HOLGUÍN.–El reordenamiento de la labor de quienes ejercen la transportación de pasajeros por cuenta propia y la rehabilitación de terminales y otras instalaciones de servicio sobresalen entre las acciones con las que esta provincia realizó el acto nacional por el Día del Trabajador del Transporte.
En el contexto de la cita efectuada ayer con la presencia de Luis Torres Iribar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de la organización en el territorio, y de Fermín Umpierre Iraola, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Transporte y Puertos, se conoció que en Holguín, de acuerdo con la aplicación de la Resolución 162, dictada durante el pasado año por el Consejo de Administración Provincial, continúa el enfrentamiento a los violadores de precios, motivo por el que se han retirado licencias operativas a un grupo de propietarios de camiones, coches y bici-taxis.
Otras causas que ha llevado a la suspensión de esos permisos son la detección de serios desperfectos técnicos en vehículos automotores, exceso de pasajeros y conducción de los medios en general por personas no registradas en las correspondientes autorizaciones.
Las acciones emprendidas contra los incumplidores de las regulaciones han frenado la sensación de impunidad que algunos llegaron a creerse, confirmó Lázaro Llanes Lemes, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Transporte y Puertos en la provincia, quien aseveró que prosiguen el proceso de afiliación de los cuentapropistas con el propósito de asegurar la defensa de sus derechos y contribuir a la vez al buen desarrollo de la labor que realizan.
Delio Almaguer Ocaña, director de Operaciones de la Empresa Provincial de Transporte, significó que continúan las labores de mejoramiento de las terminales. «El año pasado trabajamos, dijo, en las de Cristino Naranjo, Velasco y Marcané. Actualmente se remodelan las de Maceo y Sagua de Tánamo, a las que seguirá, tan pronto sea posible, la de Cacocum».
Las transformaciones se aprecian, entre otras cosas, en la rehabilitación total de las redes hidrosanitarias y construcción de nuevos baños, creación de salones de espera para embarazadas e impedidos físicos, instalación de mobiliario nuevo y televisores, dijo, para puntualizar a continuación que también se ha mejorado un considerable número de paradas en sitios urbanos y rurales.
Paralelamente al ahorro de portadores energéticos en general ha aumentado la eficiencia en el empleo del combustible, lo que se refleja en el crecimiento del índice de trasportación de pasajeros y toneladas de carga por litro, acotó el funcionario.
La celebración efectuada en la UEB Servicar Holguín, Vanguardia Nacional del mencionado sindicato, transcurrió matizada, entre otras cosas, por el anuncio de la paulatina entrada en servicio en la capital provincial de un lote de 170 triciclos para la trasportación de pasajeros y los avances de la transformación en semiómnibus de un grupo de camiones que serán empleados con el mismo fin en las zonas de la serranía.



















COMENTAR
Responder comentario