les propone en exclusiva este comentario: Por Dr. José Rubiera, Meteorólogo Las miradas están de nuevo vueltas hacia el Atlántico, esta vez hacia la Depresión Tropical No. 14 formada ayer viernes 15 de septiembre en el lejano Atlántico y convertida hoy en la Tormenta Tropical Lee……… pero en realidad ESA NO INTERESA DESDE EL PUNTO DE VISTA PRÁCTICO, toda vez que una vaguada en formación dividirá el anticiclón y la llevará hacia el noroeste, y al norte del Océano. Sin embargo, las miradas sí debieran estar muy enfocadas hacia el Atlántico, PERO MUCHO MÁS CERCA, a unos 1 200 kilómetros al Este de las Antillas Menores. Ahí se encuentra en la mañana de hoy sábado 16, la perturbación tropical llamada anteriormente 96L, pero que precisamente, por la potencialidad de que sea una Tormenta Tropical antes de que llegue a las Antillas Menores y su cercanía a ellas, es que esta mañana a las 11 AM, el Centro de Huracanes de los EE.UU. la ha denominado CICLÓN TROPICAL POTENCIAL No.15, y comenzado a emitir Avisos, mientras que los Gobiernos de Santa Lucía, Martinica, Guadalupe y Barbados han declarado una Vigilancia de Tormenta Tropical, o ¨Tropical Storm Watch¨, queriendo esto decir que pueden esperarse en estas islas condiciones de Tormenta tropical en las próximas 48 horas. El resultado de estas primeras muestras de los modelos señala que este sistema tropical no tiene buenas intenciones….. Su desarrollo debe ser muy observado, sobre todo ahora en las Antillas Menores, pues está relativamente cerca de esa zona, y se mueve hacia allí, con rumbo próximo al Oeste, a unos 35 km/h. Vean las gráficas que adjunto. Sin lugar a dudas, esta Temporada de huracanes 2017 se está comportando muy activa. No hay texto alternativo automático disponible.

Amaya Respondió:


16 de septiembre de 2017

14:13:22

Así es LAHS, la que viene por abajo que se llamará Maria, es la que de verdad nos puede amenazar y seriamente, por suerte aún está un poco lejos, pero ya desde ahora ALERTAS

Amaya Respondió:


16 de septiembre de 2017

14:44:02

Se llamará Maria, algunos comentan que puede despues ascender en latitud y pasar muy proximo a Puerto Rico, eso sería lo mejor para nosotros, aunque amigos lo MEJOR DE TODOS ES ESTAR BIEN ALERTAS DESDE AHORA

Rogelio Respondió:


17 de septiembre de 2017

19:17:15

Tranquilos no hay dos ciclones identicos, en la realidad es casi imposible. A Maria hay que seguirle los pasos pero al parecer mio no llegará a categoria 4 y se dirigira algo mas al norte por la configuracion de presiones en el dia de hoy . Lo bueno que tiene la meteorología es que cada dia es diferente, por eso Rubiera habla todos los dias.

Damary Luciano Vázquez dijo:

5

16 de septiembre de 2017

14:47:56


Muchas gracias a nuestros medios de comunicación digital por la labor que realizan para nosotros es de gran importancia porque a través de este medio podemos mantenernos informados de los acontecimientos y noticias de nuestro país ya que nos encontramos lejos de la patria por estar cumpliendo mision internacionalista. Saludos

Alfredo dijo:

6

17 de septiembre de 2017

03:30:29


Gracias a todos por sus comentarios manteniéndonos informados sobre estos organismos tan peligrosos.

Juan C dijo:

7

17 de septiembre de 2017

11:22:10


No sé por qué el INSMET aún sigue publicando en su página el cono de trayectoria del huracán José,ya se formó la tormenta María y tiene grandes probabilidades de convertirse en huracan categoría 4 ó 5 ,el cono de probabilidades es bastante similar al de Irma y veo que ni tan siquiera se habla de ese huracán en la prensa,ya José no es de interés para nosotros,por favor actualícennos más sobre el huracán María que también puede ser muy destructor,ojalá se debilite o pase lejos de Cuba porque como decimos vulgarmente también tiene la cara fea.

Mariano dijo:

8

17 de septiembre de 2017

12:16:43


Si muchos rodeos ni mucha muela,dejen de observar a José que ya no nos afecta y den más información sobre María que tiene la misma trayectoria y puede ser tan peligroso y destructor como el huracán Irma,que el INSMET actualice con más frecuencia el cono de trayectoria de su pagina web

Rogelio dijo:

9

17 de septiembre de 2017

19:08:12


Hola tertulianos, en el parte del NHC d las 5 pm del dia 17 se situa a "Maria" en los 13,8 grados norte y 57,5 grados oeste definido como categoria uno por sus vientos de 120 km/h. y una velocidad de traslación de 24 km/h en dirección oeste noroeste. En el diagrama espacio - tiempo probabilistico se espera este cerca de Baracoa el domíngo proximo. Dado que aun esta lejos y las condiciones del área del caribe varian rapidamente hay que seguir los partes para conocer su trayectoria más probable para tener una valoracion mas certera en cuanto al rumbo y si ha ganado o no en intensidad. Esperemos que la naturaleza se apiade de nosotros y varie su rumbo al norte.

Ricardo Luis Hernández Otero dijo:

10

17 de septiembre de 2017

21:26:45


Me parece cuando menos exraño que en una publicación digital actualizada a las 19:20 de hoy domingo 17 se esté ofreciendo aun una información basada en observaciones meteorológicas del viernes 15 sobre una lejana tormenta tropical y sin embargo nada se diga de otra más cercana, ya convertida en huracán, y que se proyecta como una real amenaza para el país. Verdaderamente me quedo perplejo.

Eddy Santana dijo:

11

17 de septiembre de 2017

22:20:25


Sigo fielmente las noticias del Inst. de Metereologia de Cuba.- Admiro los partes ofrecidos por el Dr. Rubiera, son exelentes y confiables.- Un gran ssludo para mi pueblo.

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

12

18 de septiembre de 2017

08:53:38


El cambio climático ya se está dejando sentir con fuerza en el Caribe. Hay que ponerle canal a la Tarea Vida. Hay que ser disciplinado con las construcciones y el cumplimiento del Decreto Ley 212 que regula la gestión de la zona costera y protegerla pues esa es nuestra primera barrera ante el embate de los ciclones, además de una riqueza económica por el valor turístico de nuestras playas y paisajes de acantilados. Por otra parte, hay que destinar recursos a preservar el fondo habitacional colonial que constituye, no sólo el patrimonio de muchos cubanos, sino también una riqueza arquitectónica y cultural importante que distingue a La Habana y tantas villas como Baracoa y Gibara, que muestran vistas preciosas y son, además, un atractivo turístico importante. Nuestros techos de teja son parte de ese fondo patrimonial que debemos preservar, muchos datan de más de 200 años e incluso más y han soportado los embates de muchos ciclones, pero si no los reforzamos, reparamos y mantenemos a tiempo para proteger el soporte de madera, pueden no sobrevivir a la intensidad de los presentes y futuros meteoros cada vez mas intensos. Eso tiene una implicación material importante de elementos como madera, clavos, cartón de techo, cemento, y las preciosas tejas; pero, como dice Calviño, vale la pena.

Jorge Arturo Reina Idiáquez dijo:

13

19 de septiembre de 2017

23:01:15


Profunda solidaridad con las victimas del ciclón y con el pueblo cubano.