ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mejorar la calidad de la producción de alimentos y sustituir importaciones continúan siendo las prioridades del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) para garantizar un equilibrio en el abastecimiento al pueblo, aseguraron funcionarios ante los diputados de las comisiones Agroalimentaria y de Atención a los Servicios, durante la jornada parlamentaria de debate.

En un análisis sobre el cumplimiento del programa de recuperación de las capacidades en las industrias del Minal, la ministra María del Carmen Concepción comentó que «desde el año 2015 los esfuerzos han contribuido a mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de nuestras industrias y se han reformado 53, de las 780 fábricas procesadoras de alimentos del país».

Con la presencia de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), la ministra aclaró que también han sido prioridad en esa área el montaje de sistemas auxiliares como calderas de vapor y frigoríficos, además del ensamble de equipos tecnológicos. En el 2016 las formas productivas de la agricultura entregaron, por ejemplo, 59 millones de litros de leche por encima de lo previsto.

«Esto no habría sido posible sin las labores de renovación que están teniendo lugar, a pesar de las insuficiencias que aún nos quedan», valoró.

Gracias a las inversiones que desde el año 2015 el Minal está ejecutando a lo largo de la Isla, valoradas en más de 180 millones de pesos, «estamos enfocados en tener el proyecto sostenible de producción de alimentos que necesitamos».

No obstante, Regla Mederos, diputada de Villa Clara, dijo que en su provincia persisten los problemas, particularmente en la industria láctea, que es la segunda de mayor capacidad en el país. «El colapso de algunas de plantas del territorio es una gran preocupación, por las afectaciones que provoca en la alimentación de niños y personas mayores», reconoció.

El diputado holguinero Jorge Antonio Pérez agradeció la renovación en la fábrica de cerveza de su provincia, pero añadió que se han quedado atrás las inversiones que necesita la industria de procesamiento de vegetales de Holguín.

«En un periodo corto se han destinado inversiones a la industria láctea, lo cual es bienvenido, pero la de procesamiento de vegetales, que demanda una inversión más económica con un alto valor agregado, no se ha tocado aún», lamentó.

Iris Quiñones, presidenta del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, coincidió en que la prioridad en los últimos años ha sido la industria láctea y cárnica, porque «no alcanzaban los recursos financieros para abarcar todas las actividades al mismo tiempo». Además, «empezar por ellas era una necesidad del país para responder a la demanda de la producción de leche y carne. No obstante, reconocemos que nos faltó pelear más para llegar a más de una esfera productiva», explicó.

EL ENVASE A DISCUSIÓN

Entre las inversiones priorizadas por el Ministerio de la Industria Alimentaria está el envasado aséptico, en el que «se observan mayores crecimientos», comentó María del Carmen Concepción y explicó que existen «deficiencias en la planificación de envases de hojalata en formato pequeño. Estamos en estos momentos envasando en recipientes de gran formato, que encarecen el producto».

En ese sentido, Abilio Piedra, de Mayabeque, reconoció que «somos testigos de los esfuerzos de la dirección del país, y nuestros ministerios, por incrementar la producción, pero esa voluntad necesita estar respalda con los envases industriales requeridos. Las plantas moledoras necesitan inversiones, pero con las condiciones actuales pueden continuar moliendo amplias toneladas de frutas. Pero cuando faltan los envases, se pierde la producción».

Para la Ministra una de las claves para el desarrollo del programa agrícola en el país es la articulación de los organismos relacionados con la rama: Agricultura, Minal y Economía y Planificación. «Tenemos deficiencias, pero estamos enfocados en minimizar las afectaciones», valoró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

12 de julio de 2017

23:27:19


existen «deficiencias en la planificación de envases de hojalata en formato pequeño. ... Hay que buscar soluciones para ofrecer mayor variedad de alimentos al pueblo trabajador.

sachiel dijo:

2

14 de julio de 2017

08:48:31


nadie habla en concreto que toda inversión pasa por la ruta del dinero, contante y sonante. De buenas intenciones no sólo se vive, y bastante trabajo cuesta hoy planificar y lograr cumplir cualquier cosa.