ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La instalación erigida sobre pilotes en el mar contará con servicio gastronómico y de fotografías y pondrá al alcance de los visitantes una práctica particularmente de moda en Europa. Foto: Cortesía de CON-IMPEX

Con la promesa de ser un novedoso atractivo para el turismo nacional e internacional en la Isla, toda vez que incluye deporte, entretenimiento y diversión, quedará inaugurado el próximo 11 de agosto el primer cableski cubano.

Con cinco torres, siete puntos de enganche, capacidad para atender hasta 110 esquiadores diarios (12 de forma simultánea) y un área de más de 7 000 metros cuadrados, la pista de ski acuático de tracción por cable, concebida en Jardines del Rey, deberá contribuir a la diversificación del producto turístico cubano.

Técnicamente, el cableski posibilita aprender y practicar modalidades de ski acuático, tales como ski y wakeboard, a una velocidad constante, en una pista que cubre una distancia de hasta 530 metros. La tracción se realiza con un cable que se desplaza horizontalmente hasta diez metros sobre el nivel del mar, sin tener que detenerse cuando los esquiadores entran o salen.

De acuerdo con Lilliam Rangel, especialista de venta del Grupo CON-IMPEX HGmbH & Co. KG, a cargo de la construcción del nuevo producto al sureste de Cayo Guillermo junto a la empresa extrahotelera cubana Palmares S.A., el proyecto, contratado a fines del 2014, recibió los primeros materiales en marzo del 2015 y comenzó a montarse en septiembre pasado.

La experta destaca el carácter innovador del cableski en la Mayor de las Antillas, porque permitirá recorrer hasta unos 4 000 kilómetros diarios, asumir la realización de competencias deportivas internacionales y convertirse en un centro de aprendizaje y entrenamiento de ski acuático.

Técnicamente, el cableski es un producto donde se pueden aprender y practicar modalidades de ski acuático, tales como ski y wakeboard, a una velocidad constante. Foto: www.rixen-cableways.com

Entendido como una revolución en el mundo de los deportes acuáticos, el cableski seguirá ganando terreno en Cuba. Informa Rangel que se prevé desarrollar instalaciones similares en diferentes polos del país: La Habana, Varadero y Cienfuegos. «Este último será el más inmediato», acota.

La experiencia internacional demuestra que el producto tiene mayor aceptación cuando se vende como una visita exclusiva de no menos de tres horas, lo que le permite al cliente practicar ski, acompañado de una oferta gastronómica para recuperar las energías consumidas: sándwiches, hamburguesas, bebidas no alcohólicas, energizantes, jugos, maltas, aguas, helados, batidos, confituras y café.

En palabras de Yaima Abreu, directora comercial de Palmares, además de unirse a otros productos extrahoteleros del norte de Ciego de Ávila, entre los que sobresalen un delfinario y una torre escaladora, el cableski erigido sobre pilotes en el mar contará con servicio gastronómico y de fotografías y pondrá al alcance de los visitantes una práctica particularmente de moda en Europa.

Por otra parte, la especialista comercial de Palmares en Ciego de Ávila, Yinet González, asegura que el cableski será comercializado por las diferentes agencias de viaje del país, terminales de aeropuertos, oficinas de turismo en el extranjero, líneas áreas nacionales e internacionales, turoperadores, cadenas hoteleras, empresas transportistas y casas particulares de alojamiento para vacacionistas, entre otros.

«En algunos casos, se incluirá como valor añadido en la venta de los hoteles del polo turístico Jardines del Rey», subraya.

Convertido en práctica popular por el ingeniero y esquiador alemán Bruno Rixen en los años 50 del pasado siglo y disfrutado hoy en más de 336 puntos de 56 países del mundo, el cableski comprenderá precios de diez a 50 pesos convertibles, según el tiempo o la opción elegida para esquiar, y exigirá solo dos requisitos para su uso: que el cliente sepa nadar y que se encuentre entre los siete y 70 años de edad.

Explica la funcionaria que es un producto único en Cuba, que se encuentra en una instalación muy comercializada en Jardines del Rey: el Delfinario Cayo Guillermo. «Asimismo, hay medidas de seguridad que deben cumplirse para no correr riesgos, como son el llevar obligatoriamente el chaleco salvavidas y la presencia de una lancha de rescate por si el cliente se cae de la cuerda. Por otro lado, existe una pista de iniciación, en la cual se aprende, que nada tiene que ver con la de esquiar».

Mapa Cableski Cuba. Foto: Cortesía de CON-IMPEX

El masivo y ecológico producto turístico es muy factible también dentro del polo Jardines del Rey, porque puede ser practicado casi por cualquier persona y allí llega un alto por ciento de clientes de la tercera edad. Como dato curioso, agrega Rangel, el propio Bruno Rixen hoy pasa de los 80 años y todavía practica ski.

A eso se suma que en Cayo Guillermo existe una escuela de kitesurf (un deporte extremo de deslizamiento sobre el agua en el que el viento propulsa una cometa de tracción). «Hay una gran potencialidad en esa cantidad de clientes que han asistido durante años a la escuela de kitesurf y que ya se han ido interesando en la nueva opción, porque es más completa. Allí pretendemos incluir las modalidades del ski acuático para complementar las posibilidades.

«CON-IMPEX importa el producto de la compañía Rixen Cableways y lo trae a Cuba. Es una entidad con experiencia firme, que trae a los especialistas para adiestrar a los instructores cubanos. El cableski es un invento al que se llegó luego de muchas investigaciones, aportes tecnológicos y solución de múltiples problemas técnicos», concluye González.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto S. dijo:

1

5 de agosto de 2017

22:17:43


Felicidovski!

Ferar dijo:

2

7 de agosto de 2017

09:15:23


Magnifico,palante ,abrirse pasos con propios esfuerzo cuidarlos para su buen uso Felicitacionessssss!!!!!!

Macumba dijo:

3

7 de agosto de 2017

13:15:27


que bueno saber que estamos avanzando en las nuevas tecnologias, ahora solo nos queda saberla disfrutar y cuidarla....

RENE JULIO dijo:

4

7 de agosto de 2017

23:34:56


EXCELENTE, IDEAS A HECHOS CONCRETOS.

SAM dijo:

5

8 de agosto de 2017

07:29:26


Pienso que fuera una buena idea tratar de llevarlo al polo de santa maria al que asinten varios turistas del mundo

Nuevitera dijo:

6

8 de agosto de 2017

14:31:23


Cuándo llegará el desarrollo turístico en la cayería norte de Camagüey. Los nuevitos lo vemos ya como una utopía.

rosario dijo:

7

8 de agosto de 2017

17:01:34


Felicitaciones y gran éxito, esperemos que el Grupo Plamares cumpla su importante rol en los servicios a ofertar