ARTEMISA.–Todos los días no se cumple cien años. La cifra se dice fácil, pero llegar hasta ahí es todo un reto. Bien lo saben quienes han dedicado parte de su vida a las labores productivas en una fábrica que nació en el poblado marieleño el 8 de abril de 1918, convirtiéndose así en la primera gran industria de cemento fundada en Cuba.
Cada espacio dentro de la planta tiene una historia que contar: los testimonios y vivencias emanadas de este sitio, y conocidas desde el sentir de sus protagonistas, constituyen la prueba más fiel del tiempo transcurrido.
DE ANIVERSARIO
Guillermo Alzugurey, supervisor del área de entrega en la Empresa Productora, es de los trabajadores en activo el que mayor tiempo acumula en la entidad.
Próximamente cumplirá cinco décadas y media de constante quehacer. «Cuando el Che se desempeñaba como Ministro de Industrias hizo un llamado para incorporar un grupo de compañeros al sector y desde entonces estoy aquí».
Varios puestos laborales se han nutrido con su experiencia, y ya casi a punto de cumplir las 74 primaveras, manifiesta sentirse bien de salud, y no piensa desprenderse de este lugar por el momento.
Como él, otros trabajadores se encuentran inmersos en las tareas en saludo a este aniversario. Según Javier Cabrera, secretario general del buró sindical del centro, para arribar a la fecha están desarrollando una serie de actividades.
«Significa reconocimiento a lo logrado y compromiso de mejorar cada día en eficiencia y calidad».
Explica que la primera premisa es el plan de producción: para este año asumieron la misión de producir 438 805 toneladas de cemento y 651 780 de clínker. Asimismo, trabajan en aras de «minimizar la emisión de polvo a la atmósfera. En ese sentido hemos dado pasos de avance. Se adquirieron filtros de manga y ya se inició su montaje».
Habilitaron una brigada que se encarga de la tarea. En este momento hay más de 15 instalados a lo largo del proceso productivo en lugares donde hay altas emisiones de polvo, que luego se logra reincorporar al proceso. De esa forma mitigan el impacto medioambiental en la zona. Por otra parte, pretenden hacer una reconversión tecnológica de los electrofiltros; tienen planificado el cambio de dos.

Tras el paso de Matthew por la Isla, en octubre pasado, jugaron un papel esencial en la recuperación de Guantánamo. Se enviaron más de 6 800 toneladas de cemento y 68 194 de clínker (para completar el proceso productivo del cemento en Santiago de Cuba y Camagüey, con destino también al territorio afectado). Aún se mantiene el envío a la provincia oriental para su total recuperación.
AJETREO EN LA PLANTA
Entre otras de las tareas previstas se encuentran el cambio de la cerca perimetral (acometido por la Empresa de Asistencia y Servicios), la reanimación de la jardinería, el orden y limpieza de las áreas exteriores de los talleres, así como la remodelación del Salón de Historia, el comedor, y la entrada de la planta. Han sustituido techos en diferentes áreas productivas, que estaban en mal estado.
Desde el 2015 vienen enfocándose en el cambio de imagen de la entidad. «Concebimos siete comisiones de trabajo, correspondientes a diferentes áreas. La de Historia, por ejemplo, se encarga de ilustrar lo acontecido desde cuando se inició la construcción de la fábrica, hasta la fecha», destaca Cabrera, quien se encuentra al frente de esta última.
No solo se han basado en la bibliografía existente, sino además en testimonios de jubilados, y han recuperado fotos, objetos personales, entre otros elementos de interés.

La mayoría de las acciones tienen continuidad en el siguiente año. «Tenemos otras actividades planificadas para cuando esté más cercana la fecha. Queremos convocar al concurso Pintando la planta, con la participación de artistas de la plástica del municipio, y desarrollar encuentros con jubilados», agrega Leovel Urra, gerente de Recursos Humanos.
También emprenden el movimiento Cien por los cien, pues aspiran concluir el año con esta cifra de donaciones de sangre, ya superan las 55. Mientras, de conjunto con la CTC del municipio, consideran oportuno hacer un concurso sobre la historia de la fábrica, en el cual participen estudiantes de las escuelas primarias del poblado, en diferentes manifestaciones.
Garantizar las producciones, con la calidad requerida, elevando la eficiencia industrial en un ambiente seguro y limpio, constituye una prioridad para los trabajadores, quienes suman más de cien razones para hacer de este aniversario otro motivo de inspiración en el logro de tales propósitos.
COMENTAR
YO dijo:
1
14 de agosto de 2017
09:06:06
Responder comentario