ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La embarcación suiza Race for Water Odissey 2017-2021, primera en utilizar únicamente energía limpia renovable para su propulsión y vida a bordo, arribó este jueves al puerto de La Habana, como parte de un periplo que realiza en la actualidad por todo el orbe.

Según indicó a Granma la licenciada Raisa Rodríguez, especialista del Grupo Principal de Información y Comunicación Social del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), la nave autosustentable permanecerá en la capital cubana hasta el 8 de agosto, periodo duranteel cual desarrollará estudios e intercambios científicos sobre energías renovables, gestión de los desechos plásticos y conservación de los océanos.

Esta visita fue coordinada por el Citma, la Embajada de Suiza en Cuba, el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos y la Fundación Suiza Race of Water, a la que pertenece el barco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Segundo Fraga dijo:

1

21 de julio de 2017

01:47:45


Por favor, podrian dar mas detalles de este barco? Como se mueve solo con energías renovables? Podrá ser visitado? Me interesa mucho este tema. Gracias

mercedez dijo:

2

21 de julio de 2017

08:06:37


Si en el mundo se hubiera tomado consciencia más temprano que diferente sería, y en vez de guerras de conquistas y destrucción de países ponemos dinero para el desarrollo pacífico de estas tecnologías limpias estuviéramos viviendo en una Tierra más hermosa pura y limpia

Antonio Vera Blanco dijo:

3

21 de julio de 2017

09:53:52


La gestión de los desechos plásticos es primordial en La Habana. Desde las bolsitas, los frascos y el plástico que acompaña a la llamada chatarra electrónica. De todo ello tenemos sin una correcta disposición o tratamiento para su reúso. ¿dónde podría verse sus propuestas?

GEO dijo:

4

21 de julio de 2017

15:34:52


El mundo debe conocer y aplicar con conciencia y urgencia este tipo de energía, que será obligatoriamente que ser la energía del futuro, si es que queremos conservar nuestro planeta azul. Limpiar el mar de todos los desechos plásticos y productos tóxicos, deberá ser la primera, difícil y larga tarea a emprender, para eliminar la contaminación ambiental y frenar el cambio climático.

Luis Manuel de Peña del Rosario dijo:

5

23 de julio de 2017

23:54:43


Saludo, para la República Dominicana sería un éxito poder contar con la entrada de la embarcación Suiza, ya que nuestro país está entrando en una fase de cambio, para respaldar el medio ambiente. Ustedes hermanos cubanos, a través de la autoridad correspondiente deben sugerirle la visita a nuestra nación, así el Estado nuestro se fortalece en dicha energía tan prescindible en estos tiempo donde el calentamiento global es tan amenazador.

Yordano Jose dijo:

6

24 de julio de 2017

11:22:07


Esta una opción para dejar de utilizar el petróleo el cual los con su combustión los gases contaminan el medio ambiente y esta embarcación demuestra que si es posible el uso de la energía renovable en todo tipo de aéreas

KarelDR-7 dijo:

7

26 de julio de 2017

09:07:57


Es impresionante como el desarrollo avanza cada vez más acelerado hacia el desarrollo y explotación de las energías renovables, aunque estoy de acuerdo con Segundo Fraga en que deberían abundar en los datos técnicos que propician que esta embarcación sea propulsada por energía renovable.

oscar dijo:

8

28 de julio de 2017

14:23:36


Por favor, podrian mostrar mas fotos de esta nave.