ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El consultorio del médico de la familia asegura la atención primaria de Salud en esta localidad serrana. Foto: Germán Veloz Placencia

PINARES DE MAYARÍ, Holguín.–Motivo de alegría para los residentes de Pueblo Nuevo, en esta región holguinera, han sido la recuperación constructiva y la correspondiente reapertura de las principales instalaciones sociales de esta comunidad ubicada en áreas del Plan Turquino.

Miguel Ricardo Tamayo, delegado de la circunscripción 74 del Consejo Popular Pinares, puntualizó que el Comandante en Jefe habría estado contento con la reanimación experimentada en el asentamiento creado cerca de 30 años atrás, porque lo hecho restituye la funcionabilidad de los sitios de uso común y mejora los servicios que prestan.

Entre las obras más apreciadas está el centro cultural, transformado en palacio para el desarrollo espiritual de la comunidad, expresó Fernando Eloy Gala, responsable de la instalación que promoverá las manifestaciones artísticas locales. «Estoy seguro de que cobrarán fuerza la música y la danza porque hay potencial entre los jóvenes», aseguró.

El consultorio del médico de la familia, básico para la atención primaria de los más de 500  integrantes de este núcleo poblacional que está separado por decenas de kilómetros de la ciudad de Mayarí, fue totalmente rehabilitado como lo indican los más de 58 000 pesos empleados para darle las condiciones óptimas al área de consulta, así como a las casas de la doctora y la enfermera.

Aunque quedan semanas para la apertura del curso escolar 2017-2018, la escuela Aleida Fernández Charliet ya está lista para abrir sus puertas a los 58 integrantes de la matrícula. Yarima Rodríguez Lobaina, la directora, confirmó que las aulas remodeladas, la nueva plaza martiana y las demás labores constructivas cambiaron por completo la imagen del centro.   

La transformación estructural y conceptual también se aprecia en el restaurante de la localidad, que en estética, confort y ofertas está a la par de instalaciones similares de las zonas urbanas, pero recupera la tradición de las viejas fondas al brindar platos locales con precios que tienen en cuenta el poder adquisitivo de los lugareños.

La alegría por las mejoras –lo cual incluye, entre otras cosas, la remodelación de la farmacia y la bodega–, es patente, como lo demuestra Imilse Rodríguez Ortiz, quien vive allí, es ingeniera forestal al frente de una unidad de ese ramo, y asevera que las organizaciones sociales promoverán el cuidado y protección de las instalaciones.

Yordanis Pérez Urrutia, máxima figura del gobierno en el municipio de Mayarí, confirmó que en las labores ejecutadas en Pueblo Nuevo fue empleado gran parte de los más de dos y medio millones de pesos invertidos en los últimos meses en el territorio para solucionar problemas planteados en las rendiciones de cuenta de los delegados del Poder Popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.