Sobre la situación de los hogares maternos en el país debatió esta mañana la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, como parte del trabajo previo al noveno periodo ordinario de sesiones de la octava legislatura de la Asamblea Nacional.
Según el doctor Roberto Álvarez Fumero, director del Programa de Atención Materno Infantil,existen actualmente en la Isla 131 hogares maternos.En estos centros —explicó— se garantiza a las gestantes una atención especializada, que incluye la atención médica, la alimentación correctay otras cuestiones de importancia cardinal.
Entre las acciones que se realizan para mejorar la atención en estos locales, el doctor subrayó las relacionadas con las necesidades de recreación de estas mujeres. Para ello —dijo— se están revitalizando convenios con las direcciones municipales de Cultura y las Casa de Orientación a la mujer y la familia, de manera que las gestantes realicen juegos de participación, y se vinculen a la proyección de videos y películas educativas o a actividades como la confección de la canastilla.
Además, durante el año en curso se han estado ejecutando acciones de mantenimiento en 100 de estos hogares, y está previsto que se realicen en otros 31 en el 2018, subrayó.
Entre los temas debatidos emergió la situación de los embarazos precoces en la Isla, cuya cifra—según Álvarez Fumero— asciende a 52 de cada 1 000mujeres menores de 20 años.
En ese sentido, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), explicó que ese organismo ha estado trabajando en la selección de promotores jóvenes «que puedan llegar a las adolescentes con estas temáticas, no desde la prohibición, sino desde sus propios proyectos de vida».
«Hemos estado trabajando también directamente con las familias, y realizando materiales audiovisuales que permitan demostrar que este es un tema vigente en nuestras comunidades.Para nosotros —dijo— esta es nuestra prioridad de prioridades».
Añadió que la FMC ha estado también incidiendo en la sensibilización respecto a la lactancia materna, «aunque creo que debemos ser más incisivos en cuanto a la comunicación en ese sentido, pues tenemos tanta necesidad de resolver estos problemas que lo que estamos haciendo es insuficiente».
COMENTAR
Responder comentario