ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Lisandra Cardoso

Mediante resolución aprobada por el Consejo Nacional de Patrimonio acaba de crearse la Red de Museos de Historia Natural, cuyo objetivo consiste en socializar el valioso conocimiento que sobre tan interesante temática atesoran esas instituciones.

La doctora Esther Pérez Lorenzo, directora del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC), manifestó a Granma que su constitución responde a la conveniencia de hacer un levantamiento general de todas las colecciones existentes en el país vinculadas a las ciencias naturales, a fin de poder determinar con precisión cuántos ejemplares poseen, donde están ubicadas, cuáles son las más significativas y el estado de conservación que presentan.

También propiciará un vínculo permanente entre las entidades que la integran, y la digitalización de los fondos contenidos en ellas, lo cual garantizará un mayor acceso público a la información acerca del origen del archipiélago cubano y la diversidad de su biota, la evolución de la vida en la Tierra, especies extinguidas y el clima nuestro del pasado, por citar algunos ejemplos.

Dentro de la relación de entidades integradas a la Red aparecen el Museo Tranquilino Sandalio de Noda, de Pinar del Río; Tomás Romay, de Santiago de Cuba; Antonio Núñez Jiménez, del municipio especial Isla de la Juventud, y el Joaquín Fernández de la Vara, de Gibara, Holguín.

Su presentación oficial se realizó en el VI Simposio de Museos de Historia Natural, que con la presencia de delegados de Estados Unidos, Francia, República Dominicana, México, Brasil, Perú y Cuba, sesiona dentro del programa de la XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que finaliza hoy en La Habana.

Un homenaje al 90 cumpleaños del eminente doctor Gilberto Silva Taboada, fundador del MNHNC y de la Academia de Ciencias de Cuba, aún en activo, cerrará las actividades del Simposio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mercedez dijo:

1

7 de julio de 2017

10:22:08


También hay una RED de museos de Historia y Patrimonio cultural de la nación cubana que debemos PROMOCIONAR , Divulgar a nuestros jóvenes , realizar actividades de visita tanto por las escuelas, planes vacacionales crear en las nuevas generaciones el hambre por la Historia de cuba nuestros valores Patrios desde los mambises hasta las luchas actuales , aprovechar los espacios de excursiones , diversiones, turismo nacional, campismos que incluyan en los programas la visita a centros históricos y museos, crear la infraestructura para su recorrido por niños y jóvenes y todas las edades , es una cultura que tenemos que desarrollar

Jesus valladares dijo:

2

7 de julio de 2017

15:32:17


Saludos, quien dará el financiamiento para la gestión de esta red??? Esa es la pregunta, los probelamas de recursos hace años que lo tienen medios cerrados. Vean al Acuarium de Miramar,

Jose dijo:

3

7 de julio de 2017

15:44:00


Un paso necesario para fortalecer la visibilidad de los museos de historia natural en el país, enhorabuena

Juan A Gomez Orozco dijo:

4

7 de julio de 2017

16:06:09


Muy buena inversion, ahora la pregunta de los 20 000 pesos es: es una red nacional interna para el uso de los museos o tiene algun sitio en la intranet ..

Armando dijo:

5

7 de julio de 2017

21:12:25


Creo que el lector Juan Gómez no interpretó bien la noticia, queda claro que la red propiciará un mayor acceso público a esos conocimientos, si se creó es porque dispone de financiamiento, incluso se habla de digitalizar los fondos