Sobre el estado de la producción, distribución y comercialización de juguetes en el país, debatió esta mañana la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, como parte del trabajo previo al noveno periodo ordinario de sesiones de la octava legislatura de la Asamblea Nacional.
«No existe una estrategia definida para el seguimiento de estos temas en la Isla. Los pocos que se reciben de donación generalmente se destinan a instituciones hospitalarias pediátricas y para algunas escuelas», explicó la diputada Aymara Guzmán Carrazana, presidenta de la Organización de Pioneros José Martí, al exponer los resultados obtenidos a partir de un estudio realizado por los diputados de las provincias de Guantánamo, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y La Habana, quienes intercambiaron con padres, madres e infantes, directivos de tiendas, entre otros, para conocer sus preocupaciones al respecto.
Las personas entrevistadas —destacó Guzmán Carrazana— manifestaron su preocupación por el alto costo de los juguetes en las Tiendas Recaudadoras de Divisa, no acordes con su calidad. Además, expresaron que cuando hacen rebajas se encuentran productos con roturas o deterioro. Las ofertas son pobres en variedad y precios, y existen lugares donde no llegan.
Añadió que está latente la preocupación de que los juguetes tradicionales (como muñecas y carros), más buscados por los infantes, nada tienen que ver con nuestra identidad, por lo que algunos educadores manifestaron que puede trabajarse en juegos colectivos de tableros en cartón (parchís, damas y otros) que formen valores, y fabricar juguetes con personajes como Elpidio Valdés y María Silvia.
En ese sentido, Rosmery Santiesteban, diputada por el municipio granmense de Yara, señaló que en muchas tiendas de su provincia existe desabastecimiento, y se venden juguetes de mala calidad a precios inasequibles para las familias cubanas.
Reconoció también el esfuerzo que realizan las educadoras de los círculos infantiles para elaborar manualmente juguetes con materiales como tela y papier maché, que garanticen el juego a sus niños.
Mientras, la diputada Olaidys Betancourt, de Santiago de Cuba, dijo que las ofertas de las tiendas de industrias locales son poco atractivas en cuanto a diseños, y que en su municipio no se encuentran juguetes a precios módicos como pelotas o rompecabezas…
No vamos a tener una solución inmediata para estos temas, pero estamos empezando a dar pasos, porque estamos muy interesados en resolver toda esta problemática, aseguró Olga González Naranjo, directora de Producciones Seleccionadas del Ministerio de Industrias.
Al respecto, subrayó las propuestas que han surgido para enfocar la industria ligera hacia ese sector, fundamentalmente hacia la creación de juegos didácticos; así como también el trabajo de la industria deportiva, cuyas producciones, en este momento, casi duplican las del 2016.
COMENTAR
Luis M. Mederos dijo:
1
10 de julio de 2017
14:03:29
Hugo Huguet dijo:
2
10 de julio de 2017
14:05:21
Yordan dijo:
3
10 de julio de 2017
15:09:12
said selin ganén dijo:
4
10 de julio de 2017
15:20:07
Palax dijo:
5
10 de julio de 2017
15:25:13
Ariel Fajardo dijo:
6
10 de julio de 2017
15:44:25
jorge7005 dijo:
7
10 de julio de 2017
17:16:44
chaviano dijo:
8
10 de julio de 2017
19:12:59
victor faife dijo:
9
10 de julio de 2017
21:45:29
Jesus Zulueta dijo:
10
10 de julio de 2017
23:11:14
Anibal "Revolución" dijo:
11
11 de julio de 2017
00:45:41
jorge7005 dijo:
12
11 de julio de 2017
07:54:57
YOR dijo:
13
11 de julio de 2017
10:06:09
Responder comentario