Tras extenderse por espacio de 28 días y recorrer 1 430 millas náuticas a lo largo de la costa norte y sur del occidente y centro de nuestro país, concluyó con éxito la expedición que en mayo pasado emprendieron científicos norteamericanos y cubanos, a bordo del buque de investigación Walton Smith, de la Universidad Atlántica de la Florida.
Según indicó a Granma el Grupo de Información y Comunicación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), durante el periplo especialistas de ambas naciones colectaron muestras y obtuvieron valiosos datos que permitirán analizar el estado de conservación de los arrecifes de coral más profundos de Cuba, uno de los objetivos principales de la misión.
En los trabajos investigativos se empleó un vehículo operado de forma remota (ROU por sus siglas en inglés), capaz de hacer inmersiones de hasta 300 metros de profundidad y conseguir con la máxima calidad imágenes en video y fotografía.
La expedición contó con la participación del Instituto para la Exploración, Investigación y Tecnologías Oceánicas, de la Universidad Atlántica de la Florida y el Instituto de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami, mientras por la parte cubana lo hicieron el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana, el Instituto de Ciencias del Mar, el Acuario Nacional de Cuba y el Instituto de Meteorología, pertenecientes a la Agencia de Medio Ambiente del Citma, bajo la coordinación del Centro Nacional de Áreas Protegidas.
Su ejecución forma parte del plan de actividades aprobado por los dos gobiernos para la implementación del Memorando de Entendimiento sobre Áreas Marinas Protegidas, suscrito entre la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) y el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos, y el Citma, en noviembre del 2015.
COMENTAR
Responder comentario