ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El primer cableski de Cuba quedó oficialmente presentado este viernes por la empresa extrahotelera Palmares S.A. con la promesa de ser un novedoso atractivo para el turismo nacional e internacional, toda vez que incluye deporte, entretenimiento y diversión.

Con cinco torres, siete puntos de enganche, capacidad para atender hasta 110 esquiadores diarios (12 de forma simultánea) y un área de más de 7 000 metros cuadrados, la pista de ski acuático de tracción por cable deberá contribuir a la diversificación del producto turístico cubano.

De acuerdo con Lilliam Rangel, especialista de venta del Grupo CON-INPEX, a cargo de la construcción del nuevo producto al sureste de Cayo Guillermo, el proyecto fue contratado a fines del 2014 y recibió los primeros materiales en marzo del 2015.

La experta destacó el carácter innovador del cableski en la Mayor de las Antillas porque permitirá recorrer hasta unos 4 000 kilómetros diarios, asumir la realización de competencias deportivas internacionales y convertirse en un centro de aprendizaje y entrenamiento de esquí acuático.

Por otro lado, además de unirse a otros productos extrahoteleros del norte de Ciego de Ávila, como el delfinario y la torre escaladora, la instalación contará con servicio gastronómico y de fotografías y pondrá al alcance de los visitantes una práctica particularmente de moda en Europa.

La especialista comercial de Palmares en Ciego de Ávila, Yinet González, aseguró que a partir de su inauguración el próximo 11 de agosto, el cableski será comercializado por las diferentes agencias de viaje del país y, en algunos casos, como valor añadido en la venta de los hoteles del polo turístico Jardines del Rey.

Según explicó González, convertido en práctica popular por el ingeniero Bruno Rixen en los cincuenta y disfrutado hoy en más de 336 sitios de 56 países del mundo, el cableski comprenderá precios de 10 a 50 pesos convertibles, según el tiempo o la opción elegida para esquiar, y exigirá solo dos requisitos para su uso: que el cliente sepa nadar y que se encuentre entre los siete y 70 años de edad.

Técnicamente, el ski consiste en halar a una persona por un cable que se desplaza horizontalmente con movimiento continuo y se despega desde una plataforma al nivel del mar con aceleración moderada y velocidad graduable, sin que se detenga el sistema cuando los esquiadores entran o salen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto S. dijo:

1

22 de julio de 2017

07:14:44


¡Felicidoski!

josè Rodrìguez Mèndez dijo:

2

22 de julio de 2017

10:24:15


me gustaria conocerlo personalmente y disfrutarlo

Roland khalil tannous dijo:

3

22 de julio de 2017

10:32:58


Soy del brasil e me Gustaria de saber la data cierta de lá inauguracion Un fuerte abrazo Roland

Víctor Ramos dijo:

4

23 de julio de 2017

16:02:24


Hola seria bueno que dijeran primero que cosa es cableski algo ruso me imagino.

Antonio Vera Blanco dijo:

5

24 de julio de 2017

06:55:11


No se consultó al del tridente: Océano, Poseidón o Neptuno. Este Dios no sabe de inversión, economía y ganancia.

Ignacio Pérez Rodríguez dijo:

6

24 de julio de 2017

12:28:06


Lo de siempre, granma traslada las limitaciones de especio de la edición impresa a la edición digital. Qué trabajo les cuesta poner fotos en la edición digital?.