Ubicado a las ocho de la noche de ayer en los 21,1 grados de latitud norte y los 71, 3 de longitud oeste, a unos 265 kilómetros al estenordeste de Punta de Maisí, Guantánamo, el fortísimo huracán Irma debe moverse hoy con rumbo próximo al oestenoroeste para aproximarse gradualmente a los mares al norte del extremo oriental de Cuba.
Lo anterior provocará un incremento de las lluvias, la fuerza de los vientos y las marejadas con inundaciones costeras en esa parte de nuestro archipiélago, condiciones que se irán extendiendo de forma gradual hasta el litoral norte de Ciego de Ávila.
Como precisó el doctor José Rubiera, el peligroso organismo ciclónico lleva ya casi 72 horas con la máxima categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, algo realmente fuera de lo común pues históricamente los ciclones tropicales con tal fuerza no mantienen dicho rango por periodos tan prolongados.
Al momento de redactar esta información (9:30 p.m.) Irma tenía vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 922 hectopascal. Se desplazaba hacia el oestenoroeste a razón de 26 km/h.
Según indicó el reconocido especialista, el huracán avanza hacia un entorno donde las aguas marinas están muy cálidas al presentar temperaturas entre 30 y 33 grados Celsius, factor favorable para que en los próximos dos días conserve su clasificación de huracán de gran intensidad.
A partir de ese momento, aseveró, hay cierta incertidumbre con respecto al momento y lugar en que comience a realizar la prevista inflexión hacia el norte.
Ello dependerá de si la vaguada que viene por el continente se profundiza y logra erosionar el anticiclón, abriéndole un camino más expedito en dirección a la costa sudeste de la península de la Florida.
De ahí la importancia de prestar atención a los avisos que emita en las próximas horas el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y a las informaciones del Estado Mayor de la Defensa Civil.
COMENTAR
Roelf Tillart dijo:
1
8 de septiembre de 2017
07:12:03
Responder comentario