HOLGUÍN.–Pedagogo perspicaz, David Alberto Machín propuso a los alumnos que vencieron el tercer año de la carrera de Cultura Física de la Universidad de Holguín, emplear las vacaciones de verano para apoyar la recreación en los barrios donde residen.
Esta tarea para hacer en casa la aceptaron 17 de sus más de 30 pupilos, una vez que dejó la decisión a los deseos y posibilidades de cada uno. Las muchachas y muchachos que aceptaron la proposición, los tutores, y lo que es más importante todavía, los residentes en las comunidades donde trabajan, aseguran que todos han ganado.
El impacto se constata, entre otros territorios, en el municipio de Rafael Freyre. En el poblado de Fray Benito, al abordar a Osmanis Lorenzo Rodríguez, estudiante del centro mixto escolar de la localidad, para que narrara lo hecho en las vacaciones, aseguró que las actuales han sido las más divertidas de los últimos años, lo cual mucho tiene que ver con el trabajo de Ileana María Rodríguez, una de las que no reparó en afrontar el reto del profesor Machín.
La «profe», dijo refiriéndose a la muchacha, es muy activa en la organización de actividades recreativas, sobre todo de programas A Jugar, competencias de fútbol, voleibol, pelota a mano y juegos de mesa.
A Rosalinda Portelles Montero (pasó para cuarto grado) también le agrada el dinamismo de la joven. De las actividades organizadas por ella, explicó, lo que más le ha gustado es la excursión al sitio arqueológico Chorro de Maíta.
Los elogios también provienen de la licenciada en Cultura Física María del Rosario Velázquez, para quien la estudiante es un oportuno refuerzo. «Sabe hacer equipo», resumió.
Para Ileana haber traído a la comunidad el proyecto recreativo Pensando en ti, diseñado por su profesor, representa relacionarse con la población con el fin de sugerir y desarrollar acciones variadas, ajustadas a las características del entorno.
De las enseñanzas adquiridas en estos días, destacó la posibilidad de contar con un diagnóstico de las preferencias recreativas de los coterráneos. «A los niños les gustan las actividades con mucha adrenalina, pero los jóvenes prefieren los juegos en computadoras, aunque a una parte les agrada el tenis de mesa.
«Las personas de la tercera edad aceptan los ejercicios físicos que se supervisan con especialistas de Salud y siempre están dispuestos a participar en excursiones a sitios históricos y turísticos».

También ha estado muy activa Leyanis Virgen Zaldívar Morales. En la zona de Cochico creó frente a la escuela primaria un área que contempla opciones para todas las edades. Por eso los partidos de fútbol se combinan con juegos de mesa y competencias de confección de papalotes y vuelos de estos.
«Me gusta la presencia permanente de las niñas y niños, así como la de personas adultas. Cerramos a las ocho de la noche y a veces los abuelos que juegan dominó no quieren irse para sus casas».
El excursionismo deportivo tiene muchos seguidores. Para argumentar ese criterio recordó la participación de 62 personas en una de las «expediciones» organizadas a la playa de Guardalavaca. Acamparon durante la noche en sus proximidades sin causar daños al medio ambiente, puntualizó, dejando claro que proviene de una familia de ecologistas.
Igualmente, caminar a campo traviesa, remontar senderos y descubrir sensaciones en medio de la naturaleza, está entre los gustos de los pobladores de Aguada La Piedra, donde trabaja por estos días Ivis María Graña Sánchez, quien orientada en esa dirección, ha promovido viajes a la playa Guardalavaca, así como a la presa y las cuevas de la comarca.
En opinión de Misael González Ayala, director del combinado deportivo municipal 4 de abril, la estudiante, con la asesoría correspondiente, pone en práctica un programa recreativo muy objetivo, que tiene otros ingredientes fuertes en planes de la calle y juegos de participación en general.
El pavoneo no tiene nada de común con el profesor Machín. Pero él está satisfecho porque Pensando en ti, inicialmente empleado para promover la recreación entre los alumnos de la carrera de Cultura Física, deja una huella positiva fuera del plantel universitario.
También espera ansioso el inicio del próximo curso escolar. Sus alumnos, dijo, vendrán con un enorme manojo de anécdotas sobre las cosas buenas y malas que les ocurrieron.
«Les orienté tomar una libreta y anotar las actividades desarrolladas, los participantes por grupos de edades, sus preferencias, las posibilidades materiales para la recreación de cada lugar. De igual forma, les sugerí que fundamentaran sus observaciones con fotos y videos, así como con la utilización de entrevistas, encuestas y otros métodos de investigación.
«Los que cumplan esas indicaciones, seguro que no tendrán problemas si se disponen a hacer trabajos de diploma sobre el tema de la recreación en las comunidades».



















COMENTAR
Responder comentario