Impulsar el desarrollo agropecuario de Cuba es prioridad en el nuevo modelo de gestión del Grupo Empresarial de logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma).
La empresa, fundada en mayo de 2001, se encarga de la comercialización mayorista de insumos y además presta servicios técnicos especializados en el sector agrícola.
María del Carmen Fages Plasencia, vicepresidenta de la empresa, asegura que el objetivo fundamental del centro es la gestión de comercialización, donde el protagonista principal es el productor agropecuario.
El grupo está constituido por 24 empresas, que atienden 229 puntos de venta en todo el país. Para una mejor atención a los productores, se garantizan 34 millones de pesos para la adquisición de tractores y otras maquinarias agrícolas.
Con el fin de potenciar las producciones, Gelma trabaja con otros centros como la Empresa de Talleres Agropecuarios. Bernardo González Chávez, director general de esa entidad, explica que principalmente se prestan servicios a las formas productivas.
«Tenemos Unidades Empresariales de Base (UEB) en todas las provincias con un total de 3186 trabajadores. Existen 26 talleres alrededor de la Isla con 60 brigadas móviles de servicios especializados para cualquier problema que la maquinaria agrícola pueda presentar».
En estos momentos los principales recursos con los que cuenta la empresa de talleres están enfocados a los programas priorizados designados por la nación, como son el sistema de adquisición de productos agrícolas (Acopio) y el Programa de Desarrollo de Mayarí, provincia de Holguín, este último dirigido principalmente al mantenimiento del Trasvase Este-Oeste, obra que garantiza un mejor uso del agua.

Otro de los institutos con los que cuenta Gelma es la Empresa de Informática y Comunicaciones (EIMA), de reciente incorporación.
José Milanés Martínez, director de la EIMA, expresa al respecto que se brindan servicios en cinco áreas principales: telemática, comunicaciones, desarrollo de aplicaciones informáticas, ofimática y automática.
«En la actualidad se desarrolla un programa informático denominado Visor, que se encarga de tener el control de todos los inventarios del grupo Gelma. En el mes de agosto se desarrollará la prueba piloto en varias provincias», comenta.
Además, gracias a EIMA, todas las delegaciones de la agricultura cuentan con equipos de cómputo con conexión a Internet, que asegura un mejor uso del tiempo y los recursos.
La Empresa de Proyectos e Ingeniería del Ministerio de la Agricultura (ENPA) es otra colaboradora de Gelma y, a su vez, nueva integrante del grupo. José Antonio Castro, director técnico de la entidad, indica que los servicios que ofrecen son en base a la consultoría y diseño para polos productivos de grandes envergadura.
El centro cuenta con 1261 trabajadores, y a pesar de haberse unido hace solo unos meses a Gelma, ya identificaron varias prestaciones encaminadas a los pequeños productores como el levantamiento topográfico, estudios de nivelación de los suelos, trazado de caminos y avalúo de terrenos.
Gelma es la única comercializadora mayorista de Cuba, que vende sus productos en moneda nacional, y a pesar de que aún existen insatisfacciones como el retraso en la entrega de algunos insumos, el centro se erige como ejemplo de seriedad y profesionalidad.
COMENTAR
dariel dijo:
1
2 de agosto de 2017
13:18:39
Magdiel dijo:
2
13 de marzo de 2018
10:48:20
David Herranz dijo:
3
22 de junio de 2018
15:32:10
Yailin Almaguer avila dijo:
4
30 de julio de 2019
17:14:04
valia ruiz dijo:
5
18 de diciembre de 2019
19:00:51
Eriel delgado dijo:
6
7 de junio de 2024
17:59:02
Responder comentario