ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.–Segunda del país por el número de instalaciones, la red escolar de esta provincia enfrentará el venidero curso con mejores condiciones materiales por el interés que han puesto en ello los directivos del sector y las autoridades políticas y del gobierno.

La favorable situación fue reconocida por la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, quien comprobó recientemente lo hecho en este territorio para la próxima etapa lectiva, que contará aquí con 1 293 escuelas para acoger una matrícula superior a los 168 000 estudiantes.

El ritmo sistemático que caracteriza a las acciones constructivas, esencialmente las que corresponden a la categoría de mantenimiento y reparaciones, ha garantizado que desde enero hasta la fecha, 26 centros fueran integralmente reparados, explicó Ridel Campaña Díaz, especialista en inversiones en la dirección provincial de Educación.

En la etapa mencionada, detalló, se han empleado algo más de cuatro millones y medio de pesos del presupuesto asignado, lo que ha hecho posible ejecutar labores profundas que cambian por completo el estado de los planteles y los hacen funcionales durante largos periodos.

También se ha contado con el apoyo de los gobiernos municipales, que han aportado de la cuenta formada por la contribución territorial un millón 388 000 pesos, de los cuales se han utilizado hasta hoy poco más del 23 % con el fin de mejorar, fundamentalmente, escuelas de los municipios de Rafael Freyre, Banes, Holguín y Urbano Noris.

El gobierno de la provincia, enfatizó Ridel Campaña, ha entregado igualmente más de 600 000 CUC, destinados a la adquisición de estructuras para techos, pinturas, componentes de redes hidrosanitarias y eléctricas, así como materiales en general que contribuyen al confort y estética de las instalaciones.

Cuando cierre este año, el total de centros intervenidos bajo el prisma de ofrecer soluciones duraderas debe rebasar el centenar, de acuerdo con la programación en marcha, lo cual se aprecia similarmente en los territorios de Gibara, Moa, Frank País y Sagua de Tánamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

danilo santiesteban mayor dijo:

1

22 de agosto de 2017

11:00:33


“En nuestro concepto, los periódicos y los medios masivos de divulgación pertenecen al pueblo. Y debe existir la más amplia libertad para que el pueblo utilice esos medios en favor de los intereses de la causa, en la crítica dura todo lo que esté mal hecho. Creo que mientras más crítica exista dentro del socialismo, eso es lo mejor…” (Conferencia de prensa ofrecida en el hotel Jamaica, 21 de octubre. Ediciones OR (octubre-diciembre), La Habana, 1977).Pegasus, Estas palabras deben estar en la entrada de todos los periódicos cubanos como recordatorio de a quién deben servir y cuál es su función social. Buenos días Veo que Cueto no aparece en el trabajo, lo que no quiere que no haya problemas, trabajo que no es lo suficientemente profundo y que se quedó en la epidermis del asunto como la mayoría de los trabajos periodísticos. Ayer pasé por la Secundaria Rubén Casaus y vi aquello desolado, con persianas sin tablillas. Le pregunté a un empleado que habían hecho para el nuevo curso y me respondió que nada. En más de una ocasión he denunciado ante este medio y otros algunos problemas relacionados con esta secundaria que afectan la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes entre los cuales están: - Cerca perimetral rota lo que permite la entrada de personal no autorizado a la escuela y que ha provocado incidentes en los que ha tenido que intervenir la policía. - Falta de bebedero. Dicen los directivos de educación municipal que como no tienen comedor no necesitan bebedero. Existe un tanque de 500L expuesto al sol para el uso de estudiantes y trabajadores con agua hirviendo, tanque que pusieron debido a mis continuas quejas. - Aulas con filtraciones. - Aulas hacinadas con 40 alumnos o más. Al inicio de curso dijeron que iban a habilitar 2 aulas más y nunca lo hicieron. - Poca iluminación y ventilación - Carencia de maestros - Maestros que se ausentan o llegan tarde y algunos le faltan el respeto a los alumnos. - Peleas entre estudiantes. - Mala calidad de la merienda escolar. - Nevera de la merienda rota. - El yogurt se transporta en un camión calentador. - Restricciones de corriente provocando que muchas clases se dejen de dar, sobre todo computación. - Computadoras rotas. - Los profesores carecen de privacidad. Están en un área común sin divisiones de ningún tipo. - Insuficiencia de medios para impartir las clases con mayor calidad. Fuente: Reuniones de padres. Los periódicos deben investigar y estar siempre inconformes con cualquier respuesta. Los periodistas deben ser incisivos, no pueden conformarse con lo que lo que le dicen sus entrevistados, deben ir más allá, no importa quién sea el entrevistado, todos se deben al pueblo y deben rendir cuentas a este, además, los periodistas deben estar bien informados del tema a tratar y deben, además, buscarle la quinta pata al gato, buscarse problemas, martillar duro hasta que el yunque se quiebre.

danilo santiesteban mayor dijo:

2

23 de agosto de 2017

10:38:24


Buenos días Esperaba alguna respuesta de los directivos de Educación. Yo no creo en lo que dicen muchos de que el que calla otorga. Considero una falta de respeto no dar ni siquiera acuse de recibo.