ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las producciones de la fábrica de Guayabita del Pinar han alcanzado renombre internacional. foto del autor Foto: del autor

PINAR DEL RÍO– Una nueva bebida obtenida en la fábrica de Guayabita del Pinar, uno de los productos insignia de Vueltabajo junto al tabaco, acaba de salir al mercado en saludo al aniversario 150 de la ciudad de Pinar del Río.

Jesús Alberto Moreno, director de la emblemática industria fundada en el año 1892, explicó a Granma que se trata de un ron refino que ya se encuentra a la venta en dos tiendas de la Empresa Alimentaria pinareña –a la que pertenece la fábrica– en la capital provincial y en el poblado de Viñales.

Con el nombre de Ron Occidental Exclusivo, la nueva bebida fue creada por tecnólogos de la fábrica y de la empresa alimentaria y, al igual que la Guayabita del Pinar, tiene como rasgo distintivo una de esas frutas endémicas de Vueltabajo en su interior.

«En este momento nos encontramos realizando los estudios de mercado y evaluando la aceptación de los clientes, para poder definir los volúmenes productivos», precisó Moreno.

El directivo añadió que de la fábrica pinareña salen mensualmente 2 100 cajas de Guayabita del Pinar, en las variantes dulce y seca, con destino a la exportación y la venta en las tiendas recaudadoras de divisa, y 800 para su comercialización en moneda nacional en los mercados Ideal.

Además, 900 cajas de un ron que también sale con la marca Occidental dirigido igualmente a los mercados.

Con un siglo y cuarto de historia, la Guayabita del Pinar ha obteniendo numerosos reconocimientos en el ámbito nacional y también fuera de Cuba, entre los que resaltan las medallas de oro en las ferias internacionales de Roma, en 1925 y de Plovdiv, Bulgaria, en 1988.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos Alberto dijo:

1

10 de agosto de 2017

03:28:24


Felicidades ...y realmente en cuanto a ese nombre es poco comercial y atractivo ...Se podria mejorar no creen??. Adelante Pinar.

Jose dijo:

2

10 de agosto de 2017

03:30:22


!Una cálida bienvenida a Cuba! Guayabita (likor y seca)--- Un par de gotas en la botella :-((( Gran afrodisíaco :-))) Les deseo todo lo bueno de esta empresa y de sus trabajadores. !Les deseo todo el bien de Cuba! Un amigo más Jose, Checo

ulises dijo:

3

10 de agosto de 2017

07:23:48


Seria bueno extender su comercializacion a otras regiones del pais, para valorar, porque la Guayabita del Pinar hace muchos años que no se ve al menos aqui en Villa Clara, pensé que ya no existia.

Carlos dijo:

4

10 de agosto de 2017

07:45:28


Guayabita del Pinar un Ron de primera calidad pero aca en SS centro del pais de esas 800 cajas en moneda nacional nunca las hemos visto, saludos.

Rafael Galardy dijo:

5

10 de agosto de 2017

07:57:32


El nombre del nuevo producto no tiene ningún atractivo. Podrían buscarle un nombre acorde a las características geográficas y culturales de la provincia.

RAFAEL Respondió:


10 de agosto de 2017

12:14:32

De acuerdo con tu observación, si es un producto élite de esa fabrica y la provincia ,debería llevar un nombre distintivo por ejemplo Viñales, Mantua, Mogote, Pinar, Pinareño, Guayabo, etc.

Pla dijo:

6

10 de agosto de 2017

08:32:52


Cros, pero la Guayabita no se ve ya, yo pensaba que la fabrica estaba cerrada. Me alegro mucho, pero hace falta que la vendan porque no se ve hace rato.

SERALMABAR dijo:

7

10 de agosto de 2017

09:20:23


Todo lo bueno, es bueno, de eso no puede caber duda, lo que se debe tener en cuenta es, el precio, que no solo sea para un poder adquisitivo de personas que tienen mucho dinero, o para visitantes extranjeros, debe existir el producto tambien para nuestro pueblo trabajador.

pablo hernandez dijo:

8

10 de agosto de 2017

09:45:32


Felicidades a los pinareños, espero que si es exclusivo sea igual o mejor que la Guayabita seca, y una felicitacion a los tecnicos que hicieron posible el producto. Lastima que no les dio tiempo a p´resentar el producto en una foto, como hizo Stgo de Cuba el año pasado con su Santiago 500.

dennys dijo:

9

10 de agosto de 2017

10:07:25


oigan!!! esta noticia ya es vieja, eso lo vi yo en la televición hace como una semana o más!!! en una feria de turismo o algo así......

Don dijo:

10

10 de agosto de 2017

10:09:05


Amigos, hace unos 4 meses me sorprendió el abastecimiento de Guayabita (seca) que había en el kiosko ubicado en 41 y 58, en el FrutiCuba, por varias semanas estuvieron vendiendo botellas a 70 pesos si mal no recuerdo...pero eso fue un milagro. Sería bueno que probáramos ese nuevo ron, sin tener que desangrar el bolsillo ni esperar 3 ó 4 años.

Fernando dijo:

11

10 de agosto de 2017

21:10:55


Yo cada vez que voy a Cuba he intentado adquirir la versión dulce, pero es imposible, la seca si esta en casi todas las licorerías.

Protesta de Baraguá dijo:

12

10 de agosto de 2017

22:27:27


Bueno, si quieren buena aceptación, además del sabor de la bebida deberán evaluar ese nombre tan poco comercial que, puede acabar con el sabroso ron.

Maria Massiel dijo:

13

22 de julio de 2018

15:33:25


Excelente, pero sería muy bueno que llegará a todo el país, visitamos La Habana y por mucho que lo intentamos imposible, ni en el aeropuerto.

Matanzas dijo:

14

5 de octubre de 2018

14:10:07


Me alegra se creara una nueva bebida, mi preocupacion esta, en que nos gustaria que llegara a toda nuestra Cuba para poder saborearla. Desde Matanzas, les puedo decir que hace rato no llega esta preciada bebida, tanto la dulce como la seca.