HOLGUÍN.–El Primer Encuentro Internacional de Rehabilitación de Trastornos Aditivos se desarrolla aquí hasta al día 30 con participación de delegaciones de Puerto Rico, México, Bolivia, Canadá, Perú, Estados Unidos y Cuba.
Auspiciada por la Comunidad Terapéutica Internacional Cocal-Quinqué, las Sociedades Científicas de Siquiatría y Sicología y la Universidad de Holguín, la cita impulsa el intercambio de puntos de vista y experiencias que contribuyen a entender el impacto social del incremento del consumo de drogas a nivel mundial, según expresó en la apertura el doctor Luis Arley González, director provincial de Salud Pública.
Durante la intervención efectuada en uno de los salones de reuniones del hotel Brisas Guardalavaca, el directivo significó que los talleres y conferencias a desarrollar durante estos días están en correspondencia con el compromiso que lidera la Asamblea General de las Naciones Unidas para luchar contra el uso indebido y el tráfico ilícito de estupefacientes.
Al citar datos del Centro de Información del organismo internacional, recordó que las adicciones sobre las que discutirán con profundo rigor científico se asocian con riesgos, cada vez mayores, de que aparezcan otras dolencias como VIH-Sida, Hepatitis, Tuberculosis, y enfermedades cardiovasculares, además del suicidio y las muertes por sobredosis.
El académico puertorriqueño Francisco Torres Rivera, investigador social, especialista en adicciones y coordinador del grupo que se encarga de ese tema en la universidad de su nación, coincidió con los enfoques dados por el funcionario cubano y reconoció la integralidad del proceso de rehabilitación que desarrolla el establecimiento Cocal-Quinqué, lo cual constató en un encuentro anterior con sus terapeutas y pacientes.
Ubicado en la periferia de la ciudad de Holguín, ese centro médico posee alto prestigio fuera de las fronteras nacionales por atender en cerca de 27 años de labor más de 4 400 pacientes drogodependientes de diversas nacionalidades, tarea que revela resultados satisfactorios y estadísticas de rehabilitación por encima de la media internacional.



















COMENTAR
unahí dijo:
1
30 de junio de 2017
13:23:17
Responder comentario