ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Artemisa existen 11 consultas especializadas (una en cada municipio), integradas por personal capacitado. Foto: Humberto Lister

ARTEMISA.–Más de 1 900 pacientes han sido beneficiados en la provincia tras el inicio de la aplicación del Heberprot-P, y se ha logrado reducir en un 79 % el índice de amputaciones, gracias al quehacer de especialistas vinculados al Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera del Pie Diabético (Paipud).

En el territorio –que inició esta práctica en el 2012– existen 11 consultas especializadas (una en cada municipio), integradas por personal capacitado para atender a pacientes con este tipo de lesión.

Con el objetivo de formar especialistas para el manejo integral de la Úlcera del Pie Diabético (UPD) se desarrolla una capacitación a un grupo de profesionales. El policlínico Tomás Romay, ubicado en la cabecera provincial, y los hospitales Ciro Redondo, de Artemisa y Comandante Pinares, de San Cristóbal, son los escenarios principales, en los cuales forman parte del proceso de aprendizaje enfermeras, médicos y rehabilitadores.   

En saludo al décimo aniversario de la aplicación de este medicamento se realizaron dos jornadas de salud integral que contaron con la participación de pacientes diabéticos, y en las cuales se impartieron charlas educativas sobre diabetes mellitus, sus complicaciones, el cuidado de los pies y cómo vivir con esta enfermedad adoptando estilos de vida saludables. También fueron consultados por clínicos, endocrinos, podólogos, angiólogos, oftalmólogos, y se les hizo el control glicémico.

Desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) e
introducido en el cuadro básico nacional de medicamentos en el 2007, este fármaco ofrece la ventaja de cicatrizar de forma acelerada las UPD profundas y complejas, y reduce en un 80 % el riesgo de amputación, a decir de Berna Eva Rey Molinet, promotora del referido centro.

«En Cuba ha beneficiado a más de 43 000 personas. El Paipud pesquisa a los pacientes con estas lesiones desde los consultorios médicos y las consultas especializadas en cada policlínico –que ya contamos con 382 en todo el país– hasta los servicios especializados en los hospitales.

«Este revolucionario medicamento ha sido registrado en más de 20 naciones y logrado la cura de un cuarto de millón de personas en el mundo. Está próximo a entrar en la Unión Europea y ya está disponible en Asia, África y América Latina», puntualiza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

24 de julio de 2017

07:03:10


Desearía que el Heberprot - P no se quedara. Hay que potenciar el cuidado de los pies y los estilos de vida saludables. Esa es la clave, aunque sea más difícil, empero ese camino largo es el correcto. Es el que sí quisiera que "llegue y se quede".

joseantonio dijo:

2

24 de julio de 2017

07:58:15


Los beneficios del medicamento, único en el mundo, son innegables, pero...por qué usar el "llegó para quedarse", que es un lugar común, frase manida, casi que burlesca, pues generalmente aquello a lo que se aplica, se queda, si, pero inconcluso. Más creatividad, periodista, que con ese título, pocos leerán y no creo que haya muchos más comentarios que este. Un medicamento revolucionario y único, producto 100 % cubano, merece un titular más incitador y atrevido.

Dayron dijo:

3

24 de julio de 2017

08:17:17


y la furosemida? y el picosulfato? y muchos más, ¿se fueron?????

Eduardo Bobrovsky dijo:

4

24 de julio de 2017

22:04:46


Doy fe. He tratado pacientes con lesiones de pie diabético con muy buenos resultados.

nancy arnaudo dijo:

5

24 de julio de 2017

22:58:00


Me gustaria saber algo mas de este medicamento .mi esposo es diabetico con amputacion de dedos y ulcera plantal como conseguir el medicamento, gracias

Iris asucena pagoaga Dubón dijo:

6

27 de julio de 2017

20:01:05


En Honduras, donde los puedo comprar?