ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Calentadores solares. Foto: Alberto Borrego

HOLGUÍN.– La colaboración de las autoridades de Educación de la provincia y las organizaciones no gubernamentales Cubasolar y Luxemburgo-Cuba ha facilitado el ensamble y colocación de 40 calentadores solares en círculos infantiles, escuelas especiales y casas de niños sin amparo familiar.

Lo hecho se corresponde con la primera parte de un proyecto asumido por esas entidades para el  paulatino restablecimiento de la línea de agua caliente en esos centros, explicó el ingeniero eléctrico Alexander Leyva Valdespino, uno de los coordinadores del proyecto.

Debidamente respaldada por las regulaciones de los procesos inversionistas, la colocación de los calentadores solares se aprecia en instalaciones educacionales de los municipios de Holguín, Mayarí y Calixto García, aseveró el funcionario, para a continuación añadir que queda por emplazar en el círculo infantil Rayitos de Sol, del municipio de Urbano Noris, una batería de seis unidades.

A cargo en la Empresa Eléctrica de Holguín de los programas de desarrollo de fuentes renovables de energía, el especialista puntualizó que la fase inicial del proyecto, que cuenta con unos 105 000 euros aportados por la mencionada organización no gubernamental europea, incluye instalar en el centro politécnico Luis de Feria Garayalde, en la capital provincial, un sistema fotovoltaico generador de electricidad.

«Está concebido para que satisfaga las necesidades del plantel e inyecte a la vez energía a la red del territorio», confirmó.

El periodo de ensamble será empleado para capacitar a los operadores de los futuros parques de igual tipo y diferentes tamaños a instalar en la provincia de acuerdo con el programa elaborado por la Unión Eléctrica.

También servirá para adiestrar a alumnos de carreras técnicas, tarea que dejó resultados positivos durante la colocación de los calentadores solares en los centros educativos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

4 de julio de 2017

02:57:53


Con mucho retardo,pero al fin comienza a llegar. Es algo que cualquieer plazo ahorra energìa, dinero y no causa detriento al medio ambiente. No acbo de comprender por què no se ha generalizado ya. Ojalà que no tengan que pasar otros 60 años.

Oscar Ramos Isla dijo:

2

4 de julio de 2017

08:59:58


Los calentadores solares son una alternativa eficaz en el ahorro de energía eléctrica. Aumentan la temperatura del agua que consumismo para un rápido uso en la cocina y en el aseo personal.

Omaida dijo:

3

4 de julio de 2017

11:07:43


por favor alguien sabe ?Dónde yo pudiera comprar un calentador solar? gracias!

Osiel dijo:

4

4 de julio de 2017

15:32:35


Soy un cubano que sueña con una cuba con independencia energética. Es de agradecer iniciativas como esta, y fundamentalmente en esta ocasión el aporte de la organización no gubernamental europea Luxemburgo-Cuba. Espero que iniciativas como estas se amplíen en alcance y que Cubasolar se ponga las pilas en ampliar las capacidades de producir estos equipamientos (ambos, calentadores solares y paneles fotovoltaicos) y ampliar las posibilidades de su adquisición e instalación por todo tipo de organismos, empresas, instituciones… y porque no, cooperativas Agropecuarias o No y Personas particulares que con créditos bancarios pudieran adquirirlas ya que estas se pagan prácticamente solas con el ahorro que generan.

Geo dijo:

5

4 de julio de 2017

16:54:06


Es indiscutible una energía limpia, y económica que va en aumento, esperemos que se pueda ser extensivar a los hogares a mediano plazo

Santiago dijo:

6

5 de julio de 2017

10:49:47


Me gustaría tener contacto con las ONG´s Cuba Solar y Luxemburgo-Cuba, alguien tiene sus datos?

Geo dijo:

7

6 de julio de 2017

09:40:46


Es indiscutible una energía limpia, y económica que va en aumento, esperemos que se pueda ser extensivar a los hogares a mediano plazo