HOLGUÍN.–Segunda del país por el número de instalaciones, la red escolar de esta provincia enfrentará el venidero curso con mejores condiciones materiales por el interés que han puesto en ello los directivos del sector y las autoridades políticas y del gobierno.
La favorable situación fue reconocida por la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, quien comprobó recientemente lo hecho en este territorio para la próxima etapa lectiva, que contará aquí con 1 293 escuelas para acoger una matrícula superior a los 168 000 estudiantes.
El ritmo sistemático que caracteriza a las acciones constructivas, esencialmente las que corresponden a la categoría de mantenimiento y reparaciones, ha garantizado que desde enero hasta la fecha, 26 centros fueran integralmente reparados, explicó Ridel Campaña Díaz, especialista en inversiones en la dirección provincial de Educación.
En la etapa mencionada, detalló, se han empleado algo más de cuatro millones y medio de pesos del presupuesto asignado, lo que ha hecho posible ejecutar labores profundas que cambian por completo el estado de los planteles y los hacen funcionales durante largos periodos.
También se ha contado con el apoyo de los gobiernos municipales, que han aportado de la cuenta formada por la contribución territorial un millón 388 000 pesos, de los cuales se han utilizado hasta hoy poco más del 23 % con el fin de mejorar, fundamentalmente, escuelas de los municipios de Rafael Freyre, Banes, Holguín y Urbano Noris.
El gobierno de la provincia, enfatizó Ridel Campaña, ha entregado igualmente más de 600 000 CUC, destinados a la adquisición de estructuras para techos, pinturas, componentes de redes hidrosanitarias y eléctricas, así como materiales en general que contribuyen al confort y estética de las instalaciones.
Cuando cierre este año, el total de centros intervenidos bajo el prisma de ofrecer soluciones duraderas debe rebasar el centenar, de acuerdo con la programación en marcha, lo cual se aprecia similarmente en los territorios de Gibara, Moa, Frank País y Sagua de Tánamo.



















COMENTAR
danilo santiesteban mayor dijo:
1
22 de agosto de 2017
11:00:33
danilo santiesteban mayor dijo:
2
23 de agosto de 2017
10:38:24
Responder comentario